Reducción al absurdo

Reducción al absurdo

12th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

blackpink

blackpink

3rd Grade - Professional Development

18 Qs

Disney +

Disney +

KG - Professional Development

20 Qs

Peliculas

Peliculas

1st Grade - Professional Development

20 Qs

Pa - Pe - Pi - Po - Pu

Pa - Pe - Pi - Po - Pu

1st - 12th Grade

13 Qs

Pokémon (Sol y Luna)

Pokémon (Sol y Luna)

12th Grade - University

12 Qs

Mars Patel - Code Red (S1E01)

Mars Patel - Code Red (S1E01)

5th - 12th Grade

12 Qs

TEMAS DE FILOSOFÍA

TEMAS DE FILOSOFÍA

1st - 12th Grade

20 Qs

Cuento: Santa Clo va a La Cuchilla

Cuento: Santa Clo va a La Cuchilla

7th - 12th Grade

19 Qs

Reducción al absurdo

Reducción al absurdo

Assessment

Quiz

Fun

12th Grade

Medium

Created by

Ernesto Castillo Guerrero

Used 11+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Si quisiéramos llevar un razonamiento por reducción al absurdo, ¿cuál sería la conclusión?

Supongamos que los derechos humanos no deberían ser universales y que deben ser aprobados dependiendo del país.

Esto llevaría a una situación donde algunas personas tendrían derechos fundamentales y otras no, solo por el lugar donde nacen. Esto contradice la idea misma de igualdad y dignidad humana que está en el núcleo de los derechos humanos universales.

Por lo tanto, la dignidad humana sería de los que nacen según donde nacen

Por lo tanto, depende del país es que los derechos humanos pueden ser universales o no

Por lo tanto, los derechos humanos deben ser universales sin depender del país

Por tanto, los derechos humanos deberían de ser universales pero aprobados dependiendo el país

Answer explanation

Aquí la conclusión es que los derechos humanos deben ser universales: sólo hay que quitarle la negación a la primera premisa que es una suposición.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál es la conclusión válida que se desprende del siguiente razonamiento?

Supongamos que la libertad de expresión debería ser restringida para evitar que se difundan ideas perjudiciales.

Si aceptamos esta premisa, podríamos terminar restringiendo todas las formas de expresión bajo la justificación de que todas las ideas pueden ser perjudiciales en algún contexto.

Esto lleva a una sociedad donde la comunicación y el intercambio de ideas se vuelven imposibles, lo cual es una consecuencia perjudicial para la sociedad (que es lo que se pretendía evitar).

Por tanto, la libertad de expresión debe ser restringida

Por tanto, la libertad de expresión lleva a ideas perjudiciales

Por tanto, la libertad de expresión no debe ser restringida

Por tanto, todas las ideas pueden ser perjudiciales en algún contexto

Answer explanation

Conclusión: La libertad de expresión no debe ser restringida.

En la última premisa se lleva a la contradicción que todas las ideas pueden ser peligrosas en algún contexto al decir que eso llevaría a que la comunicación fuera imposible, con lo cual se descarta que se deba restringir la libertad de expresión.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Si quisiéramos llevar un razonamiento por reducción al absurdo, ¿cuál sería la conclusión?

Supongamos que el conocimiento no debería ser accesible para todos y que solo algunos privilegiados deberían tener acceso a ella.

Un principio del conocimiento es que éste debe fomentarse su desarrollo.

Esto llevaría a una situación donde el conocimiento y la oportunidad estarían limitados a unos pocos, lo cual va en contra del principio desarrollo de conocimiento, ya que quedarían limitadas las posibilidades de descubrir más objetos o hechos, lo cual contradice al propio conocimiento.

Por lo tanto, el conocimiento debería ser accesible solo para algunos

Por lo tanto, el conocimiento debería ser accesible para todos

Por lo tanto, el conocimiento lleva a una sociedad desigual

Por lo tanto, el conocimiento debería ser accesible para todos y para algunos privilegiados

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál es la conclusión necesaria del siguiente razonamiento?

Supongamos que la convivencia pacífica entre diferentes culturas y religiones es imposible por naturaleza. Si esto fuera verdad, entonces deberíamos aceptar que los conflictos y las guerras entre culturas y religiones son inevitables y eternos. Sin embargo, hemos visto a lo largo de la historia numerosos ejemplos de coexistencia pacífica y colaborativa entre diferentes culturas y religiones.

Estamos condenados a vivir en guerra

Es posible la coexistencia pacífica pero para ello hay que hacer la guerra

Por tanto, la convivencia pacífica es imposible por naturaleza

Por lo tanto, no es cierto que la convivencia pacífica es imposible por naturaleza.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Qué conclusión es válida del siguiente razonamiento?

Supongamos que toda investigación científica debe ser prohibida porque puede llevar a descubrimientos peligrosos.

Esto resultaría en una parálisis del avance tecnológico y médico, impidiendo el desarrollo de tratamientos y soluciones para problemas críticos como enfermedades y crisis ambientales.

La consecuencia sería un estancamiento en el progreso humano y una mayor exposición a problemas que la ciencia podría ayudar a resolver, lo cual nos coloca en el peligro que se pretendía evitar.

Por lo tanto, necesitamos regular la investigación para evitar descubrimientos peligrosos

Por tanto, no es cierto que la investigación científica deba ser prohibida para evitar el peligro

Por tanto, si permitimos descubrimientos peligrosos, entonces hay un progreso humano

Por lo tanto, debemos correr el riesgo de tener descubrimientos peligrosos como precio por desarrollar la investigación científica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

  • ¿Cuál es la conclusión válida del siguiente razonamiento?

  • Supongamos que por respeto a la libertad se debe dejar hacer cualquier cosa que deseen las personas, sin ninguna restricción.

  • Si cada persona actúa completamente según sus deseos sin límites, surgirían conflictos inevitables, ya que los deseos y acciones de las personas se cruzarían y competirían entre sí.

  • Este conflicto constante haría imposible coordinar actividades, mantener el orden, o proteger los derechos individuales, ya que no habría ningún mecanismo para resolver disputas o imponer normas.

  • En un entorno donde nadie sigue reglas ni restricciones, la propia libertad de las personas quedaría en peligro porque no habría garantías de ejercerla (lo cual es contrario a lo se quería).

Por lo tanto, si queremos libertad, debemos aceptar que cualquiera hará lo que desee

  • Por lo tanto, por respeto a la libertad, no se debe dejar hacer cualquier cosa que deseen las personas.

Por lo tanto, todos deben tener total libertad para hacer cualquier cosa que deseen

Por tanto, tener libertad sólo se logra prohibiendo la libertad

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Cuál es la conclusión válida que se desprende del siguiente razonamiento?

Supongamos que la desigualdad económica es beneficiosa para la sociedad en su conjunto. Si aceptamos esta premisa, podríamos terminar perpetuando la marginación y la injusticia social, concentrando el poder y la riqueza en manos de unos pocos. Esto llevaría a una sociedad donde la brecha entre ricos y pobres se ampliaría sin control, lo cual va en contra del interés de la sociedad en su conjunto.

Por tanto, la desigualdad extrema es necesaria para el progreso social

Por tanto, la igualdad económica es esencial para una sociedad justa

Por tanto, no es cierto que la desigualdad económica es beneficiosa para la sociedad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?