Filosofía Grado 10° - Segundo periodo

Filosofía Grado 10° - Segundo periodo

10th Grade

26 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DEBATE

DEBATE

9th - 12th Grade

21 Qs

La Edad Media

La Edad Media

10th - 12th Grade

22 Qs

FILOSOFIA MEDIEVAL

FILOSOFIA MEDIEVAL

10th Grade

22 Qs

Filósofos Presocráticos

Filósofos Presocráticos

10th Grade

23 Qs

Repaso de filosofía moderna

Repaso de filosofía moderna

10th Grade

21 Qs

10.100 Filosofía

10.100 Filosofía

10th Grade

21 Qs

Uperetas ¿Cuánto sabes de la Virgen María?

Uperetas ¿Cuánto sabes de la Virgen María?

1st Grade - Professional Development

21 Qs

2.3. Platón y Aristóteles

2.3. Platón y Aristóteles

10th Grade

21 Qs

Filosofía Grado 10° - Segundo periodo

Filosofía Grado 10° - Segundo periodo

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Felipe Quintero

Used 6+ times

FREE Resource

26 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

En la Apología, Platón afirma que el poeta es un 'inspirado', escribe bajo la influencia del 'entusiasmo' cuando un dios habita en él, sin esa inspiración es incapaz de encontrar los bellos acentos que tanto conmueven al auditorio. Los poetas en ocasiones, inspirados por un dios destilan en sus obras sabiduría, sin que sus autores, simples amanuenses del dios, lo hayan poseído. De acuerdo con lo anterior se puede entender que

la poesía y la retórica al ser juzgadas en el terreno de lo ético y lo moral carecen de utilidad para el hombre

lo admirable de la poesía sólo está en himnos a dioses, en elogios a grandes hombres y en odas y cantos heroicos

los oyentes se equivocan, si reconocen al poeta como sabio porque el saber es propiedad de la divinidad

la verdadera sabiduría y belleza se encuentra en una realidad suprema ajena a cualquier manifestación humana

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque

para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento

el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas

para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación

para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Platón sostenía que una sociedad era justa si cada uno permanecía en su lugar y hacía lo que le correspondía; los gobernantes, los militares y los artesanos cumplían sus obligaciones. Las sociedades modernas no son justas, de acuerdo con el planteamiento de Platón, debido a que

los gobiernos toman decisiones equivocadas enriqueciendo a los más poderosos.

el medio ambiente es defendido sólo por los ciudadanos responsables.

el cumplimiento de las leyes es obligatorio sólo para los menos favorecidos.

se piensa que todos los ciudadanos deben ser libres e iguales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que

primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma

primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo

se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial

se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Aristóteles en su Metafísica afirma que todos los hombres tienden por naturaleza al saber, facultad que se inicia por los sentidos y por la experiencia. Pero existen otros saberes más altos en el hombre, como son el arte y la técnica, saberes que indagan por los medios empleados para la elaboración de cosas. La metafísica es el saber supremo encargado de indagar por el principio universal de las cosas. Esta concepción permite plantear que el conocimiento para Aristóteles

es análogo al conocimiento divino, ya que indaga por los principios de todas las cosas

es una reflexión sobre los principios de constitución del mundo y de toda realidad

se obtiene desde cualquier ciencia, ya que toda ciencia parte de la experiencia

se sirve de los saberes prácticos para alcanzar las verdades

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Aristóteles afirmó que el hombre es un animal político. Thomás Hobbes, filósofo del siglo XVII, contradijo este planteamiento afirmando que el hombre es un lobo para el hombre. La diferencia entre estos dos planteamientos se explica porque

la visión aristotélica está determinada por la constitución de las polis, mientras que la hobbesiana lo está por la guerra civil de Inglaterra.

Aristóteles toma al hombre exclusivamente desde su aspecto racional, mientras que Hobbes lo toma desde el aspecto emocional.

para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza mientras que para Hobbes el hombre es un ser egoísta por naturaleza

Aristóteles busca establecer una ética, mientras que Hobbes sólo desea hacer una explicación materialista del comportamiento humano.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

El problema de la ontología clásica, el del ser en cuanto ser, es superado por una ontología del ser en tanto que siendo, es decir, existiendo. De esta forma, es posible decir que el acceso al ser sólo se logra a partir de la reflexión sobre el hombre, quien es el único ser que tiene conciencia de su ser, en la medida que

el hombre se interroga acerca del sentido de la existencia

el hombre es más que un objeto de existencia

la existencia humana consiste en poder ser

la existencia es ir más allá de sí mismo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?