Sistema Nervioso

Sistema Nervioso

8th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EL SISTEMA NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO

1st - 12th Grade

10 Qs

Capitulo 7 Sistema Nervioso

Capitulo 7 Sistema Nervioso

1st Grade - University

12 Qs

El sistema Nervioso Periférico

El sistema Nervioso Periférico

3rd - 8th Grade

10 Qs

TEJIDO NERVIOSO

TEJIDO NERVIOSO

8th Grade

15 Qs

Estructura del sistema nervoso

Estructura del sistema nervoso

8th Grade

16 Qs

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

8th Grade

10 Qs

LOS RECUERDOS Y MEMORIA

LOS RECUERDOS Y MEMORIA

1st - 11th Grade

10 Qs

Trmestrales2quintovscience

Trmestrales2quintovscience

1st - 12th Grade

13 Qs

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso

Assessment

Quiz

Science

8th Grade

Medium

Created by

Alexandra Moreno

Used 2+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DEL PENSAMIENTO AL MOVIMIENTO

Para que caminemos, nuestro cerebro envía órdenes a las neuronas situadas en la médula espinal. Aunque la mayoría de las lesiones de médula no dañan las neuronas, sí se produce una interrupción en las órdenes que manda el cerebro para que las neuronas hagan su trabajo correctamente. La consecuencia es la parálisis permanente.

En mayo de 2023, investigadores en Suiza desarrollaron unos implantes que les permitieron crear un puente digital entre el cerebro y la médula espinal. Este puente evita que el impulso nervioso tenga que pasar por las zonas del cuerpo que sufrieron lesiones. Según los investigadores, este dispositivo permite captar los pensamientos del paciente, por ejemplo, su intención de caminar y traducirlos en una estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento voluntario.

Esta tecnología se probó con éxito en un paciente que sufrió un accidente en el 2011 y que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En ese momento no había herramientas, ni la tecnología necesaria que le permitiera siquiera imaginarse que podría volver a moverse. Sin embargo, después de 12 años de intentos, los avances tecnológicos le han permitido tener el control de su cuerpo y ha aprendido a caminar de manera natural.

Tener la posibilidad de devolver a las personas la capacidad de desplegar y desarrollar actividades cotidianas de manera normal, facilitará el acceso al mercado laboral y dará mayores oportunidades a esta población que actualmente sufre discriminación y falta de inclusión. 


¿Qué función cumple el puente digital desarrollado por investigadores en Suiza?

Reemplazar las neuronas dañadas en la médula espinal

Captar los pensamientos del paciente y traducirlos en estimulación de la médula espinal

Eliminar por completo la parálisis permanente

Restaurar la vista en pacientes con lesiones de médula

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DEL PENSAMIENTO AL MOVIMIENTO

Para que caminemos, nuestro cerebro envía órdenes a las neuronas situadas en la médula espinal. Aunque la mayoría de las lesiones de médula no dañan las neuronas, sí se produce una interrupción en las órdenes que manda el cerebro para que las neuronas hagan su trabajo correctamente. La consecuencia es la parálisis permanente.

En mayo de 2023, investigadores en Suiza desarrollaron unos implantes que les permitieron crear un puente digital entre el cerebro y la médula espinal. Este puente evita que el impulso nervioso tenga que pasar por las zonas del cuerpo que sufrieron lesiones. Según los investigadores, este dispositivo permite captar los pensamientos del paciente, por ejemplo, su intención de caminar y traducirlos en una estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento voluntario.

Esta tecnología se probó con éxito en un paciente que sufrió un accidente en el 2011 y que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En ese momento no había herramientas, ni la tecnología necesaria que le permitiera siquiera imaginarse que podría volver a moverse. Sin embargo, después de 12 años de intentos, los avances tecnológicos le han permitido tener el control de su cuerpo y ha aprendido a caminar de manera natural.

Tener la posibilidad de devolver a las personas la capacidad de desplegar y desarrollar actividades cotidianas de manera normal, facilitará el acceso al mercado laboral y dará mayores oportunidades a esta población que actualmente sufre discriminación y falta de inclusión. 

¿Qué consecuencia se produce cuando hay una interrupción en las órdenes que manda el cerebro a las neuronas de la médula espinal?

Incremento en la velocidad de movimiento

Pérdida temporal de movimiento

Mayor flexibilidad en las articulaciones

Parálisis permanente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DEL PENSAMIENTO AL MOVIMIENTO

Para que caminemos, nuestro cerebro envía órdenes a las neuronas situadas en la médula espinal. Aunque la mayoría de las lesiones de médula no dañan las neuronas, sí se produce una interrupción en las órdenes que manda el cerebro para que las neuronas hagan su trabajo correctamente. La consecuencia es la parálisis permanente.

En mayo de 2023, investigadores en Suiza desarrollaron unos implantes que les permitieron crear un puente digital entre el cerebro y la médula espinal. Este puente evita que el impulso nervioso tenga que pasar por las zonas del cuerpo que sufrieron lesiones. Según los investigadores, este dispositivo permite captar los pensamientos del paciente, por ejemplo, su intención de caminar y traducirlos en una estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento voluntario.

Esta tecnología se probó con éxito en un paciente que sufrió un accidente en el 2011 y que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En ese momento no había herramientas, ni la tecnología necesaria que le permitiera siquiera imaginarse que podría volver a moverse. Sin embargo, después de 12 años de intentos, los avances tecnológicos le han permitido tener el control de su cuerpo y ha aprendido a caminar de manera natural.

Tener la posibilidad de devolver a las personas la capacidad de desplegar y desarrollar actividades cotidianas de manera normal, facilitará el acceso al mercado laboral y dará mayores oportunidades a esta población que actualmente sufre discriminación y falta de inclusión. 

¿Qué logró el paciente que participó en la prueba con el dispositivo después de 12 años de intentos?

Recuperar la vista en las piernas

Volver a realizar actividades cotidianas sin ayuda

Recuperar la movilidad en la cintura

Aprender a caminar de manera natural

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DEL PENSAMIENTO AL MOVIMIENTO

Para que caminemos, nuestro cerebro envía órdenes a las neuronas situadas en la médula espinal. Aunque la mayoría de las lesiones de médula no dañan las neuronas, sí se produce una interrupción en las órdenes que manda el cerebro para que las neuronas hagan su trabajo correctamente. La consecuencia es la parálisis permanente.

En mayo de 2023, investigadores en Suiza desarrollaron unos implantes que les permitieron crear un puente digital entre el cerebro y la médula espinal. Este puente evita que el impulso nervioso tenga que pasar por las zonas del cuerpo que sufrieron lesiones. Según los investigadores, este dispositivo permite captar los pensamientos del paciente, por ejemplo, su intención de caminar y traducirlos en una estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento voluntario.

Esta tecnología se probó con éxito en un paciente que sufrió un accidente en el 2011 y que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En ese momento no había herramientas, ni la tecnología necesaria que le permitiera siquiera imaginarse que podría volver a moverse. Sin embargo, después de 12 años de intentos, los avances tecnológicos le han permitido tener el control de su cuerpo y ha aprendido a caminar de manera natural.

Tener la posibilidad de devolver a las personas la capacidad de desplegar y desarrollar actividades cotidianas de manera normal, facilitará el acceso al mercado laboral y dará mayores oportunidades a esta población que actualmente sufre discriminación y falta de inclusión. 

¿Qué beneficio se destaca al devolver a las personas la capacidad de desplegar actividades cotidianas de manera normal?

Facilitar el acceso al mercado laboral y dar mayores oportunidades

Incrementar la discriminación y falta de inclusión

Limitar las posibilidades de desarrollo personal

Aumentar la dependencia en la vida diaria

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

DEL PENSAMIENTO AL MOVIMIENTO

Para que caminemos, nuestro cerebro envía órdenes a las neuronas situadas en la médula espinal. Aunque la mayoría de las lesiones de médula no dañan las neuronas, sí se produce una interrupción en las órdenes que manda el cerebro para que las neuronas hagan su trabajo correctamente. La consecuencia es la parálisis permanente.

En mayo de 2023, investigadores en Suiza desarrollaron unos implantes que les permitieron crear un puente digital entre el cerebro y la médula espinal. Este puente evita que el impulso nervioso tenga que pasar por las zonas del cuerpo que sufrieron lesiones. Según los investigadores, este dispositivo permite captar los pensamientos del paciente, por ejemplo, su intención de caminar y traducirlos en una estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento voluntario.

Esta tecnología se probó con éxito en un paciente que sufrió un accidente en el 2011 y que lo dejó paralizado de la cintura para abajo. En ese momento no había herramientas, ni la tecnología necesaria que le permitiera siquiera imaginarse que podría volver a moverse. Sin embargo, después de 12 años de intentos, los avances tecnológicos le han permitido tener el control de su cuerpo y ha aprendido a caminar de manera natural.

Tener la posibilidad de devolver a las personas la capacidad de desplegar y desarrollar actividades cotidianas de manera normal, facilitará el acceso al mercado laboral y dará mayores oportunidades a esta población que actualmente sufre discriminación y falta de inclusión. 

¿Qué papel juega la tecnología en el avance de la recuperación de pacientes con lesiones de médula espinal?

Aumenta la discriminación hacia las personas con lesiones de médula

Limita las oportunidades de inclusión en la sociedad

Causa una mayor dependencia en las personas con discapacidad

Permite tener el control del cuerpo y aprender a caminar de manera natural

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Algunos animales, como los vertebrados, poseen células gliales. Son células de soporte del sistema nervioso, que ayudan a mantener un entorno adecuado para que las neuronas funcionen correctamente y para que la información se conduzca eficientemente. Aunque las neuronas son las únicas células del sistema nervioso capaces de captar estímulos y generar respuestas, el apoyo que reciben de las células gliales es fundamental para su desempeño. 

Dichas células gliales cumplen cada una con una función específica. Una de ellas está encargada de producir el líquido cefalorraquídeo.

Microglías

Astrocitos

Células Schwam

Células epindemarias

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la función principal de las células gliales en el sistema nervioso?

Producir líquido cefalorraquídeo

Generar respuestas a estímulos

Conducir la información eficientemente

Capta estímulos del entorno

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?