Derecho Penal - Dia 20

Derecho Penal - Dia 20

Professional Development

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEMA3comun2 ordenanzas,reglamentos y bandos

TEMA3comun2 ordenanzas,reglamentos y bandos

Professional Development

28 Qs

1 er parcial ciencia de la conducta 2

1 er parcial ciencia de la conducta 2

University - Professional Development

30 Qs

Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Professional Development

34 Qs

DPCC EXAM: 4TO BIMESTRE

DPCC EXAM: 4TO BIMESTRE

Professional Development

30 Qs

Elección del Diseño de Investigación

Elección del Diseño de Investigación

Professional Development

26 Qs

Taller de conocimiento pensional

Taller de conocimiento pensional

Professional Development

35 Qs

EVALUACIÓN DE ENTRADA -CUANTO SABES DE LA UCEVA

EVALUACIÓN DE ENTRADA -CUANTO SABES DE LA UCEVA

University - Professional Development

35 Qs

Derecho Penal - Dia 20

Derecho Penal - Dia 20

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Hard

Created by

Yuli Hualpa

Used 1+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Son consecuencias de la reserva del fallo condenatorio:

a. El Juez se abstiene de dictar la sentencia, a no ser que sea de absolución.

b. El Juez se abstiene de dictar la parte resolutiva de la sentencia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles que procedan.

c. El Juez se abstiene de dictar la parte resolutiva de la sentencia así como las responsabilidades civiles que procedan.

d. El Juez se abstiene de dictar la parte considerativa de la sentencia que tengan relación con la pena que se suspende, sin perjuicio de las responsabilidades civiles que procedan.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La duración de la medida de seguridad de internación:

a. Puede exceder el tiempo de duración de la pena privativa de libertad que hubiera correspondido aplicarse por el delito cometido sólo si el sujeto es menor de edad.

b. Se determina en función a la peligrosidad social del sujeto.                               

c. No puede exceder el tiempo de duración de la pena privativa de libertad que hubiera correspondido aplicarse por el delito cometido.

d. Se determina en función a la peligrosidad post-delictual del sujeto y puede ser de duración indeterminada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La amnistía es una causal de extinción de la acción penal que:

a. Tiene que ser aceptada por el beneficiado.

b. Procede frente a cualquier tipo de delito.

c. No procede frente a delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

d. Elimina legalmente el hecho punible a que se refiere.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las normas del Código Penal son aplicables a los hechos punibles previstos en leyes especiales. Esta es una relación de:

a. Supletoriedad.

b. Complementariedad

c. Aplicación directa.

d. Supletoriedad y complementariedad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La confesión sincera antes de haber sido descubierto:

a. Permite declarar atípico el hecho punible.

b. Es una causa de justificación.

c. Es una causa de exculpación

d. Es un criterio para individualizar judicialmente la pena a imponer.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sobre el concurso real de delitos, señale la alternativa correcta:

a. Se diferencia del concurso ideal de delitos en que en el concurso real concurren varios hechos punibles que deben ser considerados como otros tantos delitos independientes.

b. Se diferencia del concurso ideal de delitos en que en el concurso ideal concurren varios hechos punibles que deben ser considerados como otros tantos delitos independientes.

c. Se diferencia del concurso ideal de delitos en que en el concurso ideal se da varias violaciones de la misma ley penal que deben ser considerados como delitos independientes.

d. Se diferencia del concurso ideal de delitos en que en el concurso real se da varias violaciones de la misma ley penal que deben ser consideradas un solo delito.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación a la reincidencia y a la habitualidad:

a. Ambas permiten aumentar la pena en una mitad por encima del límite previsto por la ley.

b. Ambas prevén que la pena tenga que aumentarse hasta en un tercio por encima del límite previsto por la ley.

c. En ambos casos se agrava la pena pero en ningún caso por encima del límite que prevé la ley.

d. En ambos casos se puede aumentar la pena pero nunca a más de treintaicinco años.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?