MACROECONOMÍA 1ER PARCIAL

MACROECONOMÍA 1ER PARCIAL

3rd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El PBI

El PBI

1st - 3rd Grade

9 Qs

CONOCIMIENTO GENERAL.

CONOCIMIENTO GENERAL.

1st Grade - University

10 Qs

ECONOMÍA 1

ECONOMÍA 1

1st - 12th Grade

11 Qs

U4-Politica Economica

U4-Politica Economica

1st - 12th Grade

14 Qs

INDICADORES ECONÓMICOS

INDICADORES ECONÓMICOS

1st - 5th Grade

10 Qs

Economía

Economía

1st - 4th Grade

15 Qs

Macro y Micro Entorno Global

Macro y Micro Entorno Global

1st - 12th Grade

10 Qs

ECONOMÍA/ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

ECONOMÍA/ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

1st - 12th Grade

15 Qs

MACROECONOMÍA 1ER PARCIAL

MACROECONOMÍA 1ER PARCIAL

Assessment

Quiz

Other

3rd Grade

Hard

Created by

Ana Rodríguez

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Fueron años de miseria humana en un grado que es difícil imaginar en la actualidad.

También fueron años de pesimismo extremo sobre la capacidad de los mercados para funcionar adecuadamente.

La gran depresión.

Years of economic prosperity and optimism.
A decade of technological advancement and growth.
Years of political stability and social harmony.

Answer explanation

La Gran Depresión fue una crisis económica muy grande que comenzó en 1929 y afectó a muchos países en todo el mundo durante más de una década. Durante este tiempo, muchas personas perdieron sus empleos, las empresas cerraron, y los bancos fallaron. Esto sucedió porque la economía se volvió inestable después de una caída en la bolsa de valores en Estados Unidos, conocida como el "Crack del 29". Como resultado, hubo menos dinero para gastar y mucha gente sufrió por la falta de trabajo y recursos básicos. Fue un periodo muy difícil hasta que la economía empezó a mejorar en los años 1940.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es el estudio del desempeño de la economía nacional y global.

Macroeconomía
Microeconomía
Economía Internacional
Economía Financiera

Answer explanation

Macroeconomía es como mirar toda la economía de un país como si fuera un juego muy grande. En este juego, se observa cómo todos los negocios, el gobierno y las personas ganan y gastan dinero. La macroeconomía se preocupa por cosas grandes, como cuántas personas tienen trabajo, cuánto cuestan las cosas en las tiendas y cuánto dinero tiene el país. Es como mirar todo desde arriba para ver cómo funciona la economía en general y asegurarse de que todo vaya bien.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Momento en el que surgió la macroeconomía.

Década de 1920, con la obra de Adam Smith.
Década de 1940, con la obra de Milton Friedman.

A partir de la gran depresión.

Década de 1950, con la obra de Paul Samuelson.

Answer explanation

La Gran Depresión comenzó en octubre de 1929. Todo empezó cuando la bolsa de valores de Nueva York, donde se compran y venden acciones de empresas, colapsó de manera dramática. Este evento se conoce como el "Crack del 29". Cuando la bolsa se desplomó, muchas personas y empresas perdieron mucho dinero, lo que provocó una gran crisis económica que afectó a muchas partes del mundo durante los años 30.

Fue un periodo de mucho desempleo, pobreza y dificultades para muchas personas y familias.

4o

Los economistas, que son personas que estudian cómo funciona el dinero y la economía, comenzaron a interesarse en temas importantes como:

  1. Crecimiento económico: Cómo hacer que un país se vuelva más rico con el tiempo.

  2. Inflación: Por qué los precios de las cosas suben y cómo controlar eso.

  3. Finanzas internacionales: Cómo el dinero y la economía de un país afectan a otros países.

Al estudiar estos temas y tratar de entender cómo todos están conectados, los economistas crearon una nueva rama de la economía llamada macroeconomía. La macroeconomía se enfoca en ver "el panorama general" de la economía, como un todo, en lugar de mirar solo a personas o empresas individuales.

1750-1939-1933

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Argumentó que, en tiempos de crisis económica, como la Gran Depresión, los gobiernos deberían gastar dinero (incluso si esto significaba endeudarse) para ayudar a aumentar la demanda de bienes y servicios. Su enfoque llevó a la creación de políticas que fomentaron el gasto gubernamental en proyectos de infraestructura y otros programas para impulsar la economía.

Adam Smith
John Maynard Keynes
Friedrich Hayek
Milton Friedman

Answer explanation

John Maynard Keynes fue un economista británico muy influyente, conocido por sus ideas que cambiaron la forma en que los gobiernos piensan sobre la economía. Nació en 1883 y murió en 1946. Keynes es más famoso por su trabajo durante la Gran Depresión de los años 1930, cuando propuso que los gobiernos deberían intervenir en la economía para ayudar a estimular el crecimiento y reducir el desempleo.

Antes de Keynes, muchos pensaban que la economía se corregiría sola con el tiempo.

Las ideas de Keynes, conocidas como "economía keynesiana," siguen siendo muy influyentes hoy en día, especialmente cuando se trata de decisiones de política económica en tiempos de crisis.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es la expansión de las posibilidades de producción de la economía.

Crecimiento económico
Inflación
Estancamiento económico
Recesión

Answer explanation

economía puede producir más bienes y servicios de lo que podía antes. Imagina que una fábrica produce zapatos y, con el tiempo, mejora sus máquinas y la forma en que trabaja. Gracias a estos cambios, la fábrica puede hacer más zapatos en el mismo tiempo que antes.

En términos más amplios, cuando decimos que la economía en su conjunto está expandiendo sus posibilidades de producción, significa que el país ha mejorado sus recursos, tecnología o habilidades de los trabajadores, lo que permite producir más cosas (como alimentos, ropa, coches, etc.) para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. Esto suele ser un signo de crecimiento económico y bienestar.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Medimos el crecimiento económico a partir del aumento del...

Producto Interno Bruto (PIB) (real)

Índice de precios al consumidor
Inflación
Tasa de desempleo

Answer explanation

Medir el crecimiento económico a partir del aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real significa que estamos observando cómo cambia la cantidad de bienes y servicios que un país produce en un año, ajustando los números para eliminar los efectos de la inflación.

Vamos a desglosarlo:

  1. Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor total de todos los bienes (como alimentos, coches, ropa) y servicios (como atención médica, educación, limpieza) producidos en un país durante un año. Es una forma de medir el tamaño de la economía de un país.

  2. PIB real: Es el PIB ajustado para quitar los efectos de la inflación, que es el aumento general de los precios. Usar el PIB real en lugar del PIB nominal (que no está ajustado por inflación) nos da una idea más precisa de si la economía está realmente creciendo en términos de producción, sin que el aumento en los precios distorsione los números.

  3. Crecimiento económico: Cuando el PIB real de un país aumenta de un año a otro, significa que la economía está produciendo más bienes y servicios que antes. Este aumento se considera crecimiento económico.

Entonces, medir el crecimiento económico a partir del aumento del PIB real nos dice si un país está produciendo más cosas y, por lo tanto, si su economía está creciendo, mejorando y proporcionando más recursos y servicios a sus ciudadanos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los padres de usted son más ricos que sus propios padres cuando eran jóvenes. Pero, ¿será usted más rico que sus padres? ¿Y sus hijos serán más ricos que usted? La respuesta depende de...

Las decisiones de sus amigos y vecinos.
Las tendencias económicas globales en el futuro.

La tasa de crecimiento económico

La cantidad de dinero que ahorre cada año.

Answer explanation

La idea detrás de esta afirmación es que el bienestar económico de cada generación depende de cómo crece la economía con el tiempo. Vamos a desglosar esto para entenderlo mejor:

  1. Riqueza y crecimiento económico: Cuando decimos que alguien es "más rico" que otra persona, generalmente nos referimos a que tienen más ingresos, mejor calidad de vida, más acceso a bienes y servicios, y más oportunidades económicas. Esto suele estar relacionado con el crecimiento económico del país.

  2. Tasa de crecimiento económico: Esta es la velocidad a la que la economía de un país se expande. Si la tasa de crecimiento económico es alta, significa que el país está produciendo más bienes y servicios, y generalmente los ingresos de las personas tienden a aumentar. Cuando la economía crece, hay más oportunidades de empleo, mejores salarios, y más recursos disponibles para todos.

  3. Comparación entre generaciones: Si la economía crece de manera constante a una buena tasa, es más probable que cada generación sea más rica que la anterior porque habrá más empleos, mejores salarios y más recursos disponibles. Por ejemplo, si tus padres vivieron en una época de crecimiento económico sólido, probablemente sean más ricos que sus propios padres. Si la economía sigue creciendo a buen ritmo durante tu vida, es posible que tú también seas más rico que tus padres.

  4. El futuro depende del crecimiento: Si la tasa de crecimiento económico se mantiene alta o sigue aumentando, entonces tus hijos tienen una buena probabilidad de ser más ricos que tú porque tendrán más oportunidades y recursos. Sin embargo, si el crecimiento económico es lento o se estanca, es posible que tus hijos no sean más ricos que tú, o incluso podrían ser menos ricos.

En resumen, la riqueza de cada generación depende de cómo crece la economía. Si la economía crece rápidamente, cada generación probablemente tendrá más recursos y oportunidades que la anterior. Pero si el crecimiento se desacelera, las futuras generaciones podrían no experimentar el mismo aumento en el nivel de vida.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?