Ejercicio 1 - Clase virtual

Ejercicio 1 - Clase virtual

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tipos de Pedagogía

Tipos de Pedagogía

Professional Development

10 Qs

PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

Professional Development

10 Qs

Derechos Humanos & Desastres Naturales

Derechos Humanos & Desastres Naturales

Professional Development

8 Qs

PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2022

PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2022

Professional Development

10 Qs

Importancia de la enseñanza de la conciencia histórica

Importancia de la enseñanza de la conciencia histórica

Professional Development

10 Qs

Desastres provocados por el ser humano al usar la ciencia

Desastres provocados por el ser humano al usar la ciencia

1st Grade - Professional Development

15 Qs

LA CERTEZA DEL CAMBIO

LA CERTEZA DEL CAMBIO

Professional Development

10 Qs

 INDUCCIÓN APRENDICES SENA

INDUCCIÓN APRENDICES SENA

Professional Development

9 Qs

Ejercicio 1 - Clase virtual

Ejercicio 1 - Clase virtual

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Hard

Created by

Román Guillermo Domínguez Iparraguirre

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La visión de la educación es:

Enfrentar los grandes desafíos vinculados a asegurar que el derecho a la educación sea ejercido por todas las personas.

Asegurar que la educación de las personas en todas las etapas de la vida contribuya a construir una vida ciudadana.

Asegurar que las personas alcancen una vida activa.

Ninguna de las anteriores.

Todas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Los pilares de la educación son:

a. Aprender a conocer; aprender a ser; aprender a vivir juntos y aprender a hacer.

b. Aprender a hacer, aprender a servir; aprender a conocer y aprender a vivir en familia.

c. Aprender a conocer; aprender a ser; aprender a vivir juntos y aprender a servir.

Ninguna de las anteriores.

Todas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Algunos de los principios de la educación son:

a.      La ética, equidad, inclusión, solidaridad.

b.  Universalidad, democracia, calidad, ética.

c. Ética, inclusión, democracia, interculturalidad.

d. Todas.

e. Ninguna de las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La gestión del riesgo de desastres es entendida como:

Un proceso que solo permite estar preparados para las adversidades.

Un proceso que solo implica identificar las políticas y presupuesto necesario.

Un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control de los factores de riesgo de desastre en la sociedad.

Ninguna de las anteriores.

Todas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es:

Conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres.

Conjunto de orientaciones para evitar la generación de nuevos riesgos.

Conjunto de orientaciones para efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante desastres.

Todas.

Ninguna de las anteriores.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

No es un objetivo prioritario de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres:

a. Mejorar la comprensión del riesgo de desastres para la toma de decisiones a nivel de la población y las entidades del Estado.

b. Asegurar la atención de la población ante la ocurrencia de emergencias y desastres.

c. Mejorar la recuperación de la población y sus medios de vida afectados por emergencias y desastres.

d. Promover el desarrollo de acciones para la resiliencia.

e. Fortalecer la incorporación de la gestión de desastres en la inversión pública y privada.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La educación en la gestión del riesgo debe:

A. Propiciar la capacitación al ciudadano originando nuevas estrategias de naturaleza cognoscitiva, ética, espiritual, afectiva, así como psicomotora; y posibles respuestas adecuadas frente a la adversidad.

B. Promover el conocimiento de la Ley N.° 29664, Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

C. Lograr capacidades y compromisos necesarios relacionados con la prevención, mitigación y respuesta.

Solo A y C

Solo B y C

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?