Evaluación

Evaluación

University

5 Qs

Student preview

quiz-placeholder

Similar activities

Lesiones endoperio clase 2 dx

Lesiones endoperio clase 2 dx

University

10 Qs

LESIONES ENDO-PERIO ULA

LESIONES ENDO-PERIO ULA

University

10 Qs

FOTO UNO-LOS BÁSICOS primera parte...

FOTO UNO-LOS BÁSICOS primera parte...

University

10 Qs

S5. PAP

S5. PAP

University

10 Qs

Biotecnología Agroindustrial

Biotecnología Agroindustrial

University

10 Qs

Diagnostico Motores automotrices

Diagnostico Motores automotrices

University

10 Qs

Final 1 inter.

Final 1 inter.

University

10 Qs

"El Reto de Formalito": ¡Avanza en tu Camino a la Formalización!

"El Reto de Formalito": ¡Avanza en tu Camino a la Formalización!

University

10 Qs

Evaluación

Evaluación

Assessment

Quiz

Created by

Carolina Berruecos

Specialty

University

4 plays

Hard

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1.    El acceso es la primera y posiblemente más importante fase del tratamiento de conductos radiculares no quirúrgico, la preparación de la cavidad de acceso tiene 4 objetivos, de los siguientes cuál no es un objetivo?

   Conservar la estructura dental sana

Abrir totalmente la cámara pulpar

Eliminar solamente el tejido pulpar necrótico

Lograr el acceso en línea directa o recta al foramen apical o a la curvatura inicial del conducto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

1.    Cuál de las siguientes no es una ley para determinar el número y la localización de los conductos en el piso de la cámara?

Ley del cambio de color: el suelo de la cámara pulpar siempre tiene un color más oscuro que las paredes.

Primera ley de localización del orificio: los orificios de los conductos radiculares están localizados siempre en la unión de las paredes y el suelo

Segunda ley de localización del orificio: los orificios de los conductos radiculares están localizados siempre en los ángulos de la unión suelo-pared.

 

Ley de lateralidad: El suelo de la cámara pulpar siempre se localiza a un lado del diente a nivel de la UCE.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Con respecto a la apertura cameral en los dientes anteriores es cierto que

El lugar de inicio para la cavidad de acceso es el centro de la corona anatómica en la superficie vestibular

El ángulo de penetración para la forma del contorno preliminar es perpendicular

            a la superficie lingual.

Para la eliminación del techo de la cámara pulpar; se usa una fresa zecria para enganchar el cuerno pulpar y cortar con un movimiento

El ángulo de la penetración para la entrada inicial en la cámara pulpar sigue siendo perpendicular al eje longitudinal de la raíz.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Con respecto a la apertura cameral en dientes con poca o nula corona clínica es cierto que

En los dientes viejos, las fracturas traumáticas exponen con frecuencia la cámara pulpar, lo que facilita la preparación

Debe hacerse todo lo posible por ubicarse lateralmente en la raíz para tener las máximas posibilidades de localizar el conducto pulpar.

En los dientes más jovenes con caries o restauraciones grandes la cámara pulpar está típicamente retraída o calcificada.

 

El acceso se inicia frecuentemente sin un dique de goma colocado, de forma que puedan verse y palparse las eminencias radiculares conforme se intenta el acceso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Con respecto a la apertura cameral en dientes con conductos calcificados en falso que

El clínico debe asumir que todos los conductos persisten y deben ser conformados, limpiados y obturados hasta su terminación

El empleo de magnificación y transiluminación, así como el examen cuidadoso de los cambios de color y las formas de la cámara pulpar, pueden facilitar la localización segura de los conductos.

El clínico puede buscar los orificios de los conductos radiculares aún sin haber preparado totalmente la cámara pulpar y limpiado y secado su suelo

El clínico debe tener en cuenta las diferencias de coloración de la dentina y recordar que los orificios de los conductos radiculares están situados en los ángulos formados por el suelo y las paredes