Chile hacia el s. XX (Preguntas PAES)

Chile hacia el s. XX (Preguntas PAES)

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LITERATURA RENACENTISTA

LITERATURA RENACENTISTA

10th - 11th Grade

10 Qs

Filosofía medieval

Filosofía medieval

7th - 11th Grade

10 Qs

Las Reformas Borbónicas

Las Reformas Borbónicas

1st - 12th Grade

10 Qs

EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

1st - 10th Grade

10 Qs

Aplicando lo aprendido: El tiempo en la Historia

Aplicando lo aprendido: El tiempo en la Historia

5th - 12th Grade

10 Qs

Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo e Imperialismo

10th - 12th Grade

10 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

REFORMAS BORBONICAS

REFORMAS BORBONICAS

10th Grade

10 Qs

Chile hacia el s. XX (Preguntas PAES)

Chile hacia el s. XX (Preguntas PAES)

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Hard

Created by

Juan Alarcon

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Chile, en un contexto de incipiente industrialización, se desarrolló el fenómeno de la Cuestión Social, en el cual se conjugaron problemas sociales que afectaron principalmente a los sectores populares. ¿Cuál de las siguientes situaciones se desarrolló como efecto de dicho fenómeno? (PAES 2024, 31)

La creación de leyes de protección laboral.

La implementación de un sistema público de salud

La difusión estatal de los principios del socialcristianismo.

La erradicación de los conventillos de las principales ciudades.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La Cuestión Social tensionó a la sociedad chilena hacia fines del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. En la discusión en torno a este tema, se manifestó la influencia de diferentes ideologías, que propusieron distintas soluciones al problema. Una de estas ideologías fue el anarquismo. ¿Cuál fue la estrategia central propuesta por esta corriente política para promover una solución a la crisis social? (PAES 2024, 32)

La promoción de la huelga general complementada con la autogestión obrera en contra del Estado.

La alianza con los sectores medios con base en la promoción de un frente popular antioligárquico.

La sindicalización campesina para aprovechar la gran cantidad de población que representaba este grupo.

El desarrollo de la vía armada para tomar el poder del Estado para generar las transformaciones estructurales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En octubre de 1929 la economía capitalista mundial enfrentó una grave crisis económica producto de la caída de la Bolsa de Nueva York. ¿Qué efecto tuvo la depresión económica en América Latina?

Rebajó el gasto público permitiendo al Estado ahorrar para enfrentar los periodos de crisis.

Fortaleció la implementación de políticas económicas liberales centradas en el sector privado.

Redujo la dependencia de las economías primario-exportadoras respecto del mercado interno.

Disminuyó el comercio internacional debido al establecimiento del

proteccionismo económico en la región.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Chile vivió un importante ciclo de expansión económica estimulado principalmente por la exportación salitrera lo que implicó, entre otros aspectos, la estabilización de las arcas fiscales. En este escenario, ¿cuál fue una de las transformaciones sociales que experimentó Chile? (PAES 2024, 29)

La disminución de las brechas sociales.

La finalización de la segregación urbana.

La ampliación de los organismos públicos.

La intensificación del control de la natalidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Desde fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, Chile experimentó un auge de la actividad minera. Dicho auge se expresó en el país, entre otros aspectos, en: (PAES 2023, 33)

la puesta en marcha de un proyecto de industrialización sustitutiva de importaciones.

el traspaso de la propiedad salitrera desde la empresa privada al Estado.

el control de la actividad minera por parte de los capitales nacionales.

la creación de industrias orientadas a la fabricación de armamentos bélicos de exportación.

la implementación de un amplio plan de modernización de la infraestructura vial.