Taller Práctico de Electrocardiografía

Taller Práctico de Electrocardiografía

Professional Development

113 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Ley 4/2021, de la GVA, de la Función Pública Valenciana

La Ley 4/2021, de la GVA, de la Función Pública Valenciana

Professional Development

111 Qs

Simulacro Intensivo Presencial

Simulacro Intensivo Presencial

Professional Development

110 Qs

It essentials v7.0

It essentials v7.0

Professional Development

117 Qs

Câu hỏi về điều hòa thân nhiệt

Câu hỏi về điều hòa thân nhiệt

Professional Development

110 Qs

3100 - hết

3100 - hết

Professional Development

113 Qs

Taller Práctico de Electrocardiografía

Taller Práctico de Electrocardiografía

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Fernando Martín

Used 21+ times

FREE Resource

113 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Cómo es el ritmo de este ECG?

Regular porque el intervalo entre dos RR no es siempre el mismo

Regular porque el intervalo entre dos RR es siempre el mismo

Irregular porque el intervalo entre dos RR no es siempre el mismo

Irregular porque el intervalo entre dos RR es siempre el mismo

Muy bonito

Answer explanation

El ritmo es regular porque el intervalo entre dos ondas RR es constante, lo que indica un patrón rítmico estable en el ECG. Las otras opciones describen ritmos irregulares o son incorrectas.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Cuál es la frecuencia cardíaca (lpm) en este ECG?

Answer explanation

En un ritmo regular, el método más preciso sería dividir 1500 entre el número de cuadrados pequeños que hay entre dos RR. En este caso 1500 / 20 = 75 lpm.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Hay onda P delante de cada QRS?

No

Ni idea

A veces

Answer explanation

En un ECG normal, la onda P precede a cada complejo QRS, indicando que hay una despolarización auricular antes de la despolarización ventricular. Por lo tanto, la respuesta correcta es 'Sí'.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

  ECG 1: ¿Cuál es la polaridad de la onda P?

Negativa en la derivación II y Positiva en la derivación aVR. Por lo tanto, normal

Positiva en la derivación II y Negativa en la derivación aVR. Por lo tanto, patológico

Positiva en la derivación aVR y Positiva en la derivación II.

Por lo tanto, normal

Negativa en la derivación aVR y Positiva en la derivación II. Por lo tanto, normal

Positiva en la derivación aVR y Negativa en la derivación II. Por lo tanto, patológico

Answer explanation

La onda P es normal cuando es positiva en la derivación II y negativa en aVR. En este caso, la respuesta correcta indica que es negativa en aVR y positiva en II, lo que confirma que es un hallazgo normal.

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Qué altura (voltaje) tiene la Onda P en la derivación II?

Respuesta en mm o mV.

Answer explanation

En un ECG normal, la onda P en la derivación II suele tener una altura de 1 a 2,5 mm (1 a 2,5 mV).

Aunque puede haber variación dependiendo de la morfología del ECG y del paciente, una onda P que supere los 2.5 mm puede ser indicativa de hipertrofia auricular derecha.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Qué anchura (duración) tiene la Onda P en la derivación II?

< 3 mm (< 0.10 seg). Normal

> 3 mm (> 0.10 seg). Normal

< 3 mm (< 0.10 seg).

Patológico

> 3 mm (> 0.10 seg). Patológico

Ni idea

Answer explanation

La onda P debe medir menos de 120 ms (0.12 segundos). Esto equivale a menos de 3 cuadros pequeños.

La onda P más ancha de lo normal puede indicar hipertrofia auricular izquierda o bloqueo de la conducción auricular.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

ECG 1: ¿Cuánto mide el Intervalo PR?

Entre 120 y 200 ms. Normal

Entre 200 y 300 ms. Patológico

Entre 80 y 120 ms. Normal

Entre 120 y 200 ms. Patológico

Entre 200 y 300 ms. Normal

Answer explanation

El intervalo PR en un ECG mide el tiempo desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS.

En condiciones normales, el intervalo PR debe medir entre 120 y 200 ms (0.12 a 0.20 segundos).

Esto equivale a 3 a 5 cuadros pequeños.

Un intervalo PR prolongado puede indicar un bloqueo AV (atrioventricular), mientras que un intervalo PR corto puede estar asociado con síndrome de Wolff-Parkinson-White u otras formas de conducción rápida.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?