
Estudios Sociales 6° / Prueba Nacional Estandarizada 2024

Quiz
•
Social Studies
•
1st - 5th Grade
•
Hard
Julio Vargas
Used 5+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) Lea el siguiente texto:
Los Estudios Sociales es una disciplina donde se plantean, discuten, analizan y se crean conocimientos. Además, propone resolver problemas que lleven a indagar en el pasado, a establecer relaciones con el medio, a cuestionar el presente para aprender a enfrentar el futuro. Su misión es promover que la juventud conozca, analice, explique, comprenda y valore los avances culturales, sociales y económicos de la humanidad para la construcción de una convivencia, reproducción y mejoramiento del sistema democrático.
A partir del texto anterior, los Estudios Sociales propician en la vida cotidiana de la sociedad costarricense:
darle prioridad al estudio de otras culturas, dejando de lado la historia de Costa Rica.
entender que la solución a los problemas de la Nación se resuelve mejor cuando las personas actúan de forma individual.
el interés por conocer los hechos y acontecimientos históricos que explican el desarrollo del país como una nación democrática.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
3) Lea la siguiente definición:
Consiste en una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada. Por sus vertientes pueden circular las aguas de un río. Es un accidente geográfico, un lugar especialmente atractivo por su entorno natural y su valor paisajístico. Las montañas que los rodean y los ríos hacen que estos lugares sean un excelente lugar para los amantes de la naturaleza y el excursionismo.
¿A cuál forma de relieve del territorio costarricense hace referencia la definición anterior?
Cordillera
Sierra
Valle
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
29) Lea la siguiente información:
En Costa Rica como consecuencia del abandono de los caminos y el difícil acceso geográfico, los niños y las niñas de los territorios aborígenes tienen un limitado ingreso a los servicios de salud, con pocas posibilidades de recibir controles de crecimiento y desarrollo, promoción de condiciones de vida saludables y respuesta rápida frente a enfermedades o traumas.
La información anterior describe una de las situaciones vividas por la niñez indígena del país, por lo que se hace necesario
Impedir que los niños y las niñas tengan contacto con culturas mestizas, para evitar contagios de enfermedades desconocidas en sus comunidades.
Establecer todos los centros de atención fuera de los territorios indígenas, para una mejor atención médica por especialistas en el área de la salud.
Realizar acciones estatales y de la sociedad en general que propicien mejor y mayor acceso a los servicios de salud para esta población.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
27) Lea el siguiente texto:
Los Chorotegas se establecieron y desarrollaron en lo que hoy es Guanacaste, convirtiéndose en alfareros que elaboraron piezas artísticas inspiradas en la fauna y en los dioses naturales, reflejadas en una cerámica de formas y diseños multicolores. Con la colonización española, los diseños originales se perdieron, pero la técnica de transformación del barro en obras de alfarería en hornos rústicos, alimentados con leña, perduró gracias a una tradición que se fue transmitiendo entre los aborígenes, de madres a hijas. Así, las mujeres en la región han atesorado parte de ese pasado cultural chorotega.
El texto anterior describe parte de las características artísticas propias de uno de los pueblos originarios de Costa Rica, lo cual ha propiciado:
conservar las técnicas y objetos de su arte, evitando su conocimiento a las culturas mestizas.
mantener el legado de sus ancestros y transmitir parte de ese conocimiento cultural a las futuras generaciones.
aumentar la producción artesanal de este tipo de cerámica, convirtiéndose en el principal motor de la economía en la región de Guanacaste.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
25) Lea la siguiente información:
En opinión de la Sala Constitucional (Sala IV) en Costa Rica, los derechos constitucionales representan la principal garantía con que cuenta la ciudadanía, en donde los sistemas jurídico y político, en conjunto, deben preocuparse por el respeto y la promoción de la persona humana, su desarrollo y la constante divulgación de las libertades públicas.
A partir de la información anterior, la existencia de los derechos constitucionales en la sociedad posibilita:
la oportunidad que tienen las personas de que se les garanticen sus derechos sin responsabilizarse por sus deberes.
la obligación del Estado de respetar las normas establecidas en la Constitución Política, evitando abusos para con los habitantes.
ue ciertos sectores sociales se beneficien de la aplicación de estos derechos, olvidando los sectores más vulnerables de la comunidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
23) Lea el siguiente texto:
La idea de Costa Rica libre, soberana e independiente, con riquezas naturales, ha diferenciado al país de otros, aspecto que es ejemplificado mediante los distintos símbolos nacionales que posee el país. Por lo tanto, el conocimiento y la toma de conciencia de dichos símbolos, contribuye a que los costarricenses se identifiquen con ellos. Así, desde jóvenes, las personas van formando su concepto de identidad mediante la incorporación de temas relacionadas con normas, comportamientos y simbología nacional.
De acuerdo con el texto anterior, los símbolos nacionales cumplen un papel en la consolidación del Estado Nación con lo cual:
ayudan a identificar al país en un mundo globalizado mediante los símbolos y consolidando lo que es propio.
los símbolos nacionales son los únicos elementos culturales que aportan a la identidad del país ante los demás países del mundo.
el único responsable de hacer respetar los símbolos nacionales como parte de la historia del país es el Ministerio de Educación Pública.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
21) Lea el siguiente texto:
La existencia de los pueblos originarios en Costa Rica se estima desde el año 10 000 antes de Cristo. La cultura de estos pueblos en general es dinámica, es una herencia sociocultural que se transmite y renueva constantemente. Es la experiencia social que se hereda por generaciones, se alimenta de la memoria histórica del grupo (capacidad para escoger, conservar y construir información de la experiencia colectiva). Esta memoria histórica, es un recurso vital para la recreación permanente de la cultura, es decir, para mantener vigente la cultura aborigen.
A partir del texto anterior, se puede establecer que un aporte de los pueblos originarios a la identidad costarricense consiste en:
reconocer el legado cultural de los antepasados y procurar que las generaciones siguientes conozcan y valoren sus raíces.
inculcar en las generaciones más jóvenes la necesidad de modernizar la sociedad, lo que incluye sustituir viejas creencias por otras.
comprender que el pasado de la sociedad o de cualquier otra, es un aspecto meramente histórico que se debe quedar en ese pasado.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Conquista de Guatemala

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
LOS MUISCAS

Quiz
•
1st - 6th Grade
10 questions
EL DINERO

Quiz
•
4th Grade
10 questions
COLONIZACIÓN PORTUGUES EN AMERICA

Quiz
•
1st Grade
10 questions
SOCIEDAD FEUDAL

Quiz
•
1st - 7th Grade
12 questions
Mesoamérica

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Educación Ciudadana.

Quiz
•
1st - 7th Grade
12 questions
Organización política y territorial de España

Quiz
•
5th Grade
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade