Analisa el siguiente texto y responde las preguntas.
El expansionismo estadounidense se refiere a la política y práctica de expansión territorial de los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Este proceso se basaba en la creencia del "Destino Manifiesto", una idea que sostenía que los estadounidenses estaban destinados a expandir su territorio y su forma de vida a través del continente americano.
Una de las manifestaciones más notables de este expansionismo fue la adquisición de territorios, como el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, que puso fin a la Guerra Mexicano-Americana y resultó en la cesión de áreas que ahora son parte de California, Arizona, Nuevo México, Nevada y Utah. Además, la compra de Alaska en 1867 y la anexión de Hawái en 1898 también formaron parte de esta expansión.
El expansionismo no solo se limitó a la adquisición territorial, sino que también implicó la influencia política y económica en otras regiones del mundo, como en el caso de la Guerra Hispano-Americana en 1898, que resultó en el control estadounidense sobre Puerto Rico, Guam y Filipinas. Este período fue fundamental para el desarrollo de los Estados Unidos como una potencia global, aunque también suscitó críticas y controversias, especialmente en relación con el tratamiento de las poblaciones nativas y las implicaciones de la intervención militar en otros países.
¿Qué territorios fueron adquiridos como resultado del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848?
¿Qué conflicto resultó en la adquisición de Puerto Rico, Guam y Filipinas por parte de los Estados Unidos?