Explorando la Poética de Aristóteles

Quiz
•
World Languages
•
12th Grade
•
Medium
FLOR JARQUÍN
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuál es la principal diferencia entre tragedia y comedia según Aristóteles?
La tragedia provoca miedo y compasión, la comedia provoca risa.
La tragedia es más divertida que la comedia.
La tragedia y la comedia son lo mismo.
La comedia provoca miedo y compasión.
Answer explanation
Según Aristóteles, la tragedia se caracteriza por provocar miedo y compasión en el espectador, mientras que la comedia busca generar risa. Esta distinción es fundamental para entender las emociones que cada género teatral evoca.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Qué elementos constituyen la poesía según la Poética de Aristóteles?
Los elementos constitutivos de la poesía son la mimesis, el ritmo, la armonía y la palabra.
La poesía se basa únicamente en la rima y la métrica.
Los elementos de la poesía son solo la emoción y la narrativa.
La poesía se compone de imágenes y metáforas sin ritmo ni palabra.
Answer explanation
Según la Poética de Aristóteles, la poesía se compone de mimesis, ritmo, armonía y palabra, lo que la distingue de otras formas de expresión. Las otras opciones no abarcan todos los elementos esenciales de la poesía.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Define el concepto de mimesis en la literatura según Aristóteles.
La mimesis es la imitación de la realidad en la literatura, según Aristóteles.
La mimesis es la representación de emociones sin relación a la realidad.
La mimesis se refiere a la originalidad en la escritura.
La mimesis es la creación de nuevos mundos en la literatura.
Answer explanation
La mimesis, según Aristóteles, se define como la imitación de la realidad en la literatura, lo que implica que las obras literarias reflejan y representan aspectos del mundo real, lo que hace correcta la primera opción.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cómo se relaciona la catarsis con la tragedia en la obra de Aristóteles?
La catarsis se refiere a la risa en la comedia.
La catarsis es el efecto purificador que la tragedia provoca en el espectador.
La tragedia no tiene relación con las emociones del espectador.
La catarsis es un tipo de tragedia.
Answer explanation
La catarsis, según Aristóteles, es el efecto purificador que la tragedia provoca en el espectador, al evocar emociones como la compasión y el miedo, permitiendo una liberación emocional y una reflexión profunda sobre la condición humana.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cuáles son las funciones del lenguaje poético según Aristóteles?
Expresión de emociones, creación de imágenes vívidas y evocación de sensaciones.
Exposición de teorías científicas
Análisis de estructuras gramaticales
Descripción de eventos históricos
Answer explanation
Según Aristóteles, el lenguaje poético se centra en la expresión de emociones, la creación de imágenes vívidas y la evocación de sensaciones, lo que lo distingue de otros tipos de lenguaje como la exposición científica o la descripción histórica.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Qué características definen a la tragedia en la Poética de Aristóteles?
La tragedia se centra en la vida cotidiana de las personas.
La tragedia se caracteriza por provocar catarsis a través de la acción, el héroe trágico, y la evocación de miedo y compasión.
La tragedia siempre tiene un final feliz.
La tragedia se basa en la comedia y el humor.
Answer explanation
La tragedia, según Aristóteles, provoca catarsis al evocar miedo y compasión a través de la acción y el héroe trágico, lo que la distingue de otros géneros como la comedia o las historias con finales felices.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Qué papel juega el héroe trágico en la obra de Aristóteles?
El héroe trágico es un personaje que no comete errores.
El héroe trágico es un personaje noble que comete un error que lleva a su caída y provoca catarsis en el público.
El héroe trágico siempre gana al final de la historia.
El héroe trágico es un villano que busca venganza.
Answer explanation
El héroe trágico, según Aristóteles, es un personaje noble que comete un error (hamartia) que lo lleva a su caída, generando así una catarsis en el público al experimentar emociones de miedo y compasión.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Literatura Latina Quiz (Segunda parte)

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Los lugares en la ciudad

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
Literatura Griega (12° Primera parte)

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Quiz sobre Literatura Griega

Quiz
•
11th Grade - University
15 questions
Vocabulario del cine

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Antígona

Quiz
•
11th - 12th Grade
15 questions
Expresate 1 2.2 Vocab

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Géneros Literarios

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for World Languages
20 questions
La comida

Quiz
•
9th - 12th Grade
21 questions
Los paises hispanohablantes y sus capitales

Quiz
•
12th Grade
20 questions
Spanish alphabet

Quiz
•
9th - 12th Grade
23 questions
Spanish 1 Review: Para Empezar Part 1

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Ser and estar

Quiz
•
11th - 12th Grade
15 questions
Tú vs. usted

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Saludos y despedidas

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Spanish numbers 0-30

Quiz
•
9th - 12th Grade