«La transición de una economía rural a una urbana deterioró las relaciones entre los trabajadores y la clase media alta. Esta falta de integración social fue más evidente en las mineras. En ellas, paternalismo y la dirección electoral ejercida por los jefes tradicionales comenzó a derrumbarse a comienzos del siglo XX. Como resultado de ello el flujo de mano de obra desde el campo a las ciudades y pueblos mineros creó nuevas posibilidades políticas. Los trabajadores ya no estaban tan dispersos ni tan protegidos ni controlados a través de lazos personales por un patrón».
¿Cómo impactaron las dinámicas descritas en el texto sobre las formas de organización popular?