Lea el siguiente texto:
“Al cumplirse 50 años del Golpe de Estado que puso fin al gobierno de Salvador Allende, nuevamente quedaron en evidencia las diversas visiones que existen sobre este acontecimiento. “Para el sociólogo Manuel Antonio Garretón el significado de la fecha “tiene que ver con lo que termina, con el golpe mismo y lo que comienza. Una visión distinta a la de Garretón la tiene José Ramón Molina, presidente de la corporación 11 de septiembre, quien afirma que la fecha es “la culminación de un proceso de desintegración nacional”. Finalmente, para Gabriel Salazar, premio nacional de historia 2006, afirma que los conflictos anteriores de nuestra historia, como la Guerra Civil de 1891, tienen relación con la elite, mientras que el golpe militar de 1973 afectó prácticamente a toda la sociedad chilena y muy en particular a los sectores populares. Por las características brutales que tuvo el golpe, ha dejado una huella en la memoria de la ciudadanía”. En www.cnnchile.com
El Golpe de Estado, 51 años después, sigue siendo un tema que apasiona en la discusión histórica y política del país. Al analizar las diferentes visiones sobre este hecho, ¿qué se puede concluir?