EVALUACION E-P-10 IV

Quiz
•
Financial Education
•
10th Grade
•
Hard
NELSON MARIN
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La fase de expansión del ciclo económico se caracteriza por un crecimiento sostenido de la actividad económica. Durante esta etapa, la producción aumenta, las empresas invierten más, y la demanda de bienes y servicios crece. Como resultado, se generan más empleos, lo que mejora el ingreso de las personas y su capacidad de consumo. También suele haber un aumento en los precios, conocido como inflación moderada, debido a la mayor demanda de productos. Las tasas de interés suelen ser relativamente bajas, lo que fomenta el crédito y el consumo. Esta fase es clave para la prosperidad económica, pero si no se gestiona adecuadamente, puede llevar a un "sobrecalentamiento" de la economía.
¿Qué es lo que caracteriza a la fase de expansión del ciclo económico?
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La principal diferencia entre la teoría keynesiana y la teoría austriaca sobre los ciclos económicos radica en cómo interpretan las causas de las fluctuaciones económicas y el papel del Estado. La teoría keynesiana, propuesta por John Maynard Keynes, sostiene que los ciclos económicos son causados por cambios en la demanda agregada (la demanda total de bienes y servicios en una economía). Según Keynes, cuando la demanda cae, el Estado debe intervenir, aumentando el gasto público o reduciendo los impuestos para estimular la economía y evitar el desempleo masivo.
Por otro lado, la teoría austriaca, liderada por economistas como Friedrich Hayek, afirma que los ciclos económicos son provocados principalmente por la intervención del Estado en los mercados, especialmente a través de la manipulación de las tasas de interés. Para los economistas austriacos, cuando los bancos centrales bajan artificialmente las tasas de interés, esto conduce a una mala asignación de recursos y a inversiones que no son sostenibles a largo plazo, lo que eventualmente provoca una crisis. En esta visión, la intervención estatal es vista como la causa del problema, no la solución.
¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría keynesiana y la teoría austriaca sobre los ciclos económicos?
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Uno de los factores más importantes que influyen en la duración e intensidad de las diferentes fases del ciclo económico es la política monetaria. Las decisiones de los bancos centrales, como la Reserva Federal en Estados Unidos o el Banco Central Europeo, juegan un papel crucial en la estabilidad económica. Por ejemplo, si un banco central decide bajar las tasas de interés, puede prolongar una fase de expansión, ya que las empresas y los consumidores encuentran más barato pedir préstamos para invertir o gastar. Sin embargo, si estas políticas no son bien gestionadas, pueden crear "burbujas" en los mercados que eventualmente estallan, intensificando una recesión. Otros factores que también influyen en la duración e intensidad del ciclo económico incluyen las políticas fiscales (gasto del gobierno y recaudación de impuestos), los cambios en el comercio internacional y las innovaciones tecnológicas.
¿Qué factor influye en la duración e intensidad de las diferentes fases del ciclo económico?
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Una recesión económica es una fase del ciclo económico en la que la actividad económica disminuye de manera significativa durante un periodo prolongado. Se caracteriza por una caída en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja una menor producción de bienes y servicios. Durante una recesión, las empresas venden menos, lo que puede llevar a recortes en la producción y al cierre de negocios. El desempleo tiende a aumentar, ya que las compañías reducen su personal para reducir costos. También se observan menores niveles de inversión, tanto de parte de las empresas como de los consumidores, quienes prefieren ahorrar ante la incertidumbre económica. Además, los precios de bienes y servicios pueden disminuir debido a la menor demanda, lo que puede llevar a deflación en casos extremos
¿Qué es una recesión económica y cuáles son sus características?
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de las personas se ve afectado negativamente. Esto significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes y servicios que antes. Por ejemplo, si una familia necesita $50 para comprar ciertos alimentos hoy, pero debido a la inflación esos mismos alimentos cuestan $60 en el futuro, su poder adquisitivo ha disminuido. En general, la inflación reduce el valor del dinero, lo que obliga a las personas a ajustar su presupuesto y sus hábitos de consumo.
¿Cómo afecta la inflación al poder adquisitivo de las personas?
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno en cuanto al gasto público y la recaudación de impuestos. Estas decisiones pueden tener un gran impacto en el ciclo económico. En tiempos de recesión, un gobierno puede aumentar el gasto público, por ejemplo, en infraestructura, educación o salud, para estimular la demanda y generar empleo. A su vez, puede reducir los impuestos para que los consumidores y las empresas tengan más dinero disponible para gastar o invertir, lo que ayuda a reactivar la economía. Por otro lado, durante una fase de expansión, el gobierno puede reducir el gasto o aumentar los impuestos para evitar que la economía se sobrecaliente y generar un balance fiscal.
¿Qué es la política fiscal y cómo puede influir en el ciclo económico?
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Los bancos centrales, como el Banco de la República en Colombia o la Reserva Federal en Estados Unidos, juegan un papel fundamental en la estabilidad económica de un país. Su principal función es controlar la oferta de dinero y regular las tasas de interés para mantener la inflación bajo control y fomentar el crecimiento económico. Cuando la economía está en recesión, los bancos centrales suelen reducir las tasas de interés para estimular el consumo y la inversión. En cambio, cuando la inflación es alta y la economía está creciendo rápidamente, los bancos centrales pueden aumentar las tasas de interés para enfriar la economía y evitar un aumento descontrolado de los precios. Además, los bancos centrales supervisan el sistema financiero para asegurar que los bancos operen de manera segura y estable.
¿Cuál es el papel de los bancos centrales en la estabilidad económica?
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Quiz sobre Creatividad 4ESO

Quiz
•
10th Grade
10 questions
María Zambrano Gordillo _ Curso

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Confirmación de conocimiento

Quiz
•
10th Grade
14 questions
Quiz de Contabilidad Básica

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Economía y Cuentas Nacionales

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Cuestionario: La Empresa y su clasificación.

Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
Prueba de entrada GE

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ncesidades económicas y bienes y servicio

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
15 questions
Hersheys' Travels Quiz (AM)

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Lufkin Road Middle School Student Handbook & Policies Assessment

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
MIXED Factoring Review

Quiz
•
KG - University
10 questions
Laws of Exponents

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Characterization

Quiz
•
3rd - 7th Grade
10 questions
Multiply Fractions

Quiz
•
6th Grade