Formación del Tapón Plaquetario

Formación del Tapón Plaquetario

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Citoesqueleto

Citoesqueleto

University

15 Qs

METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR  y EL SISTEMA LINFÁTICO

METABOLISMO DE LA FIBRA MUSCULAR y EL SISTEMA LINFÁTICO

University

15 Qs

HEMATOLOGIA

HEMATOLOGIA

University

10 Qs

Ingeniería de tejidos

Ingeniería de tejidos

University

10 Qs

PRACTICA SEMINARIO BIOLOGÍA 1

PRACTICA SEMINARIO BIOLOGÍA 1

University

10 Qs

Citoesqueleto y uniones celulares

Citoesqueleto y uniones celulares

University

15 Qs

Histología, órganos y sistema

Histología, órganos y sistema

University

12 Qs

SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACION

SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACION

University - Professional Development

15 Qs

Formación del Tapón Plaquetario

Formación del Tapón Plaquetario

Assessment

Quiz

Biology

University

Medium

Created by

Jhon Camilo García Uribe

Used 1+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué proteínas actúan como puntos de anclaje para las plaquetas en el endotelio vascular lesionado?

Lipoproteínas y ceruloplasmina

Fibrinógeno y trombina

Colágeno y factor de von Willebrand

Albumina y globulina

Answer explanation

El colágeno y el factor de von Willebrand son proteínas clave que actúan como puntos de anclaje para las plaquetas en el endotelio vascular lesionado, facilitando la adhesión plaquetaria y la formación del tapón hemostático.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de cambio sufren las plaquetas al adherirse al colágeno y al vWF?

Cambio de temperatura

Cambio de color

Cambio conformacional

Cambio de tamaño

Answer explanation

Las plaquetas experimentan un cambio conformacional al adherirse al colágeno y al vWF, lo que les permite activar su función y formar un tapón plaquetario. Este cambio es crucial para la hemostasia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué moléculas son liberadas por las plaquetas durante la activación?

ADP, tromboxano A2, factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)

Ácido acetilsalicílico

Colágeno

Serotonina

Answer explanation

Durante la activación, las plaquetas liberan ADP, tromboxano A2 y factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), que son esenciales para la agregación plaquetaria y la respuesta inflamatoria.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el efecto del aumento de calcio intracelular en las plaquetas?

El aumento de calcio intracelular en las plaquetas promueve la agregación y activación plaquetaria.

El aumento de calcio intracelular provoca la destrucción de plaquetas.

El aumento de calcio intracelular inhibe la activación plaquetaria.

El calcio intracelular no tiene efecto en las plaquetas.

Answer explanation

El aumento de calcio intracelular en las plaquetas es crucial para su activación y agregación, facilitando así la formación de coágulos y la respuesta a lesiones vasculares.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué función tiene el tromboxano A2 (TXA2) en la activación plaquetaria?

El tromboxano A2 (TXA2) promueve la agregación plaquetaria y la vasoconstricción.

El tromboxano A2 (TXA2) es un anticoagulante natural.

El tromboxano A2 (TXA2) inhibe la agregación plaquetaria.

El tromboxano A2 (TXA2) solo actúa en el hígado.

Answer explanation

El tromboxano A2 (TXA2) es un mediador que promueve la agregación plaquetaria y la vasoconstricción, facilitando así la formación de coágulos y la respuesta vascular ante lesiones, lo que lo convierte en un factor clave en la activación plaquetaria.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo interactúan las integrinas en la membrana de las plaquetas con el colágeno?

Las integrinas en las plaquetas se unen al colágeno, facilitando la adhesión y activación plaquetaria.

Las integrinas no tienen relación con el colágeno en las plaquetas.

El colágeno bloquea la unión de las integrinas en las plaquetas.

Las integrinas en las plaquetas se descomponen en el colágeno.

Answer explanation

Las integrinas en las plaquetas se unen al colágeno, lo que es crucial para la adhesión y activación de las plaquetas durante el proceso de coagulación, facilitando así la formación de un tapón plaquetario.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de señales generan las moléculas liberadas por las plaquetas?

Señales eléctricas que regulan la presión arterial.

Señales mecánicas que afectan la coagulación.

Señales ópticas que iluminan el tejido dañado.

Señales químicas como factores de crecimiento y citocinas.

Answer explanation

Las plaquetas liberan señales químicas, como factores de crecimiento y citocinas, que son cruciales para la coagulación y la reparación del tejido dañado, lo que hace que esta opción sea la correcta.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?