Miocardiopatías- Valvulopatías- IC

Miocardiopatías- Valvulopatías- IC

University

32 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

STORCH 4. Rubéola Congénita

STORCH 4. Rubéola Congénita

University

29 Qs

 Fibrilación Auricular 1

Fibrilación Auricular 1

University

29 Qs

Parcial Diagnostico

Parcial Diagnostico

University

30 Qs

Evaluación y manejo de Shock

Evaluación y manejo de Shock

University

32 Qs

Unidad V

Unidad V

University

33 Qs

Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)

Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)

University

30 Qs

RN de término 3

RN de término 3

University

30 Qs

síndrome de Goodpasture

síndrome de Goodpasture

University

29 Qs

Miocardiopatías- Valvulopatías- IC

Miocardiopatías- Valvulopatías- IC

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Jorge Ferreira

Used 5+ times

FREE Resource

32 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué son las miocardiopatías?

Enfermedades de las arterias coronarias

Trastornos del ritmo cardíaco

Enfermedades del músculo cardiaco

Enfermedades que afectan las válvulas cardíacas

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Las miocardiopatías se diferencian principalmente por

Son muy frecuentes

No son causadas por otra patología

Afectan la conducción nerviosa

Afectan al músculo cardiaco

Answer explanation

Las miocardiopatías se diferencian porque no son causadas por otra patología y afectan directamente al músculo cardiaco, lo que las distingue de otras condiciones cardíacas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué tipo de miocardiopatía se caracteriza por el engrosamiento miocárdico?

Miocardiopatía dilatada

Miocardiopatía restrictiva

Miocardiopatía arritmogénica

Miocardiopatía hipertrófica

Answer explanation

La miocardiopatía hipertrófica se caracteriza por el engrosamiento del miocardio, lo que puede afectar la función cardíaca. A diferencia de la miocardiopatía dilatada o restrictiva, que tienen otros mecanismos patológicos.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de los siguientes son factores de riesgo para las miocardiopatías?

Alteraciones metabólicas

Hipertensión

Alcoholismo

Genética

Infecciones

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué tipo de miocardiopatía es más rara?

Miocardiopatía dilatada

Miocardiopatía hipertrófica

Miocardiopatía arritmogénica

Miocardiopatía restrictiva

Answer explanation

La miocardiopatía restrictiva es la menos común de las cuatro tipos mencionados. Se caracteriza por un engrosamiento del músculo cardíaco que limita la capacidad del corazón para llenarse adecuadamente, a diferencia de las otras formas.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

En la fisiopatología de la miocardiopatía dilatada se genera

Exceso de precarga, que lleva a superar el limite de la ley de Frank Starling

Aumenta la contractilidad

Disminuye la Contractilidad

Disminuye el GC

Disminuye el Volumen Sistólico

Answer explanation

Al inicio de la dilatación del ventrículo, se genera un sobreestiramiento de los miocitos, generando un aumento de la precarga.

Esto se compensa momentáneamente por la ley de Frank Starling, aumentando la contractilidad. Sin embargo, esto no es sostenido en el tiempo. Ya que se supera el limite de efectividad de la ley de Frank Starling que termina disminuyendo la contractilidad.

Al tener menor contractilidad, se disminuye la capacidad para expulsar sangre, reduciendo el Volumen sistólico y en consecuencia el Gasto Cardíaco.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

En la fisiopatología de la miocardiopatía hipertrófica se produce:

Aumento de la contractilidad (Mayor cantidad y tamaño de miocitos).

Disminuye el volumen diastólico, por menor tamaño de cavidad ventricular.

Menor Volumen sistólico, por menor tamaño de cavidad ventricular

Menor gasto cardíaco

por menor volumen sístólico.

Menor precarga, por menor cantidad de volumen diastólico.

Answer explanation

En la miocardiopatía hipertrófica, hay un aumento de la contractilidad debido al mayor tamaño y cantidad de miocitos, pero esto provoca una disminución del volumen diastólico y sistólico, resultando en menor gasto cardíaco y precarga.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?