Periodo 1 Lucas Asencio Martínez

Periodo 1 Lucas Asencio Martínez

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Nomenclatura algebraica

Nomenclatura algebraica

12th Grade

13 Qs

🧁 polinomios 🧁

🧁 polinomios 🧁

9th - 12th Grade

10 Qs

Monomios y polinomios

Monomios y polinomios

10th Grade - University

10 Qs

Operaciones con polinomios

Operaciones con polinomios

9th Grade - University

11 Qs

Operaciones con Polinomios

Operaciones con Polinomios

8th - 12th Grade

15 Qs

Expresiones algebraicas 2 1°B

Expresiones algebraicas 2 1°B

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Ruffini y factorización

Ruffini y factorización

9th - 12th Grade

9 Qs

VALOR NUMÉRICO, TERMINO INDEPENDIENTE Y SUMA DE COEFICIENTES

VALOR NUMÉRICO, TERMINO INDEPENDIENTE Y SUMA DE COEFICIENTES

12th Grade

11 Qs

Periodo 1 Lucas Asencio Martínez

Periodo 1 Lucas Asencio Martínez

Assessment

Quiz

Mathematics

12th Grade

Hard

Created by

Henry Lora

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Liam, Jackson y Daniel están tratando de resolver un enigma matemático. En el teorema fundamental del álgebra, ¿de dónde se obtienen los posibles divisores?

De la división del término independiente y el coeficiente principal.

De la división del coeficiente principal y el término independiente.

De la división del término independiente y la variable.

De la división del coeficiente principal y el mayor exponente.

Answer explanation

Los posibles divisores de un polinomio se obtienen dividiendo el término independiente (el término constante) por el coeficiente principal (el coeficiente del término de mayor grado). Por eso, la respuesta correcta es la primera opción.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Evelyn y Benjamin están discutiendo sobre los exponentes de un polinomio. ¿Sabías que el exponente de mayor grado tiene un significado especial? ¿Cuál crees que es?

Las veces que se debe multiplicar.

La cantidad de raíces que tiene

Las veces que se debe sumar para hallar las raíces.

La cantidad de variables que tiene.

Answer explanation

El exponente de mayor grado en un polinomio indica la cantidad de raíces que tiene. Esto se relaciona con el teorema fundamental del álgebra, que establece que un polinomio de grado n tiene exactamente n raíces (contando multiplicidades).

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! ¿Listos para un desafío matemático? En un polinomio, el número que no se encuentra acompañado de variables es:

El coeficiente principal.

El término independiente

El coeficiente medio

El término cuadrático.

Answer explanation

En un polinomio, el término independiente es el número que no tiene variables asociadas. Es el valor constante que se suma o resta en la expresión, a diferencia de los coeficientes que acompañan a las variables.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Jackson, Abigail y Rohan están aprendiendo sobre polinomios. ¿Pueden ayudarles a identificar el coeficiente principal? Se identifica siempre como:

El número que está delante del término de mayor grado.

El número que está al final del polinomio.

El número mayor del polinomio

El número que está delante del término de menor grado

Answer explanation

El coeficiente principal es el número que está delante del término de mayor grado en un polinomio. Esta es la definición correcta, ya que determina el comportamiento del polinomio a medida que las variables crecen.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Olivia, Sophia y Hannah están discutiendo sobre polinomios. Se dice que un número es raíz de un polinomio, si al evaluar el mismo el resultado es:

1

-1

0

2

Answer explanation

Un número es raíz de un polinomio si al evaluarlo el resultado es 0. Esto significa que el polinomio se anula en ese punto. Por lo tanto, la respuesta correcta es 0.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Benjamin, Elijah y Nora están discutiendo sobre polinomios. ¿Sabías que las raíces de un polinomio pueden ser de diferentes tipos? ¿Cuáles crees que son?

Reales y complejas

Reales y racionales

Reales

Complejas

Answer explanation

Las raíces de un polinomio pueden ser reales o complejas. Las raíces reales son números que se pueden encontrar en la recta numérica, mientras que las raíces complejas incluyen números que tienen una parte imaginaria. Por eso, la respuesta correcta es "Reales y complejas".

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¡Hola, estudiantes! Mia, Luna y Charlotte están tratando de resolver la inecuación cuadrática siguiente: x^2 + 9x + 18 ≤ 0. ¿Cuál creen que es la solución correcta?

[-3, -6]

(3, 6)

(-3, 6]

[6,3]

Answer explanation

Para resolver la inecuación x^2 + 9x + 18 ≤ 0, factorizamos a (x + 3)(x + 6) ≤ 0. Las raíces son x = -3 y x = -6. La solución es el intervalo [-6, -3], que se expresa como [-3, -6] en notación de intervalos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?