LIBRO 84-24-LECTURA CRITICA-U1-EXPLORO

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Hard
Milton Ochoa Antioquia-Tolima
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 1 A 5
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Adaptación
Se iluminó el disco amarillo. De los coches que& acercaban, dos aceleraron antes de
que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta
del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas
en la capa negra del asfalto, nada hay que pe parezca menos a la cebra, pero así llaman a
este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían
los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la
fusta alzada en el aire
Al fin se encendió la seña verde que daba paso libre a los automóviles y los coches
arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El
primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, un bloqueo
de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado
sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se
está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas
mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores
han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no
moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro
vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los
movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, i estoy ciego!
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche,
y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos.
1: La afirmación que resume el contenido del fragmento es:
La muerte llega en cualquier momento».
«Todos estamos expuestos a enfermedades».
«La vida puede ser injusta e Impredecible».
«Todo en la vida está en manos de la familia».
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 1 A 5
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Adaptación
Se iluminó el disco amarillo. De los coches que& acercaban, dos aceleraron antes de
que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta
del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas
en la capa negra del asfalto, nada hay que pe parezca menos a la cebra, pero así llaman a
este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían
los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la
fusta alzada en el aire
Al fin se encendió la seña verde que daba paso libre a los automóviles y los coches
arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El
primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, un bloqueo
de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado
sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se
está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas
mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores
han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no
moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro
vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los
movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, i estoy ciego!
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche,
y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos.
2: El orden en el que ocurren los hechos en el fragmento de la novela es:
El semáforo da paso a los peatones — un hombre queda ciego — algunos conductores molestos
se dispusieron a ayudar el semáforo da paso a los vehículos.
El semáforo da paso a los vehículos — un hombre queda ciego — algunos conductores molestos
se dispusieron a ayudar el semáforo da paso a los peatones.
El semáforo da paso a los peatones — el semáforo da paso a los vehículos
algunos conductores molestos se dispusieron a ayudar un hombre queda ciego.
El semáforo da paso a los vehículos — algunos conductores molestos se dispusieron a ayudar
— el semáforo da paso a los peatones — un hombre queda ciego.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 1 A 5
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Adaptación
Se iluminó el disco amarillo. De los coches que& acercaban, dos aceleraron antes de
que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta
del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas
en la capa negra del asfalto, nada hay que pe parezca menos a la cebra, pero así llaman a
este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían
los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la
fusta alzada en el aire
Al fin se encendió la seña verde que daba paso libre a los automóviles y los coches
arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El
primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, un bloqueo
de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado
sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se
está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas
mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores
han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no
moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro
vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los
movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, i estoy ciego!
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche,
y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos.
3. De acuerdo con su comportamiento, el personaje central podría caracterizarse por ser
emocionalmente un hombre
pesimista, porque se desesperó hasta el punto de dudar al momento de actuar.
indignado, porque simplemente prefirió gritar y gritar antes de buscar solución.
asustadizo, porque se dejó llevar por el miedo y comenzó a llorar sin consuelo.
valiente, porque a pesar del desespero evitó colapsar y actuó racionalmente.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 1 A 5
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Adaptación
Se iluminó el disco amarillo. De los coches que& acercaban, dos aceleraron antes de
que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta
del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas
en la capa negra del asfalto, nada hay que pe parezca menos a la cebra, pero así llaman a
este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían
los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la
fusta alzada en el aire
Al fin se encendió la seña verde que daba paso libre a los automóviles y los coches
arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El
primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, un bloqueo
de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado
sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se
está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas
mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores
han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no
moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro
vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los
movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, i estoy ciego!
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche,
y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos.
4. La estructura del texto puede representarse gráficamente de manera lineal, porque
la narración lleva un orden y una secuencialidad en hechos
el relato es retrospectivo y da saltos al pasado y al presente.
tiene un comienzo abrupto que llama la atención del lector.
se entrecruzan varias historias a lo largo de la narración.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 1 A 5
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Adaptación
Se iluminó el disco amarillo. De los coches que& acercaban, dos aceleraron antes de
que se encendiera la señal roja. En el indicador del paso de peatones apareció la silueta
del hombre verde. La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas
en la capa negra del asfalto, nada hay que pe parezca menos a la cebra, pero así llaman a
este paso. Los conductores, impacientes, con el pie en el pedal del embrague, mantenían
los coches en tensión, avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la
fusta alzada en el aire
Al fin se encendió la seña verde que daba paso libre a los automóviles y los coches
arrancaron bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían arrancado. El
primero de la fila de en medio está parado, tendrá un problema mecánico, un bloqueo
de frenos, un fallo en el circuito eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado
sin gasolina, no sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que se
está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado braceando tras el parabrisas
mientras los de los coches de atrás tocan frenéticos el claxon. Algunos conductores
han saltado ya a la calzada, dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no
moleste. Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está dentro
vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve que grita algo, por los
movimientos de la boca se nota que repite una palabra, una no, dos, i estoy ciego!
Estoy ciego, estoy ciego, repetía con desesperación mientras le ayudaban a salir del coche,
y las lágrimas, al brotar, tornaron más brillantes los ojos que él decía que estaban muertos.
5. El contexto en el que se desarrolla la novela evidencia una sociedad caracterizada por
la pasividad, porque las personas evitan formar parte de las problemáticas sociales y solo
observan desde la barrera.
el materialismo, porque el hombre solamente se preocupa por consumir y obtener bienes olvidando el espíritu
la autoestima, porque depende de factores externos para sentirse conforme consigo mismo y con los otros.
el individualismo, porque cada quien actúa para el beneficio propio olvidando que el hombre es un ser social.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 6 A 10
Herrera.
Guías de viaje por un país armado
Fragmento
María Zabala camina por un senderito en el corazón de la sabana. Sus pies alborotan
el polvo mientras mira el horizonte. Vemos el suelo arcilloso, coma los pies, golpeándolo, las huellas hablando de persistencias. Lo que esta adelante es verde y es azul. No vemos
lo que ella ve con esos ojos redondos, negros, duros. Será porque María encarna la
autoridad del sufrimiento que no podemos preguntarle qué mira en esa nada.
En el año 2000, cuando ya era viuda y desplazada, se unió con decenas de mujeres
como ella y viajó a Villa Nueva, Valencia. Se filó como lo hicieron las demás frente a alias
Don Berna, un temido jefe paramilitar, y le anunció que ellas iban a reclamar a sus hijos,
los jovencitos sobrevivientes del exterminio, reclutados por él a la fuerza.
Habló sin titubear. Las demás mantuvieron las piernas firmes la respiración controlada
las manos unidas a las de otras para sentir que por sus venas corría la misma sangre,
Con la palabra prolija y fuerte ganaron la batalla.
Una vez los hijos regresaron a casa, María Zabala y sus vecinas emprendieron la lucha
por un pedazo de tierra para plantar sus casas y sus huertas. Por el Valle Encantado,
128 hectáreas, camina esta tarde María Zabala.
Pisa ese suelo con la esperanza de que un día el Estado reconozca que esa tierra
bañada por el río Sinú es propiedad de las mujeres víctimas, viudas y valientes que han
levantado un asentamiento femenino y radical en sus propósitos de conservar la vida,
la tierra y la libertad. Solo entonces, María podrá detener la marcha y sentarse a mirar
algo muy suyo en el horizonte, por ahora la lucha sigue.
Adaptado de: https://shorturl_at/kBFK8
6. La palabra «prolija» significa
sentida.
tierna.
minuciosa.
agresiva.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE
LAS PREGUNTAS 6 A 10
Herrera.
Guías de viaje por un país armado
Fragmento
María Zabala camina por un senderito en el corazón de la sabana. Sus pies alborotan
el polvo mientras mira el horizonte. Vemos el suelo arcilloso, coma los pies, golpeándolo, las huellas hablando de persistencias. Lo que esta adelante es verde y es azul. No vemos
lo que ella ve con esos ojos redondos, negros, duros. Será porque María encarna la
autoridad del sufrimiento que no podemos preguntarle qué mira en esa nada.
En el año 2000, cuando ya era viuda y desplazada, se unió con decenas de mujeres
como ella y viajó a Villa Nueva, Valencia. Se filó como lo hicieron las demás frente a alias
Don Berna, un temido jefe paramilitar, y le anunció que ellas iban a reclamar a sus hijos,
los jovencitos sobrevivientes del exterminio, reclutados por él a la fuerza.
Habló sin titubear. Las demás mantuvieron las piernas firmes la respiración controlada
las manos unidas a las de otras para sentir que por sus venas corría la misma sangre,
Con la palabra prolija y fuerte ganaron la batalla.
Una vez los hijos regresaron a casa, María Zabala y sus vecinas emprendieron la lucha
por un pedazo de tierra para plantar sus casas y sus huertas. Por el Valle Encantado,
128 hectáreas, camina esta tarde María Zabala.
Pisa ese suelo con la esperanza de que un día el Estado reconozca que esa tierra
bañada por el río Sinú es propiedad de las mujeres víctimas, viudas y valientes que han
levantado un asentamiento femenino y radical en sus propósitos de conservar la vida,
la tierra y la libertad. Solo entonces, María podrá detener la marcha y sentarse a mirar
algo muy suyo en el horizonte, por ahora la lucha sigue.
Adaptado de: https://shorturl_at/kBFK8
7. Entre el primer párrafo y los tres que le siguen existe una relación de
Oposición
causa-consecuencia.
yuxtaposición.
Consecuencia-causa
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Argumentación

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
3A El subjuntivo - La naturaleza

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Cervantes y el Ministerio del Tiempo

Quiz
•
11th Grade
14 questions
Comparativos y superlativos

Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
Singularidad de la Biblia

Quiz
•
8th Grade - University
10 questions
Demanda y oferta agregada

Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
Señales de tránsito

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
TIPOS DE MITOS

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Appointment Passes Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade
Discover more resources for Other
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
6 questions
Secondary Safety Quiz

Lesson
•
9th - 12th Grade
13 questions
8th - Unit 1 Lesson 3

Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Ser vs estar

Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Metric Conversions

Quiz
•
11th Grade
21 questions
SPANISH GREETINGS REVIEW

Quiz
•
9th - 12th Grade
25 questions
Government Unit 1

Quiz
•
7th - 11th Grade