3º eso  U. 2 PERIODOS ARTÍSTICOS

3º eso U. 2 PERIODOS ARTÍSTICOS

9th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Romanticismo

Romanticismo

University

10 Qs

Intensificación Barroco - Clasicismo

Intensificación Barroco - Clasicismo

9th - 12th Grade

16 Qs

Historia de la música

Historia de la música

8th - 9th Grade

20 Qs

El Renacimiento Musical

El Renacimiento Musical

12th Grade

11 Qs

historia de la música - barroco - clásico - romántico

historia de la música - barroco - clásico - romántico

4th - 9th Grade

12 Qs

Estilos musicales Postrománticos

Estilos musicales Postrománticos

1st - 12th Grade

12 Qs

4MUS-T1-LA MÚSICA ACADÉMICA ESPAÑOA

4MUS-T1-LA MÚSICA ACADÉMICA ESPAÑOA

10th Grade

20 Qs

El Clasicismo musical

El Clasicismo musical

9th - 12th Grade

20 Qs

3º eso  U. 2 PERIODOS ARTÍSTICOS

3º eso U. 2 PERIODOS ARTÍSTICOS

Assessment

Quiz

Arts

9th Grade

Hard

Created by

Colegio Virgen del Carmen

Used 10+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Barroco. Después de leer detenidamente indica la afirmación correcta.

La grandiosidad y el espectáculo se dará en contadas ocasiones en el

desarrollo musical.

Toda música será ornamento,y

formas con expresión decorativa espectacular para dar sensación de exuberancia y ostentación que

gusta y solemniza el ambiente.

La música barroca se despliega en forma sencilla y llena de virtudes humildes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La música en el barroco. Señala la correcta.

La música civil se necesita para celebrar batallas, victorias, éxitos... que destacaran el poder de la corte

y amenizaran sus grandes fiestas.

La música religiosa no tenía que ser grandiosa.

necesitaba obras sencillas para ciertos momentos importantes del cristianismo.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Compositores del Barroco. Indica las 2 respuestas correctas.

Los compositores que más destacan siempre son los alemanes:

J.S. Bach; G. Friedich

Händel; G.F. Telemann; J. Pachelbel

Los grandes compositores del barroco europero:

A. Vivaldi, J.S. Bach y Händel. También destacan H.Purcell y A. Corelli.

Grandes compositores del barroco español:

Padre Antonio Soler; Juan Bta Cabanilles; Gaspar Sanz; José Pradas Gallén;

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Características musicales del barroco. Indica las 2 respuestas correctas.

Desaparece la moda de

los sonidos agudos y brillantes más que los graves.

Las melodías son cortas y se considera un elemento primordial de la música barroca.

El ritmo es mecánico y repetitivo. De diseños persistentes, marcados y

medidos.

Como novedad en el barroco hay mucha melodía

acompañada: unos instrumentos acompañan y otros tocan la melodía, que así se oye muy clara.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Características musicales en el barroco. Señala las 2 afirmaciones verídicas.

Los compositores buscaron en la música todo contraste que podía dar la música para una mayor variedad y riqueza de expresión.

Los instrumentos se van perfeccionando y empiezan las agrupaciones en una especie de orquestas pequeñas. 

Durante el barroco empieza a formarse la orquesta. Es una gran agrupación, alrededor de unos cuarenta y cinco instrumentistas.

La velocidad del sonido es por contrastes entre fuerte y flojo. Igual que la intensidad rápido lento.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Barroco. Señala las 2 opciones verdaderas.

Gusta que los cantantes y los instrumentistas interpreten música muy difícil, que se luzcan y sorprendan por sus habilidades.

El carácter de la música barroca también es contrastado: es vital y dinámico en los tiempos rápidos, y los lentos son muy lentos.

El carácter de la música barroca ya no es contrastado y dinámico. Se moderan los tiempos rápidos, y los lentos.

Gusta que los cantantes e instrumentistas interpreten música fácil para que llegue a los sentimientos del espectador.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

El Clasicismo. Señala las 2 afirmaciones correctas.

Socialmente, hasta finales del s.XVIII La cultura y el arte estaban bajo el dominio de la aristocracia.

Los artistas producían sus obras para la posterioridad en los salones de los futuros príncipes y señores, debiendo respetar sus gustos y preferencias.


El Clasicismo, trajo consecuencias muy importantes para el músico profesional, logrando un reconocimiento cada vez mayor a su trabajo al finalizar el s. XVIII.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?