Cuestión Social

Cuestión Social

12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mercado y Legislación Laboral

Mercado y Legislación Laboral

12th Grade

14 Qs

MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX

MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX

12th Grade - University

10 Qs

La Cuestión Social

La Cuestión Social

12th Grade

12 Qs

CUESTIÓN SOCIAL E IMPERIALISMO

CUESTIÓN SOCIAL E IMPERIALISMO

9th - 12th Grade

10 Qs

Consecuencias de la Rev Industrial

Consecuencias de la Rev Industrial

12th Grade

11 Qs

El Gobierno del Profesor Juan Bosch

El Gobierno del Profesor Juan Bosch

12th Grade

14 Qs

APORTES DE LEY

APORTES DE LEY

University

10 Qs

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

University

12 Qs

Cuestión Social

Cuestión Social

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Medium

Created by

Patricio Jara

Used 8+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se refiere al conjunto de problemas económicos y sociales que afectaron a los sectores populares (gente empobrecida) entre 1880 a 1920l. Entre los principales problemas sufridos por la mayoría de la población se encuentran el hacinamiento, analfabetismo, baja esperanza de vida, alta mortalidad entre otros. La definición anterior corresponde a:

Cuestión Local

Cuestión Social

Migración Campo Ciudad

Cuestión de Socialidad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Corresponde al grupo social de mayor poder político y económico de la sociedad. Este grupo social estaba compuesto principalmente por empresarios, escritores, políticos, médicos, abogados entre otros más, quiénes en muchas ocasiones no empatizaban con los problemas de las clases más empobrecidas. La definición corresponde a:

Oligarquía

Monarquía

Sectores populares

Anarquía

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

En la imagen se observa una de las típicas viviendas durante la cuestión social. Estas viviendas fueron ocupadas fundamentalmente por los sectores populares o gente empobrecida y constaban de grandes pasillos con piezas que eran ocupadas por diferentes familias. Dichas viviendas no contaban con ningún servicio público, ya sea agua, luz calefacción u otros.

¿con qué nombre eran conocidos este tipo de viviendas?

Convento

Conventillo

Casa

Pasillos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Aproximadamente ¿Qué porcentaje de la población era analfabeta a principios del siglo XX en Chile?

Analfabetos: Personas que no saben leer ni escribir

25%

50%

10%

75%

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

En la imagen se observa a una persona lavando la ropa en el río, situación que fue típica durante el desarrollo de la cuestión social. ¿Por qué este tipo de situaciones se podía considerar como perjudicial para las personas empobrecidas?

Debido al riesgo al que estaban expuesto las personas debido a que el agua potable de los ríos no tenía suficiente fluoración

Debido a que este tipo de situaciones aumentaba la esperanza de vida de las personas debido a la transmisión de enfermedades infecciosas.

Debido a que el uso del agua estaba restringido solo a los trabajadores de las empresas

Debido al riesgo de propagación de enfermedades infecciosas que disminuían la esperanza de vida.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo eran las principales condiciones de trabajo a las que se enfrentaron los trabajadores durante el desarrollo de la cuestión social?

Pago en dinero debido a la masificación de los contratos de trabajo

Largas jornadas de trabajo reguladas en los contratos de trabajo

Largas Jornadas de trabajo e inexistencia de leyes laborales.

Protección total del trabajador gracias a la existencia de leyes laborales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Durante el desarrollo de la cuestión social uno de los grandes problemas desarrollados fue la existencia de una amplia desigualdad social, la que se evidenciaba en las malas condiciones de vida de gran parte de la población, la que contrastaba con los lujos y ostentación que vivía la oligarquía, la que vivió un proceso de "afrancesamiento" ¿Qué significaba que la Oligarquía sufriera afrancesamiento?

Que la oligarquía chilena formó relaciones diplomáticas y sociales con el gobierno francés

Que la Oligarquía chilena mantuvo relaciones comerciales constantes con la embajada francesa en Chile

Que la Oligarquía chilena incentivó la migración francesa a Chile para colonizar el sur de este país.

Que la oligarquía chilena imitó los lujos de Francia, imitando ropa, muebles, perfumes entre otros.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?