EVALUACIÓN FINAL 9_CIENCIAS SOCIALES. 2024

EVALUACIÓN FINAL 9_CIENCIAS SOCIALES. 2024

9th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia 3

Historia 3

9th Grade

25 Qs

LOS VISIGODOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

LOS VISIGODOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

9th Grade

25 Qs

CRISIS DEL PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA

CRISIS DEL PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA

1st - 10th Grade

25 Qs

Repaso de Examen Unidad 2/Tema: La Historia y Los Periodos

Repaso de Examen Unidad 2/Tema: La Historia y Los Periodos

9th Grade

25 Qs

Historia de Arroz con Habichuelas

Historia de Arroz con Habichuelas

6th - 12th Grade

25 Qs

LOYOLA QUIZ. VIDA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

LOYOLA QUIZ. VIDA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

KG - University

25 Qs

Estudios Sociales DIAGNOSTICO

Estudios Sociales DIAGNOSTICO

1st Grade - University

25 Qs

Realidades 1 ser y estar

Realidades 1 ser y estar

9th Grade - University

30 Qs

EVALUACIÓN FINAL 9_CIENCIAS SOCIALES. 2024

EVALUACIÓN FINAL 9_CIENCIAS SOCIALES. 2024

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Hard

Created by

Dayana T.

Used 2+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

A finales del siglo XVIII, los filósofos ilustrados cuestionaron el poder de los monarcas, ya que consideraban que el poder del Rey no dependía de “Dios” sino que debía venir del pueblo. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que el Rey, hasta finales de la Edad Media:

Dependía del sistema social y económico imperante

Estaba investido por una fuerza divina.

Había sido elegido por el pueblo para ser gobernante

Era un filósofo que conocía la situación de su pueblo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Los principios en los que se basó la independencia de Estados Unidos son:

La oligarquía y las libertades económicas

Gobierno autónomo y libertad individual.

Monarquía autoritaria y derechos civiles

Gobierno centralista obediente al rey

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Revolución Francesa fue un acontecimiento que marcó una nueva tendencia para la gobernabilidad de las sociedades establecidas a finales del siglo XVIII, sin embargo, como todo suceso histórico trascendente tuvo necesariamente sus causas, las cuales fueron:

La buena calidad de vida que tenía el pueblo

parisino ya que no pagaban impuestos.

La peor cosecha en años, un invierno que mató a

miles de personas y los injustos cobros de

impuestos a los burgueses y al pueblo.

La generosa Monarquía francesa que compartía

las rentas con el pueblo sin mirar la clase social

El buen gobierno del Rey quien era un hombre

justo y amable con el pueblo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Entre 1750 y 1800 se iniciaron profundos cambios en los métodos de producción, a los cuales se les denomina Revolución Industrial, y que transformó la economía mundial. Los factores innovadores de dicho proceso de producción fueron:

La aparición del capitalismo como sistema económico


Las revoluciones liberales del siglo XIX

El auge del comercio transatlántico, el maquinismo a vapor, la fábrica como centro productivo y la tecnificación de la agricultura

Las ideas provenientes de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El siguiente mapa corresponde a:

La colonización africana

La descolonización africana

La conferencia de Versalles

La conferencia de Berlín

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En el contexto de los conflictos políticos previos al desarrollo de la Primera Guerra Mundial, se configuró un sistema de alianzas políticas entre las naciones involucradas. En este ámbito, se forma el bloque llamado “Triple Alianza”, el cual estuvo integrado por:

Francia, Estados Unidos y Austria.

Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Imperio Turco-Otomano e Italia

Alemania, Italia y Rusia

Francia, Inglaterra y Alemania.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Paz Armada constituye el escenario previo sobre el cual se cimentaron, más adelante, las pretensiones de las potencias Imperialistas. Entre las características de este período, se encuentra(n):

I. El desarrollo de una carrera armamentista.

II. La práctica de políticas monárquicas.

III. El aumento de una propaganda nacionalista.

IV. La firma de varios "tratados de paz" en el periodo de la primera posguerra donde se sancionó duramente Alemania.

Sólo II y III

Sólo I y III

Sólo I

I, III y IV

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?