Teorías sobre la formación del sistema solar

Teorías sobre la formación del sistema solar

9th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso Universo 9°A

Repaso Universo 9°A

9th Grade

10 Qs

unidad 4

unidad 4

1st Grade - University

10 Qs

Cuestionario de Matemáticas y Ciencias

Cuestionario de Matemáticas y Ciencias

6th Grade - University

13 Qs

Astronomía

Astronomía

9th Grade - University

15 Qs

Ejercicio #3 - Origen del universo y los planetas

Ejercicio #3 - Origen del universo y los planetas

9th Grade

10 Qs

Gravedad Solar y las Orbitas planetarias 9no

Gravedad Solar y las Orbitas planetarias 9no

9th Grade

10 Qs

Examen Trimestral 9°

Examen Trimestral 9°

9th Grade

16 Qs

Teorías sobre la formación del sistema solar

Teorías sobre la formación del sistema solar

Assessment

Quiz

Science

9th Grade

Medium

Created by

Jenny Janfan M

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la teoría nebular y cómo explica la formación de los planetas?

La teoría nebular sostiene que los planetas se forman por la colisión de asteroides en el espacio vacío.

La teoría nebular describe la formación de estrellas a partir de planetas ya existentes.

La teoría nebular explica que los planetas son creados por la fusión de cometas en el núcleo de una estrella.

La teoría nebular es un modelo que explica la formación de los planetas a partir de un disco de gas y polvo alrededor de una estrella joven.

Answer explanation

La teoría nebular propone que los planetas se forman a partir de un disco de gas y polvo que rodea a una estrella joven, lo que explica su origen y estructura, a diferencia de las otras opciones que son incorrectas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Describe la teoría del gran impacto en relación con la formación de la Luna.

La teoría del gran impacto propone que la Luna se formó a partir de los restos de una colisión entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte.

La Luna se formó a partir de la acumulación de polvo cósmico en el espacio.

La teoría del gran impacto sugiere que la Luna es un satélite natural de Júpiter.

La formación de la Luna se debió a la fusión de varios asteroides en el cinturón de asteroides.

Answer explanation

La teoría del gran impacto sugiere que la Luna se formó a partir de los restos de una colisión entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte, lo que explica su composición y órbita.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las principales diferencias entre la teoría de la captura y la teoría del impacto para el origen de la Luna?

La teoría de la captura se basa en la gravedad de la Tierra capturando material, mientras que la teoría del impacto se basa en una colisión que genera escombros que forman la Luna.

Ambas teorías proponen que la Luna se formó a partir de la materia de Marte.

La teoría del impacto implica que la Luna fue creada por la fusión de dos planetas.

La teoría de la captura sugiere que la Luna se formó a partir de un anillo de asteroides.

Answer explanation

La teoría de la captura sugiere que la Luna se formó cuando la gravedad de la Tierra atrajo material, mientras que la teoría del impacto propone que la Luna se creó a partir de escombros generados por una colisión.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica la teoría de la acreción y su relevancia en la formación de la Tierra.

La teoría de la acreción es fundamental para entender cómo se formó la Tierra a partir de la acumulación de materia en el espacio.

La teoría de la acreción se refiere a la descomposición de materia en el espacio.

La teoría de la acreción se centra en la erosión de la superficie terrestre.

La teoría de la acreción explica la formación de la Luna a partir de la Tierra.

Answer explanation

La teoría de la acreción describe cómo la Tierra se formó mediante la acumulación de materia en el espacio, lo que la convierte en la opción correcta. Las otras opciones no reflejan adecuadamente el concepto de acreción.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué evidencia apoya la teoría de la nebulosa solar?

Evidencia de la existencia de agujeros negros

Estudios sobre la composición de cometas

Análisis de la radiación de fondo cósmico

Observación de discos protoplanetarios y simulaciones de formación estelar.

Answer explanation

La observación de discos protoplanetarios y simulaciones de formación estelar proporcionan evidencia directa de cómo se forman los sistemas solares, apoyando así la teoría de la nebulosa solar.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Discute cómo la teoría de la inestabilidad gravitacional contribuye a la formación de sistemas planetarios.

La inestabilidad gravitacional solo afecta a estrellas y no tiene relación con la formación de planetas.

Los sistemas planetarios se forman exclusivamente a partir de colisiones entre asteroides y cometas.

La teoría de la inestabilidad gravitacional impide la formación de sistemas planetarios al dispersar nubes de gas y polvo.

La teoría de la inestabilidad gravitacional contribuye a la formación de sistemas planetarios al permitir que nubes de gas y polvo colapsen y formen estrellas, creando discos protoplanetarios donde se forman los planetas.

Answer explanation

La teoría de la inestabilidad gravitacional es clave en la formación de sistemas planetarios, ya que permite que nubes de gas y polvo colapsen, formando estrellas y discos protoplanetarios donde se desarrollan los planetas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel juegan los planetas enanos en la teoría de la formación del sistema solar?

Los planetas enanos son los cuerpos más grandes del sistema solar.

Los planetas enanos no tienen relación con la formación del sistema solar.

Los planetas enanos son solo asteroides grandes.

Los planetas enanos ayudan a entender la formación y estructura del sistema solar.

Answer explanation

Los planetas enanos, como Plutón y Eris, proporcionan información valiosa sobre la formación y evolución del sistema solar, ayudando a entender la dinámica y la estructura de los cuerpos celestes en nuestra vecindad cósmica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?