INT. TS. TEMA2

INT. TS. TEMA2

12th Grade

55 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Bioquímica Médica Primer Parcial

Bioquímica Médica Primer Parcial

12th Grade - University

54 Qs

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

1st - 12th Grade

50 Qs

Noche de trivia-3

Noche de trivia-3

12th Grade

50 Qs

La entrevista y el ambito laboral

La entrevista y el ambito laboral

9th - 12th Grade

56 Qs

Santillana 1 Unidad 4 Repaso

Santillana 1 Unidad 4 Repaso

9th - 12th Grade

60 Qs

Recuperación P3 APL

Recuperación P3 APL

12th Grade

57 Qs

Practica Team White

Practica Team White

1st Grade - University

51 Qs

EXAMEN FINAL DE LENGUAJE Y LITERATURA SEXTO GRADO B 2024

EXAMEN FINAL DE LENGUAJE Y LITERATURA SEXTO GRADO B 2024

6th Grade - University

60 Qs

INT. TS. TEMA2

INT. TS. TEMA2

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

David Fernández

FREE Resource

55 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un tópico sobre el siglo XVII, muy discutido por la historiografía actual, es:

La fundamentación de los valores sociales

La aparición del Estado de Bienestar

La crisis

El descubrimiento de América

Answer explanation

La crisis es un tema central del siglo XVII, ya que se refiere a las crisis económicas, sociales y políticas que afectaron a Europa, lo que ha sido objeto de amplio debate en la historiografía actual.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En materia de política de asistencia a la mendicidad y a la pobreza, aparentemente, el siglo XVII se nos presenta:

Como un siglo que retrocede a los postulados anteriores al siglo XVI

Como un siglo revolucionario, de claro cambio social

Como un siglo de mera continuidad con el anterior

Ninguna de las tres opciones anteriores es correcta

Answer explanation

El siglo XVII se caracteriza por cambios significativos en la política de asistencia a la mendicidad y la pobreza, reflejando un contexto revolucionario y de transformación social, en contraste con la continuidad del siglo anterior.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Iglesia, en el siglo XVII:

Sigue manteniendo su protagonismo de relieve superior al Estado, en materia de beneficencia

Consigue que la beneficencia deje de ser competencia del Estado

Pierde su protagonismo, en materia de beneficencia, frente al Estado

Entrega al Estado el control de la beneficencia que tenía con anterioridad

Answer explanation

En el siglo XVII, la Iglesia continuó teniendo un papel preponderante en la beneficencia, manteniendo su influencia superior al Estado, lo que se refleja en la opción correcta que destaca su protagonismo en este ámbito.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el siglo XVII en España:

Se fragua el nacimiento del Estado Moderno

Se presenta como una continuidad de la Edad Media

Se inicia la historia contemporánea

Se suspenden los principios del Humanismo y el Renacimiento

Answer explanation

En el siglo XVII, España experimenta transformaciones políticas y sociales que contribuyen al surgimiento del Estado Moderno, marcando una ruptura con la estructura feudal de la Edad Media, lo que hace correcta esta opción.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿A qué autor de los siguientes se le considera "arbitrista"?

Jovellanos

Campomanes

Pérez de Herrera

Álvarez Osorio

Answer explanation

Álvarez Osorio es considerado 'arbitrista' por su enfoque en la mejora social y económica de España a través de reformas. A diferencia de los otros autores, su obra se centra en la intervención estatal para el progreso.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El siglo XVIII, en el ámbito de la Asistencia social, la intervención del Estado se realiza en tensión con:

Los sectores eclesiásticos solo

Los sectores locales solo

El pueblo llano

Por un parte con los sectores eclesiásticos y por otra con los poderes locales

Answer explanation

La intervención del Estado en el siglo XVIII se da en un contexto de tensión tanto con los sectores eclesiásticos, que tradicionalmente gestionaban la asistencia, como con los poderes locales, que también tenían influencia en este ámbito.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el siglo XVII las intervenciones del Estado en materia de asistencia social:

Son firmes, estables y progresivas

Son inestables y regresivas

No siguen una evolución lineal, sino un incremento con oscilaciones y retrocesos

Siguen una evolución regresiva sin incrementos ni mejoras sociales

Answer explanation

En el siglo XVII, las intervenciones del Estado en asistencia social no fueron lineales, presentando incrementos, oscilaciones y retrocesos, lo que refleja una evolución compleja y variable en lugar de un progreso constante.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?