1. Tras la caída del gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, en 1958 se instauró el Frente Nacional. Este fue un acuerdo exclusivo entre el partido Liberal y los Conservadores para implementar un gobierno de alternancia del poder, y la división por igual de la administración pública. En la práctica política esto desencadenó una serie de consecuencias, entre la que se destaca:
Evaluación sobre el Conflicto Armado en Colombia

Quiz
•
History
•
9th Grade
•
Easy
KBairon Garcia
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La exclusión, discriminación y persecución a los movimientos políticos de izquierda u opuestos a los partidos tradicionales.
La implementación de una reforma agraria para que los campesinos pudieran acceder a los títulos de propiedad, retomando las tierras arrebatadas en la época de La Violencia.
Una fuerte discusión en la opinión pública respecto al papel de la democracia y la apertura política.
La ampliación del margen político del Frente Nacional para vincular a sectores populares
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
2. La intransigencia política con la que actuaron los dirigentes del Frente Nacional generó una serie de revueltas, paros y protestas en desacuerdo con el modelo de gobierno bipartidista. La respuesta de este fue una fuerte represión y castigo que ocasiono principalmente:
La aprehensión de miles de presos políticos y disidentes populares.
La formación de un fuerte movimiento estudiantil en contra del gobierno liberal.
La creación de las primeras guerrillas de carácter socialistas/comunistas.
La búsqueda de más opositores al régimen.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
3. Si el conflicto armado colombiano se disputa principalmente entre el Estado, a través de las fuerzas armadas, las guerrillas de izquierda y los grupos paramilitares de derecha, con la intromisión del narcotráfico, podemos considerar que:
No existe diferencia alguna entre los grupos armados en disputa por el poder.
Los sectores populares y la sociedad civil no participaron del conflicto armado.
El Estado colombiano permite la aparición de más grupos en el conflicto nacional.
Las causas políticas y sociales del conflicto colombiano son múltiples.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
4. El conflicto armado colombiano se mantiene desde 1960 hasta la actualidad. Su constancia en el tiempo se debe a que las causas objetivas del enfrentamiento continúan sin resolverse. Una de las causas principales que sostiene el conflicto es:
El desconocimiento científico y académico de las verdaderas causas del conflicto armado.
La falta de espacios para la participación política de amplios sectores populares.
La injerencia de los países vecinos en las decisiones democráticas internas.
La negativa de los grupos armados ilegales de someterse a la justica y pagar cárcel.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
5. Sumado a lo anterior, encontramos que la distribución desigual de la tierra, que concentra la propiedad rural en pocas manos, genera dinámicas de exclusión social, aumento de la pobreza, y agrava el conflicto en las zonas rurales del país. Este fenómeno que afecta principalmente al campesinado colombiano se ve acentuado por:
La ausencia del Estado y sus instituciones en amplias zonas del país.
La falta de apoyo al comercio en los mercados campesinos municipales.
Las malas decisiones y estrategias de los partidos políticos contemporáneos.
Todas las anteriores.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
6. En los gobiernos de Belisario Betancur y Virgilio Barco se propuso acabar con el conflicto armado, reconociendo el estatus político a las principales guerrillas: FARC, ELN y M-19. Con esto, se iniciaron varios procesos de paz, logrando un cese al fuego, la desmovilización de algunos guerrilleros, pero sobre todo:
La paz en sectores sociales dominados por las guerrillas y los paramilitares.
El rearme y fortalecimiento de los grupos armados ilegales.
La participación política de los sectores populares como los estudiantes y las mujeres.
La creación de partidos políticos afín a los intereses de los grupos guerrilleros.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
7. A finales de los años 80, se hunden una serie de reformas que pretendía ampliar la participación ciudadana en los asuntos públicos y administrativos. A esto, se le sumó la crisis de los partidos, y las exigencias de abrir la democracia a nuevas ideas políticas. La respuesta a las demandas populares fue la creación de la Constitución Política de 1991. En este sentido, se dieron cambios tendientes a:
Brindar herramientas que mejoraran las condiciones económicas del país.
La reconciliación de los partidos tradicionales para mantenerse en el poder.
La aparición de nuevas fuerzas y movimientos políticos.
El fortalecimiento del sector empresarial y manufacturero.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
14 questions
IMPERIALISMO

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Revolución Francesa - Elegir una opción por pregunta

Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
LA PAZ EN COLOMBIA

Quiz
•
7th - 9th Grade
10 questions
Imperio Romano

Quiz
•
9th Grade
15 questions
Primera Guerra Mundial

Quiz
•
9th Grade
12 questions
Encomiendas, obrajes y mitas

Quiz
•
9th Grade
10 questions
9-4-3 El Islam

Quiz
•
9th Grade
10 questions
RAMAS DEL PODER PUBLICO

Quiz
•
1st - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade