Evaluación Docente 2017

Quiz
•
Education
•
1st - 5th Grade
•
Easy
Romina Iturriaga
Used 3+ times
FREE Resource
60 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Durante la clase de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en la unidad sobre los paisajes de Chile, el profesor ha organizado una actividad, en la que los estudiantes deben simular ser un guía turístico y realizar una presentación breve donde promuevan visitar el país y en particular una de sus regiones. La presentación debe mencionar expresiones del patrimonio natural. ¿Qué Reserva de la Biósfera debe mencionar el estudiante que presenta la XII Región?
Parque Laguna Parrillar.
Parque Natural Karukinka.
Parque Nacional Pali Aike.
Parque Nacional Cabo de Hornos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo al siguiente objetivo: “Leer planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia y categorías de posición relativa”, ¿Qué actividad es más adecuada para evaluarlo en 2° Básico?
Dibujar un plano de la sala de clases.
Interpretar la simbología de un plano de la ciudad.
Describir la ubicación de lugares en un plano dado.
Determinar las coordenadas de puntos dados en una cuadrícula.
3.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Lea la siguiente situación: En el eje de Historia de 4° Básico, una profesora solicita a sus estudiantes que comparen las civilizaciones Maya, Azteca e Inca y que señalen tres similitudes entre estas. Una de las respuestas que revisó señalaba lo siguiente: “Eran todos agricultores, aunque tenían clases sociales definidas, eran todos pobres porque no tenían tecnología como nosotros y vivían en casas de piedra que eran muy frías.” ¿Qué error manifiesta la respuesta del estudiante?
Desconoce el valor intrínseco de las civilizaciones americanas.
Emite juicios presentistas respecto a las civilizaciones americanas.
Ignora el legado de las civilizaciones americanas a la cultura actual.
Confunde características propias de una civilización americana con las de otra.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Lea el siguiente texto: Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región - Chile Los distintos rubros industriales de Chile tienen un comportamiento bastante diferente respecto de los esquemas de organización de sus turnos y horarios de trabajo. Estudios realizados por la Dirección del Trabajo indicaron que el 23,2 % de las empresas del país utiliza algún sistema de turnos. Asimismo, en la industria minera nacional es posible encontrar esquemas continuos de 8 o 12 horas de trabajo por jornada. Cuando se trata de faenas alejadas de los centros poblados, los esquemas más comunes son 4x4, 4x3, 5x2 o 10x5 (días), y cuando se trata de faenas localizadas cerca de las ciudades es más común encontrar esquemas semanales con jornadas de 8 horas. www.cienciaytrabajo.cl ¿Qué sistema de trabajo precolombino se relaciona con la estructura de producción planteada en el texto anterior?
Mita.
Ayllú.
Minga.
Encomienda.
Answer explanation
A. Mita:
Un sistema de trabajo obligatorio utilizado en el Imperio Inca y adoptado posteriormente por los colonizadores españoles. En la época incaica, era una forma de servicio comunitario en la que los habitantes trabajaban por turnos en proyectos estatales, como construcción de caminos o templos. Durante la colonia, se transformó en un sistema de trabajo forzado, especialmente en las minas.
B. Ayllú:
La unidad básica de organización social en el Imperio Inca. Consistía en grupos de familias que compartían tierras, trabajo y recursos, ayudándose mutuamente y cumpliendo con responsabilidades colectivas, como el cultivo y la defensa comunitaria.
C. Minga:
Una forma de trabajo colectivo y voluntario practicada en comunidades indígenas, que todavía existe en varias partes de América Latina. Se organiza para realizar proyectos comunitarios, como la construcción de casas o limpieza de caminos, con el objetivo de beneficiar a todos los miembros del grupo.
D. Encomienda:
Un sistema implementado por los colonizadores españoles en América. Permitía a un encomendero recibir el trabajo forzado de los indígenas a cambio de brindarles "protección" y enseñarles la religión cristiana. En la práctica, se convirtió en un sistema abusivo y explotador.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Qué factor geográfico fue el más determinante en la formación de las ciudades-estado en la antigua Grecia?
La extensión territorial.
La insularidad.
El dominio de los mares.
El relieve montañoso.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Qué paisaje de América se ubica en el espacio marcado con la letra X en el mapa anterior?
La Selva Amazónica.
El Gran Chaco.
El Altiplano.
La Patagonia.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Observe el siguiente climograma: (ver imagen)
¿Qué tipo de clima describe el climograma anterior?
Tropical.
Mediterráneo.
Estepárico.
Templado.
Answer explanation
A. Tropical:
Temperaturas: Altas durante todo el año, generalmente superiores a los 18 °C, con poca variación estacional.
Lluvias: Abundantes y pueden ser constantes (tropical húmedo) o concentradas en una temporada específica (tropical seco o sabana). Ejemplo: la selva amazónica tiene lluvias constantes, mientras que las sabanas tienen una estación seca y otra lluviosa.
B. Mediterráneo:
Temperaturas: Veranos calurosos con temperaturas que pueden superar los 30 °C e inviernos suaves, entre 10 y 15 °C.
Lluvias: Concentran la mayor parte de las precipitaciones en otoño e invierno, mientras que el verano es seco. Ejemplo: las regiones del sur de Europa y California.
C. Estepárico:
Temperaturas: Muy variables, con veranos cálidos que pueden superar los 30 °C e inviernos fríos, frecuentemente bajo los 0 °C.
Lluvias: Escasas, generalmente entre 250 y 500 mm al año, insuficientes para mantener bosques pero suficientes para pastizales y matorrales. Ejemplo: las estepas de Asia central.
D. Templado:
Temperaturas: Moderadas, con estaciones bien diferenciadas; los veranos suelen ser cálidos (15-25 °C) y los inviernos frescos (0-10 °C).
Lluvias: Relativamente equilibradas a lo largo del año, con precipitaciones que pueden ser en forma de lluvia o nieve en invierno, dependiendo de la región. Ejemplo: Europa occidental y algunas partes de América del Norte.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
56 questions
Nihongo Semestre 1

Quiz
•
1st Grade
55 questions
Instituciones Educativas y su Contrato Histórico MARGARITA P.

Quiz
•
3rd Grade
60 questions
Tele_04

Quiz
•
1st - 5th Grade
57 questions
Repaso Lenguaje 4to grado

Quiz
•
4th Grade
55 questions
SIMULACRO DE PARCIAL SEMIOLOGÍA II

Quiz
•
KG - 12th Grade
64 questions
Retroalimentacion Curso de Excel

Quiz
•
1st Grade
56 questions
Lengua de 3º (I)

Quiz
•
4th Grade
55 questions
Repàs Prova Tema 2 (Ciències Socials)

Quiz
•
4th Grade
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
Discover more resources for Education
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
9 questions
A Fine, Fine School Comprehension

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Common Denominators

Quiz
•
5th Grade
24 questions
Flinn Lab Safety Quiz

Quiz
•
5th - 8th Grade
12 questions
Passport Quiz 1

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
Making Predictions

Quiz
•
4th - 5th Grade
6 questions
Spiral Review 8/5

Quiz
•
4th Grade