Conociendo las placas tectónicas

Conociendo las placas tectónicas

1st Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Teoría tectónica de placas

Teoría tectónica de placas

1st Grade

9 Qs

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS NATURALES 7

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS NATURALES 7

1st Grade

10 Qs

Evaluación de diagnóstico - 9no EGB

Evaluación de diagnóstico - 9no EGB

1st - 12th Grade

6 Qs

Placas Tectonicas 5° C D

Placas Tectonicas 5° C D

1st Grade - Professional Development

5 Qs

PRACTICA EMBRIOLOGIA

PRACTICA EMBRIOLOGIA

1st Grade

10 Qs

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

KG - 5th Grade

10 Qs

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo

1st Grade

9 Qs

Conociendo las placas tectónicas

Conociendo las placas tectónicas

Assessment

Quiz

Science

1st Grade

Hard

Created by

Yamilet Ceballo

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas son el núcleo de la tierra

Las placas tectónicas son la capa líquida de la Tierra.

Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida.

Las placas tectónicas son la atmósfera que rodea la Tierra.

Answer explanation

Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, que incluye la corteza terrestre y la parte superior del manto. Se comportan como una capa rígida y fría, lo que las distingue de las otras opciones incorrectas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿De qué están formadas las placas oceánicas?

Estas están formadas únicamente por corteza oceánica, como la placa de Nazca o la placa Pacífica.

Piedra caliza y arena.

Granito y arcilla.

Cobre y hierro.

Answer explanation

Las placas oceánicas están compuestas principalmente por corteza oceánica, que incluye materiales como basaltos. La opción correcta menciona específicamente que están formadas únicamente por corteza oceánica, como la placa de Nazca o la placa Pacífica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es un ejemplo de placa continental?

Placa de coco

Placa de nazca

Placa Norteamericana

Placa pacifica

Answer explanation

La Placa Norteamericana es un ejemplo de placa continental, ya que forma parte de los continentes. Las otras opciones, como la Placa de Nazca y la Placa del Pacífico, son placas oceánicas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de corteza tienen las placas mixtas?

Corteza volcánica y corteza continental.

Corteza solo continental.

Corteza solo oceánica.

Corteza continental y corteza oceánica.

Answer explanation

Las placas mixtas tienen tanto corteza continental como oceánica, lo que les permite interactuar en zonas de subducción y límites de placas, formando características geológicas diversas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de borde de placa existe?

Bordes radiales

Bordes elípticos

Bordes circulares

Bordes convergentes, divergentes y pasivos.

Answer explanation

Los bordes de placas tectónicas se clasifican en convergentes, divergentes y pasivos. Estos tipos describen cómo interactúan las placas entre sí, a diferencia de los bordes radiales, elípticos y circulares, que no son clasificaciones geológicas correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es un ejemplo de placa oceánica?

Placa de Nazca

Placa de Norteamérica

Placa de Eurasia

Placa de Indo-Australiana

Answer explanation

La Placa de Nazca es un ejemplo de placa oceánica, ubicada en el océano Pacífico. Las otras opciones, como la Placa de Norteamérica y la Placa de Eurasia, son placas continentales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué sucede en los bordes de las placas pasiva?

Se forman montañas y valles profundos.

No ocurre nada significativo.

Las placas se separan sin consecuencias.

Se generan terremotos.

Answer explanation

En los bordes de las placas pasivas, se generan terremotos debido a la fricción y el movimiento de las placas tectónicas. Esto ocurre cuando las placas se deslizan unas sobre otras, liberando energía acumulada.