Cuestionario sobre el Síndrome Coronario Agudo

Cuestionario sobre el Síndrome Coronario Agudo

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN APH

EXAMEN APH

12th Grade

6 Qs

Fibi ECG

Fibi ECG

1st - 12th Grade

12 Qs

JM Escala de Glasgow

JM Escala de Glasgow

9th - 12th Grade

14 Qs

Juego curas y heridas

Juego curas y heridas

1st - 12th Grade

10 Qs

Explorando el Sistema Circulatorio

Explorando el Sistema Circulatorio

12th Grade - University

10 Qs

Quizizz Farmacologia Cardiovascular 1 TRF

Quizizz Farmacologia Cardiovascular 1 TRF

12th Grade

10 Qs

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

12th Grade

8 Qs

PARCIAL JVL

PARCIAL JVL

1st - 12th Grade

11 Qs

Cuestionario sobre el Síndrome Coronario Agudo

Cuestionario sobre el Síndrome Coronario Agudo

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

carolina sibulo

Used 8+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal causa del desarrollo del Síndrome Coronario Agudo (SCA)?

Hipertensión arterial

Aterosclerosis

Diabetes mellitus

Tabaquismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un hombre de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial y obesidad consulta por sensación de palpitaciones rápidas e irregulares, además de disnea leve. En la exploración física presenta frecuencia cardíaca de 120 lpm y presión arterial de 135/85 mmHg. Se realiza un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones que confirma fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. El paciente niega episodios similares previos. No tiene antecedentes de accidente cerebrovascular. Los análisis de laboratorio son normales y el ecocardiograma muestra una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 50%.

¿Cuál sería el anticoagulante de elección para este paciente según la evidencia actual?

. Warfarina.

Aspirina.

Dabigatrán.

Heparina no fraccionada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes fármacos se recomienda como primera línea en la terapia antitrombótica bloqueador p2y2 para el SCA tomando en cuenta que el paciente presenta un criterio mayor de riego de sangrado?

Prasugrel

Clopidogrel

Cangrelor

Ticagrel

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de SCA se caracteriza por la ausencia de elevación del segmento ST en el electrocardiograma?

SCA con elevación del ST

Angina estable

SCA sin elevación del ST

Infarto de miocardio

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el farmaco anticuagulante principal en pacientes con SCA que van a recibir PCI, en menos de 90 min ?

Aspirina

Heparina de bajo peso molecular

Heparina no fraccionada

Fondaparinux

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la meta de frecuencia cardíaca para este paciente durante el control de la frecuencia?

<80 lpm en reposo.

<100 lpm durante el ejercicio.

<110 lpm en reposo.

<140 lpm durante cualquier actividad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un hombre de 58 años, con antecedentes de hipertensión arterial y obesidad, acude a urgencias por disnea súbita, dolor torácico pleurítico y taquicardia. A la exploración física, presenta presión arterial de 90/60 mmHg, frecuencia cardíaca de 125 lpm, frecuencia respiratoria de 28 rpm y saturación de oxígeno del 88% con oxígeno suplementario a 4 L/min. El ecocardiograma muestra signos de sobrecarga del ventrículo derecho. Se confirma el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar masivo mediante angiotomografía pulmonar.

Si el paciente estuviera estable hemodinámicamente, ¿cuál sería el anticoagulante preferido para su manejo inicial?

Heparina no fraccionada.

Heparina de bajo peso molecular

Trombolíticos.

Antagonistas de la vitamina K.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?