Reflexiones sobre el Tiempo y la Memoria

Reflexiones sobre el Tiempo y la Memoria

2nd Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Potencias 2

Potencias 2

1st - 10th Grade

10 Qs

Pitágoras ¿WHO?

Pitágoras ¿WHO?

1st - 3rd Grade

10 Qs

EVALUACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

EVALUACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

1st - 4th Grade

10 Qs

Tercer trimestre.

Tercer trimestre.

2nd Grade

10 Qs

PROBLEMAS DE EUROS

PROBLEMAS DE EUROS

1st - 3rd Grade

10 Qs

Múltiplos

Múltiplos

1st - 6th Grade

11 Qs

2° GRADO - SEMANA 2 - ESAC N° 02

2° GRADO - SEMANA 2 - ESAC N° 02

2nd Grade

10 Qs

Matematicando

Matematicando

2nd Grade

10 Qs

Reflexiones sobre el Tiempo y la Memoria

Reflexiones sobre el Tiempo y la Memoria

Assessment

Quiz

Mathematics

2nd Grade

Easy

Created by

Proyecto Educativo

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

7 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

El Jardín de los Recuerdos

Mariana solía sentarse en el jardín de su abuela todas las tardes. Le gustaba ver cómo el sol

doraba las hojas, cómo la brisa jugaba con los pétalos de las flores, como si fueran niños

danzando en un carnaval eterno. Cada rincón de ese lugar estaba impregnado de voces del

pasado: la risa de su abuela, el murmullo de las historias contadas bajo el limonero, el crujir

de las hojas secas cuando su madre caminaba a su lado. Sin embargo, con el paso del

tiempo, aquel jardín se fue marchitando, al igual que los recuerdos que una vez lo

habitaron. Ahora, las enredaderas lo cubrían todo, sofocando las viejas bancas de madera, y

las flores que antes eran un arcoíris de vida se habían convertido en sombras de su antiguo

esplendor. ¿Cómo la metáfora del jardín refleja el paso del tiempo y la pérdida de los recuerdos?

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

La Ciudad Inmóvil

Desde la ventana de su apartamento, Enrique observaba la ciudad sumida en la neblina. Las

luces de los autos brillaban como luciérnagas atrapadas en la inmensidad del concreto. Las

calles estaban llenas de rostros vacíos, de cuerpos que se movían sin rumbo, arrastrados por

la corriente de la rutina. A veces sentía que la ciudad era un gran reloj sin manecillas,

donde los días pasaban sin marcar diferencia, donde cada amanecer era solo una copia

gastada del anterior. ¿Qué sensación transmite la metáfora sobre la vida en la ciudad y la rutina?

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Voces del Mar

Cada vez que Carla volvía a la playa de su infancia, sentía que el mar le hablaba. No con

palabras, sino con susurros en la espuma, con el ritmo pausado de las olas que llegaban y se

iban, como recuerdos que flotaban en su memoria. Allí, entre el olor a sal y el canto de las

gaviotas, podía oír las risas de su hermano, la voz lejana de su madre llamándola para

cenar. El tiempo había cambiado muchas cosas, pero el mar seguía siendo el mismo,

guardián eterno de las historias que un día fueron y que, de alguna forma, nunca se fueron

del todo. ¿Cómo relaciona la metáfora al mar con la memoria y la nostalgia?

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Hilos Invisibles

Nadie veía las cadenas que sujetaban a Eduardo, pero él las sentía con cada paso que daba.

No eran de metal, ni tenían candados, pero lo ataban con más fuerza que cualquier prisión.

Eran los hilos invisibles de las expectativas ajenas, del peso de las promesas no cumplidas y

de los miedos que nunca se atrevió a enfrentar. Con cada decisión, los nudos parecían

apretarse más, hasta que un día entendió que la única llave para liberarse estaba dentro de

él. ¿Qué simbolizan los hilos invisibles que siente Eduardo?

Evaluate responses using AI:

OFF

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Sombras que Hablan

Cada vez que Elena entraba a la vieja casa de su abuela, sentía que el pasado la observaba

desde las esquinas. Las paredes susurraban historias, el piso crujía como si murmurara

secretos antiguos. No era solo un lugar lleno de muebles viejos y fotografías enmarcadas,

sino un escenario donde las sombras cobraban vida y le recordaban lo que una vez fue. ¿Cómo refuerza la metáfora la idea de que los recuerdos parecen estar vivos

en la casa de Elena?

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Cuando llegó el invierno, Sofía sintió que algo dentro de ella también se congelaba. La

nieve cubría las calles con su manto blanco, pero en su pecho lo que crecía era un silencio

gélido, una ausencia que pesaba más que el frío en sus huesos. Miró a través de la ventana y

vio cómo los árboles desnudos estiraban sus ramas hacia el cielo, como pidiendo algo que

jamás llegaría. ¿Cómo representa la metáfora el sentimiento de soledad de Sofía?

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

La Música del Silencio

Aquel día, cuando apagaron las máquinas del hospital, la habitación se llenó de un sonido

distinto. No era un ruido común, sino la música del silencio, una melodía hecha de suspiros

contenidos, de lágrimas cayendo sin prisa, de un vacío que pesaba más que mil palabras. En

ese instante, todos entendieron que el tiempo no se mide solo en minutos, sino en latidos

que se detienen, en historias que llegan a su final.¿Cómo expresa la metáfora la intensidad emocional del momento?

Evaluate responses using AI:

OFF