AP Spanish Language and Culture

AP Spanish Language and Culture

10th - 11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Unit 5.2

Unit 5.2

6th - 12th Grade

10 Qs

Juego de Verbos

Juego de Verbos

9th - 10th Grade

10 Qs

Le Sport (Vocab Lecon 8)

Le Sport (Vocab Lecon 8)

KG - University

10 Qs

Spanish Finals (Interrogative Words)

Spanish Finals (Interrogative Words)

1st Grade - Professional Development

13 Qs

Mi Rutina Diaria

Mi Rutina Diaria

8th - 10th Grade

10 Qs

Uso de "h", "ll", "y"

Uso de "h", "ll", "y"

KG - Professional Development

10 Qs

Fr2 La Rentrée: être vs. avoir

Fr2 La Rentrée: être vs. avoir

7th - 11th Grade

10 Qs

Sintaxis 4º

Sintaxis 4º

10th - 12th Grade

10 Qs

AP Spanish Language and Culture

AP Spanish Language and Culture

Assessment

Quiz

World Languages

10th - 11th Grade

Hard

Created by

Thomas Martinez

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito de utilizar citas textuales en una comparación?

Extrae la información tal cual y de esta manera queda un precedente de cómo es que se describió en el texto original.

El que exista o no una cita textual no cambia el contexto de la comparación; hacerla no representa un cambio o relevancia.

Sirve para conectar ideas que se parafrasearon para entender de dónde provienen.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito de oponer y comparar dos o más conceptos/ideas?

Definir sus características así como sus diferencias para comprender globalmente un tema en específico y ampliar el criterio.

Determinar cuál de las opciones resulta más convincente así como la información que resalte para que sea mejor aprovechada por el lector.

Para buscar una solución a un problema en específico que se esté tratando en ese momento o que forme parte del tema principal. Ejemplo: ¿Quién ha tomado mejores medidas ante el Covid - 19: México o Italia?

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito de los nexos?

Conectar las ideas que se encuentran entre los párrafos y con otros más.

Asociar las ideas que se encuentran entre los párrafos y con otros más.

Dar pie a las ideas que se encuentran entre los párrafos y con otros más.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Más que nada, mas sin embargo, lo que viene siendo son ejemplos de nexos correctos.

Verdadero

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de hacer conexiones culturales con otras ideologías y formas de pensar?

Ampliar el criterio y sumar acervo (conocimiento) a nosotros mismos entendiendo la individualidad e importancia de las diferencias culturales que existen.

Determinar la superioridad o inferioridad de las diferentes culturas haciendo la debida comparación para determinar cuáles están mejor desarrolladas que otras.

Obtener datos, particularmente estadísticos, que nos ayuden a discriminar información entre las diversas culturas y así concebir una idea global de dicho concepto.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles son los componentes culturales que se pueden inferir tras una comparación cultural?

Solidaridad, desarrollo y aprecio por otras culturas.

Superioridad vs inferioridad entre diversas culturas.

Clasificación, división y diversificación de culturas en el mundo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es lo que debe saber hacer un estudiante AP al momento de hacer una conexión cultural?

Identifica, describe, explica e infiere información sobre las diversas culturas.

Compara, contrasta, ejemplifica y distribuye la información sobre las diversas culturas.

Sintetiza, resume, extrae y plantea información sobre las diversas culturas.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es lo que debe saber hacer un estudiante AP al momento de identificar la idea principal y detalles de apoyo de una presentación?

Identifica las ideas principales y los detalles de apoyo de un tema en específico, así como el vocabulario que se puede utilizar en el contexto del tema.

Compara y contrasta los conceptos establecidos en la presentación para crear una idea específica del mismo.

Sabe diferenciar entre un concepto y el otro con el fin de obtener información específica sobre el tema para así hacer la correspondiente relación de ideas.