Breve historia de la Verdad

Breve historia de la Verdad

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El adverbio

El adverbio

University

20 Qs

COMPLETAR ORACIONES

COMPLETAR ORACIONES

10th Grade - University

20 Qs

VOCABULARIO 2

VOCABULARIO 2

3rd Grade - Professional Development

18 Qs

ORACIONES EN TIEMPO FUTURO EN INGLES

ORACIONES EN TIEMPO FUTURO EN INGLES

University

20 Qs

Criticismo y Relativismo

Criticismo y Relativismo

University

20 Qs

Repaso General 2 en Lógico Verbal

Repaso General 2 en Lógico Verbal

University

15 Qs

Repaso de Filosofía de 3° B.G.U.

Repaso de Filosofía de 3° B.G.U.

8th Grade - University

20 Qs

Repaso Epistemología

Repaso Epistemología

University

17 Qs

Breve historia de la Verdad

Breve historia de la Verdad

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

Manuel Murga undefined

Used 8+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

1.- ¿Cómo ha cambiado la idea de la verdad a lo largo del tiempo según el texto?

A) La verdad siempre ha sido vista de la misma manera en todas las épocas.

B) La verdad ha evolucionado desde una visión dogmática hacia una basada en pruebas y razonamiento.

C) Antes la verdad no era importante, pero en Renacimiento se convirtió en un concepto clave.

D) La verdad fue tema de discusión sólo con la llegada de la ciencia moderna.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

2.- ¿Qué diferencias hay entre las ideas de los primeros pensadores griegos sobre lo que es la verdad?

A) Algunos pensaban que la verdad era irrelevante para comprender la realidad.

B) Todos estaban de acuerdo en que la verdad solo podía conocerse a través de los sentidos.

C) Todos creían que la verdad estaba en los dioses y no en la razón humana.

D) Algunos creían en una verdad inmutable, mientras que otros pensaban que la verdad cambiaba con el tiempo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

3.- ¿Qué nos enseña el ejemplo del río sobre la naturaleza de la verdad?





A) Que la verdad es inmutable y siempre permanece igual sin importar el contexto.

B) Que la verdad puede ser vista de dos maneras: como algo estable o como algo en constante cambio.

C) Que la verdad solo puede conocerse a través de la percepción sensorial.

D) Que la verdad es completamente relativa y depende solo de la opinión de cada persona.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

4.- ¿Qué idea importante sobre la verdad propone Platón según el texto?

A) La verdad es subjetiva y depende de cada persona.

Lo que vemos y tocamos es solo una sombra de una realidad más perfecta.

C) Solo los dioses pueden conocer la verdad absoluta.

D) La verdad no es relevante para el conocimiento humano.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

5.- ¿Por qué en la antigua Grecia se empezó a exigir que las creencias estuvieran basadas en pruebas y razones?




A) Porque se creía que la verdad era incuestionable y no necesitaba demostración.

B) Porque se pensaba que todo conocimiento debía basarse únicamente en la experiencia sensorial.

C) Porque los filósofos querían que todas las personas aceptaran sus ideas sin cuestionarlas.

D) Porque se buscaba distinguir entre conocimiento y mera opinión

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

6.- ¿Cómo se entendía la verdad en la Edad Media y qué papel jugaba la religión en ello?

A) La verdad era considerada un asunto científico sin relación con la religión.

B) La verdad se buscaba exclusivamente a través de la experimentación.

C) La verdad se basaba en la fe y la autoridad religiosa.



D) En la Edad Media no hubo una reflexión sobre la verdad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

7.- ¿De qué manera el Renacimiento transformó la búsqueda de la verdad y el conocimiento?




A) Se empezó a valorar la observación y la razón como métodos para alcanzar la verdad.

B) Se rechazaron por completo las ideas filosóficas de la antigüedad y se creó una nueva forma de pensar sin influencias previas.

C) Se consideró que la verdad solo podía encontrarse a través del arte y la literatura, dejando de lado la ciencia.

D) Se promovió la idea de que la verdad era absoluta y no podía ser cuestionada por el pensamiento humano.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?