EXAMEN REAL COMPRENSIÓN LECTORA, EXANI - II, 18/02/25

EXAMEN REAL COMPRENSIÓN LECTORA, EXANI - II, 18/02/25

Professional Development

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Spanish 2 Chapter 5A Vocabulary Quiz-retake

Spanish 2 Chapter 5A Vocabulary Quiz-retake

6th Grade - Professional Development

25 Qs

LENGUA ESPAÑOLA 1

LENGUA ESPAÑOLA 1

9th Grade - Professional Development

25 Qs

JUICIOS EN LECTURA CRÍTICA

JUICIOS EN LECTURA CRÍTICA

8th Grade - Professional Development

25 Qs

El viaje de José Antonio, Verbos irregulares grupos 2 y 3

El viaje de José Antonio, Verbos irregulares grupos 2 y 3

Professional Development

25 Qs

Preterito Indefinido

Preterito Indefinido

Professional Development

25 Qs

Cuestionario sobre El Deseado de Todas las Gentes Cap. 4 y 7

Cuestionario sobre El Deseado de Todas las Gentes Cap. 4 y 7

Professional Development

25 Qs

adjetivos de caracter E4.

adjetivos de caracter E4.

Professional Development

25 Qs

Ica 1

Ica 1

12th Grade - Professional Development

25 Qs

EXAMEN REAL COMPRENSIÓN LECTORA, EXANI - II, 18/02/25

EXAMEN REAL COMPRENSIÓN LECTORA, EXANI - II, 18/02/25

Assessment

Quiz

World Languages

Professional Development

Medium

Created by

Juan Alberto Hernández Nicolás

Used 9+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Cuando la autora destaca que en la ciudad se promueve la bicicleta y se carece de áreas verdes suficientes consigue...

señalar que ambas situaciones son causadas por el aumento de conjuntos inmobiliarios.

mostrar las diferencias notables entre dos realidades que se presentan en la ciudad.

enunciar el problema de la movilidad física y proponer los parques como solución.

Answer explanation

La autora menciona que, por un lado, se promueve el uso de la bicicleta, pero, por otro, no se cuenta con suficientes áreas verdes ni infraestructura adecuada para caminar o movilizarse. Con esto, resalta la contradicción entre las políticas públicas y la realidad urbana, evidenciando la falta de una planificación integral en la movilidad de la ciudad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Dentro de los problemas urbanos que la autora comenta está la construcción de edificios gigantescos que carecen de _______. Además los comercios han sido afectados por ______.

rutas de acceso suficientes - los despojos inmobiliarios

rampas para discapacitados - los grupos delictivos

óptimo servicio hidráulico - las cadenas comerciales

Answer explanation

La autora menciona que los conjuntos inmobiliarios se construyen sin contar con infraestructura hidráulica suficiente, lo que afecta el acceso al agua y otros servicios básicos. Además, señala que la expansión de grandes cadenas comerciales ha afectado al pequeño comercio local, desplazándolo y generando un impacto negativo en la economía de los negocios tradicionales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Uno de los obstáculos para caminar por la ciudad es _____, mientras que una de las dificultades del metro es la ______.

el descuido de todas las aceras - saturación de puestos

el crecimiento inmobiliario - presencia de desniveles

la saturación vehicular - falta de vías de acceso

Answer explanation

El texto menciona que las banquetas están en mal estado, con desniveles, tubos a medio cortar y escalones inesperados, lo que dificulta la movilidad de los peatones. Además, el metro presenta problemas como la saturación de pasillos con puestos ambulantes, falta de escaleras eléctricas funcionales y retrasos en el servicio, lo que afecta a los usuarios diariamente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según lo dicho por Lucía Melgar, ¿qué acción se necesita llevar a cabo para que se pueda caminar bien en la ciudad?

Crear un mayor número e parques recreativos.

Aumentar la extensión de áreas para correr.

Limitar las vías de comunicación de automóviles.

Answer explanation

Lucía Melgar señala que la Ciudad de México es hostil para los peatones debido al predominio del automóvil, la falta de infraestructura adecuada y la saturación vehicular. En este contexto, limitar las vías de comunicación de automóviles permitiría mejorar la movilidad peatonal, reducir la contaminación y fomentar espacios más accesibles para caminar con seguridad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la postura que defiende la autora de este artículo?

La Ciudad de México es una urbe hostil a causa del abandono de las autoridades.

Los problemas de infraestructura y la inseguridad aquejan a la capital del país.

El ruido y la imposibilidad de caminar son problemas que pasan inadvertidos.

Answer explanation

A lo largo del texto, la autora critica el abandono de las autoridades, señalando que los problemas de infraestructura, movilidad, contaminación y seguridad no han sido atendidos de manera efectiva. También menciona que las acciones gubernamentales son superficiales y desconectadas de la realidad, lo que ha convertido a la ciudad en un lugar hostil para sus habitantes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la intención de la autora al emplear expresiones como "urbe hostil" y "monstruo" para referirse a la ciudad de México?

Exagerar los problemas que padecen quienes viven en la ciudad o la visitan.

Llamar a la acción a los habitantes para enfrentar las dificultades de la ciudad.

Describir la ciudad como un espacio desagradable y no apto para el disfrute.

Answer explanation

La autora utiliza expresiones como “urbe hostil” y “monstruo” para enfatizar las dificultades que enfrentan los habitantes de la Ciudad de México, como la falta de infraestructura, la inseguridad, la contaminación y el deterioro del espacio público. Su intención no es exagerar ni llamar a la acción directamente, sino retratar la ciudad como un lugar complicado para la movilidad y la vida cotidiana, haciendo énfasis en su estado actual de descuido y caos urbano.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con el texto, la mujer que le está escribiendo el recado a Martín es _____ y, además, desde la ______ lo espera.

joven - niñez

madura - mañana

adulta - juventud

Answer explanation

La narradora expresa su amor por Martín con una mezcla de intensidad juvenil y madurez emocional, lo que indica que es una adulta joven. Además, menciona que ha pasado su juventud esperando, lo que refleja la persistencia de su sentimiento a lo largo del tiempo. La frase “A veces quisiera ser más vieja porque la juventud lleva en sí la imperiosa, la implacable necesidad de relacionarlo todo con el amor” refuerza la idea de que se encuentra en la etapa adulta, pero aún con el ímpetu juvenil de idealizar el amor.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?