Quizz- Treinta años de postdictadura de Julio Pinto

Quizz- Treinta años de postdictadura de Julio Pinto

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El reinado de Alfonso XIII y la Segunda República

El reinado de Alfonso XIII y la Segunda República

1st Grade - Professional Development

12 Qs

HISTORIA DE MEXICO LA HISTORIA COMO CIENCIA

HISTORIA DE MEXICO LA HISTORIA COMO CIENCIA

Professional Development

10 Qs

TRIVIA GOLPE DE ESTADO EN CHILE

TRIVIA GOLPE DE ESTADO EN CHILE

Professional Development

10 Qs

La muerte de Jaime Roldós

La muerte de Jaime Roldós

Professional Development

10 Qs

Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima

8th Grade - Professional Development

10 Qs

Historia de los Derechos Humanos

Historia de los Derechos Humanos

University - Professional Development

10 Qs

Quizz - La transición de los militares de C.Fuentes_cap1y2

Quizz - La transición de los militares de C.Fuentes_cap1y2

Professional Development

7 Qs

La llegada de la Democracia

La llegada de la Democracia

1st Grade - Professional Development

5 Qs

Quizz- Treinta años de postdictadura de Julio Pinto

Quizz- Treinta años de postdictadura de Julio Pinto

Assessment

Quiz

History

Professional Development

Hard

Created by

Mariano Vega

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son las bases objetivas que muestran el cambio de régimen dictatorial
hacia el asentamiento de una transición a la democracia?

Democracia protegida y transición pactada.

Libertades públicas y democráticas, DDHH y Políticas sociales amplias.

Neoliberalismo, sistema binominal y Constitución de 1980.

Libertades democráticas, enclaves autoritarios y democracia protegida.

Ninguna de las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a una de las continuidades

del régimen dictatorial en la transición a la democracia?

Capitalismo neoliberal.

Institucionalidades de la Constitución de 1980.

Plan Laboral.

Socialismo de mercado.

Sistema Previsional privado y municipalización de educación.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es correcto decir acerca del "milagro postdictatorial" en la transición democrática?

(2 alternativas correctas)

Reformas políticas que modificaron el legado autoritario.

Aumentó el ingreso y consumo per cápita y disminuyó la pobreza.

Un libre mercado internacional con aumento de beneficios a la ciudadanía.

Provocó una fidelidad al modelo neoliberal y endeudamiento.

Generó desigualdad e incubó un malestar social.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo es el ciudadano/a creado el "neoliberalismo con rostro humano" en la transición democrática?

Colectivo, horizontal y apoyo mutuo.

Individualista, solidario y endeudado.

Individualista, competitivo y mercantilizado.

Mercantilizado, endeudado y solidario.

Todas las anteriores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué rol jugaron los "poderes fácticos" en la transición democrática?

Obstruyeron y bloquearon cambios políticos y sociales pro-justicia social.

Beneficiaron la estabilidad de la democracia postpinochetista.

Incentivaron la deliberación política de las FFAA, empresarios y la derecha.

Impulsaron beneficios sociales a la ciudadanía.

Ninguna de las anteriores.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿A qué se refiere el autor con que la Transición a la democracia pudo haber

sido una impotencia objetiva o encantamiento subjetivo?

(2 respuestas correctas)

Predominio de la Constitución de 1980 con reformas anti-autoritarias.

Imposibilidad de cambios sociales por miedo a poderes fácticos.

Legitimidad del "gobierno militar" y milagro neoliberal.

Crecimiento económico, políticas sociales ampliadas y consumo fidelizan al neoliberalismo.

Democracia protegida y renovación política.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son los principales efectos de la responsabilidad concertacionista en el ámbito político-social?

Democracia directa y soberanía política.

Desmovilización de actores sociales y clientelismo político.

Renovación política y olvidos del pasado.

Nuevos actores antineoliberales.

Todas las anteriores.

8.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Según el autor, la transición a la democracia terminó ¿Por qué señala aquello? Explique.

Evaluate responses using AI:

OFF