HIPERSENSIBILIDAD III

HIPERSENSIBILIDAD III

1st Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen sumativo 1

Examen sumativo 1

1st - 10th Grade

24 Qs

HIDROSFERA

HIDROSFERA

4th Grade

20 Qs

Cuestionario sobre el Autismo

Cuestionario sobre el Autismo

9th Grade - University

15 Qs

Autoinmunidad

Autoinmunidad

12th Grade

23 Qs

Crioterapia

Crioterapia

1st - 10th Grade

20 Qs

1. Unidad 1 inmuno

1. Unidad 1 inmuno

University

20 Qs

Virología Aplicada

Virología Aplicada

University

16 Qs

Examén de Farmacología

Examén de Farmacología

University

16 Qs

HIPERSENSIBILIDAD III

HIPERSENSIBILIDAD III

Assessment

Quiz

Science

1st Grade

Easy

Created by

Wayground Content

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué consecuencias clínicas pueden derivarse del depósito de inmunocomplejos?

Afectación del sistema nervioso central

Glomerulonefritis, lesiones cutáneas, artritis y vasculitis

Aumento de la presión arterial

Infecciones recurrentes

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué hallazgos histológicos se observan en la glomerulonefritis postestreptocócica?

Depósitos de inmunocomplejos en la membrana basal glomerular, infiltrado inflamatorio, proliferación de células mesangiales y daño endotelial.

Aumento de la producción de eritrocitos y disminución de la presión arterial.

Presencia de cristales en el espacio tubular y necrosis tubular aguda.

Engrosamiento de la cápsula de Bowman y fibrosis intersticial.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué métodos se emplean para confirmar la presencia de depósitos inmunes en los tejidos?

Inmunofluorescencia directa e indirecta y estudios histológicos

Análisis de sangre y radiografías

Biopsias y cultivos celulares

Tomografía computarizada y resonancia magnética

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué sitios suelen depositarse los inmunocomplejos?

En áreas de alta filtración o presión, como los glomérulos renales, las paredes de vasos sanguíneos, las articulaciones y las membranas serosas.

En el hígado y el bazo.

En los pulmones y el corazón.

En la piel y los músculos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es crucial comprender la hipersensibilidad tipo III en el ámbito patológico?

Para diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Para entender la estructura del ADN.

Para desarrollar nuevas tecnologías de comunicación.

Para mejorar la calidad del aire en las ciudades.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo contribuye la hipersensibilidad tipo III a la patogenia del lupus eritematoso sistémico (LES)?

Causa la producción de autoanticuerpos que forman inmunocomplejos que se depositan en tejidos, causando inflamación crónica y daño orgánico.

Aumenta la producción de glóbulos rojos, mejorando la oxigenación de los tejidos.

Disminuye la actividad del sistema inmunológico, reduciendo la inflamación.

Promueve la formación de anticuerpos contra virus, mejorando la respuesta inmune.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se diferencia la hipersensibilidad tipo III de la tipo II?

En la hipersensibilidad tipo III, los anticuerpos se unen a antígenos solubles formando complejos que se depositan en tejidos.

En la hipersensibilidad tipo II, los anticuerpos se unen a antígenos solubles formando complejos que se depositan en tejidos.

La hipersensibilidad tipo III causa daño directo a las células, mientras que la tipo II no lo hace.

La hipersensibilidad tipo II se caracteriza por la formación de complejos inmunes en tejidos, mientras que la tipo III se caracteriza por la unión de anticuerpos a antígenos en la superficie celular.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Science