
Comunicación no verbal

Quiz
•
Life Skills
•
9th - 12th Grade
•
Easy
LAURA HIDALGO
Used 2+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En una clase de historia, la profesora explica la Revolución Francesa y observa a sus estudiantes. Mariana asiente y toma notas, mostrando interés. Juan, en cambio, está recostado y con los brazos cruzados, reflejando desinterés. Pedro juega con su bolígrafo y evita el contacto visual, lo que sugiere distracción.
Para mejorar la participación, la profesora cambia su estrategia: hace preguntas directas y mantiene contacto visual. Poco a poco, Pedro deja de jugar y presta atención, mientras Juan se reincorpora en su silla cuando le preguntan algo.
¿Cómo se puede interpretar el lenguaje no verbal de Juan y Pedro en el contexto del aula?
a) Ambos muestran interés en la clase pero de formas distintas.
b) Reflejan actitudes opuestas: desinterés en Juan y distracción en Pedro.
c) Su lenguaje no verbal no tiene relación con su nivel de atención.
d) Indican que la profesora no está explicando de manera efectiva.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En una clase de historia, la profesora explica la Revolución Francesa y observa a sus estudiantes. Mariana asiente y toma notas, mostrando interés. Juan, en cambio, está recostado y con los brazos cruzados, reflejando desinterés. Pedro juega con su bolígrafo y evita el contacto visual, lo que sugiere distracción.
Para mejorar la participación, la profesora cambia su estrategia: hace preguntas directas y mantiene contacto visual. Poco a poco, Pedro deja de jugar y presta atención, mientras Juan se reincorpora en su silla cuando le preguntan algo.
¿Por qué la estrategia de la profesora fue efectiva para mejorar la participación de los estudiantes?
a) Porque al hablar más fuerte, captó su atención.
b) Porque al ignorarlos, se dieron cuenta de su error.
c) Porque al hacer preguntas directas y mantener contacto visual, promovió la interacción.
d) Porque detuvo la clase hasta que prestaran atención.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante el receso, un grupo de amigos conversa. Sara sonríe ocasionalmente, pero cruza los brazos y evita el contacto visual. Sus amigos notan su lenguaje no verbal y le preguntan si está bien. Al principio lo niega, pero su tono bajo sugiere lo contrario.
Andrés le pone una mano en el hombro y le dice que pueden hablar. Sara suspira y admite que tuvo un mal día. Gracias a la interpretación del lenguaje no verbal, sus amigos la apoyan y la ayudan a sentirse mejor.
¿Qué importancia tiene la observación del lenguaje no verbal en la interacción social del caso de Sara?
a) No tiene relevancia, ya que Sara dice que está bien.
b) Es irrelevante porque las palabras son más importantes que los gestos.
c) Sus amigos deberían haber esperado a que ella hablara primero.
d) Permite a sus amigos identificar su verdadero estado emocional.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante el receso, un grupo de amigos conversa. Sara sonríe ocasionalmente, pero cruza los brazos y evita el contacto visual. Sus amigos notan su lenguaje no verbal y le preguntan si está bien. Al principio lo niega, pero su tono bajo sugiere lo contrario.
Andrés le pone una mano en el hombro y le dice que pueden hablar. Sara suspira y admite que tuvo un mal día. Gracias a la interpretación del lenguaje no verbal, sus amigos la apoyan y la ayudan a sentirse mejor.
¿Qué habría pasado si los amigos de Sara no hubieran interpretado su lenguaje no verbal?
a) Nada, ya que eventualmente habría contado lo que le pasaba.
b) Sara se habría sentido más aislada y su malestar habría pasado desapercibido.
c) Su estado de ánimo habría mejorado sin necesidad de apoyo.
d) No habría ninguna diferencia en la interacción del grupo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante la cena, Manuela nota que su hermano menor, Diego, está callado y juega con la comida en lugar de comer. Su postura encorvada y su mirada hacia el plato reflejan tristeza o preocupación. Sus padres están ocupados conversando y no lo notan, pero Manuela decide preguntarle en voz baja si todo está bien. Diego duda un momento y luego le susurra que tuvo un mal día en la escuela.
Gracias a la observación de su lenguaje no verbal, Manuela logra brindarle apoyo antes de que termine la cena.
¿Qué factores influyeron en que solo Manuela notara el malestar de Diego?
a) La costumbre de Diego de siempre comer en silencio.
b) Su interés excesivo en la vida de su hermano.
c) La distracción de sus padres, quienes no prestan atención a sus hijos.
d) Su capacidad de observación y sensibilidad ante el lenguaje no verbal.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante la cena, Manuela nota que su hermano menor, Diego, está callado y juega con la comida en lugar de comer. Su postura encorvada y su mirada hacia el plato reflejan tristeza o preocupación. Sus padres están ocupados conversando y no lo notan, pero Manuela decide preguntarle en voz baja si todo está bien. Diego duda un momento y luego le susurra que tuvo un mal día en la escuela.
Gracias a la observación de su lenguaje no verbal, Manuela logra brindarle apoyo antes de que termine la cena.
¿Cómo habría sido diferente la situación si Manuela no hubiera intervenido?
a) Nada habría cambiado, ya que eventualmente habría hablado con alguien más.
b) Diego podría haber reprimido sus emociones y sentirse incomprendido.
c) Sus padres se habrían dado cuenta por sí solos de su estado de ánimo.
d) Diego habría dejado de jugar con la comida y comido con normalidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Cómo puede un docente aplicar la lengua de señas en su enseñanza sin ser un experto?
a) Aprendiendo lo básico y usándolo junto con otros recursos visuales.
b) Delegando la enseñanza a un intérprete sin involucrarse directamente.
c) Evitando su uso para no cometer errores en la comunicación.
d) Usándola solo con estudiantes sordos, sin incluir a los demás en el aprendizaje.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
¿Por qué es importante que los docentes aprendan lengua de señas?
a) Es un requisito obligatorio en todos los niveles educativos
b) Facilita la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula.
c) Permite mejorar la comunicación con todos los estudiantes, no solo con quienes tienen discapacidad auditiva.
d) No es relevante, ya que los estudiantes sordos pueden adaptarse al lenguaje oral.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Los calvos

Quiz
•
5th Grade - University
10 questions
Uso del tapabocas COVID-19

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Evaluación Trimestral Ética Noveno

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Convivencia, Paz y Ciudadanía

Quiz
•
8th - 10th Grade
10 questions
Actividad 7.

Quiz
•
7th - 9th Grade
12 questions
GRATITUD

Quiz
•
7th - 9th Grade
12 questions
El hombre en busca de sentido

Quiz
•
10th Grade
10 questions
EL BIEN COMÚN

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Life Skills
20 questions
Investing

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Types of Credit

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Budgeting

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Paying for College

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Managing Credit

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Chapter 4

Quiz
•
9th - 10th Grade
20 questions
Career

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Taxes

Quiz
•
9th - 12th Grade