Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social

Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social

Professional Development

34 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primer parcial ANÁLISIS BIOQUÍMICOS

Primer parcial ANÁLISIS BIOQUÍMICOS

Professional Development

30 Qs

Física VI

Física VI

6th Grade - Professional Development

38 Qs

Xarxa Forestal - Primavera

Xarxa Forestal - Primavera

KG - Professional Development

30 Qs

Ecuación de Difusión - Almacenamiento y Daño

Ecuación de Difusión - Almacenamiento y Daño

University - Professional Development

39 Qs

AS. UD2 II - Aparato respiratorio

AS. UD2 II - Aparato respiratorio

Professional Development

29 Qs

HACCP 4: MTA

HACCP 4: MTA

Professional Development

30 Qs

Aleazioak

Aleazioak

Professional Development

31 Qs

Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas

Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas

Professional Development

30 Qs

Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social

Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social

Assessment

Quiz

Science

Professional Development

Medium

Created by

TS Consultora Creciendo

Used 2+ times

FREE Resource

34 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué define la Real Academia Española como "conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia o arte"?

Metodología

Técnica

Instrumento

Pericia

Answer explanation

la palabra técnica proviene del latín "technicus" y la Real Academia Española la define como "conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia o arte", "pericia para usar esos procedimientos" y "habilidad para conseguir algo".

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Cuáles son las principales dimensiones prácticas del concepto de técnica según el documento?

Procedimientos, herramientas y pericia

Diagnóstico, intervención y evaluación

Teoría, práctica y metodología

Observación, entrevista y visita domiciliaria

Answer explanation

el concepto de técnica engloba tres aspectos clave: los procedimientos o protocolos utilizados para alcanzar fines programados, el conjunto de herramientas disponibles, y la pericia desarrollada a lo largo de la trayectoria profesional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según la clasificación metodológica, ¿qué tipos de técnicas se utilizan en el proceso de intervención en Trabajo Social?

Técnicas cualitativas y cuantitativas

Técnicas individuales y grupales

Técnicas diagnósticas, de intervención, de planificación y de evaluación

Técnicas de investigación, análisis e interpretación

Answer explanation

las técnicas se organizan según su función en el proceso de intervención: técnicas diagnósticas, técnicas de intervención, técnicas de planificación y técnicas de evaluación, cada grupo respondiendo a diferentes momentos del proceso metodológico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Cuál es la principal función de las técnicas diagnósticas en Trabajo Social?

Evaluar los resultados de la intervención

Recopilar información sistemática sobre la situación familiar

Planificar estrategias de intervención

Implementar soluciones a los problemas detectados

Answer explanation

las técnicas diagnósticas permiten recopilar información sistemática sobre la situación familiar, constituyendo la primera fase del proceso metodológico en trabajo social con familias.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Cuáles son las herramientas diagnósticas más utilizadas en trabajo social familiar según el documento?

Entrevista, observación y visita domiciliaria

Genograma, ecomapa y mapa de redes

Escalas de valoración e instrumentos de evaluación socioeconómica

Todas las anteriores

Answer explanation

las herramientas diagnósticas más utilizadas en trabajo social familiar son: instrumentos de evaluación socioeconómica, escalas de valoración, técnicas de recolección de información (genograma, ecomapa), el manejo de evidencias, junto con la observación, la entrevista y la visita domiciliaria

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Según Bunge, ¿cuáles son las características de la observación?

Intencionada, ilustrada, selectiva e interpretativa

Objetiva, subjetiva, estructurada y abierta

Participante, no participante, directa e indirecta

Naturalista, controlada, individual y grupal

Answer explanation

 Bunge caracteriza la observación como intencionada (tiene metas y objetivos claros), ilustrada (se realiza desde un marco conceptual previo), selectiva (discrimina lo que interesa conocer) e interpretativa (busca describir y explicar lo observado).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué tipo de observación 'parte de una pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observación'?

Observación estructurada

Observación semiestructurada

Observación abierta

Observación participante

Answer explanation

la observación semiestructurada parte de una pauta estructurada pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observación, combinando elementos de los tipos estructurado y abierto.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?