1° PONENCIA ESPAÑA

1° PONENCIA ESPAÑA

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Review 5. Last

Review 5. Last

University

10 Qs

PEN Cap. 2 Equidad e Integración Social

PEN Cap. 2 Equidad e Integración Social

University

10 Qs

T-MEC y Medio Ambiente

T-MEC y Medio Ambiente

University

10 Qs

GRI STANDARDS

GRI STANDARDS

University

9 Qs

Quiz recuperación Catedra, Universidad y Entorno

Quiz recuperación Catedra, Universidad y Entorno

University

10 Qs

Last Review

Last Review

University

10 Qs

Repaso general. Cuestionario 3

Repaso general. Cuestionario 3

1st Grade - University

10 Qs

Áreas de la Psicología

Áreas de la Psicología

9th Grade - University

10 Qs

1° PONENCIA ESPAÑA

1° PONENCIA ESPAÑA

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

Ailtho Veramendi

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué el Trabajo Social Clínico no se desarrolló en España como en otros países?

Porque la profesión estuvo históricamente vinculada a la beneficencia y la moral católica

Porque el Estado siempre ha considerado suficiente la labor de psicólogos y psiquiatras

Porque el Trabajo Social en España nunca ha tenido formación universitaria

Porque el Trabajo Social Clínico no existe en ningún país de Europa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué diferencia principal tiene el Informe Social Clínico respecto al informe tradicional?

Es más corto y directo

Se centra únicamente en la situación económica del cliente

Incorpora herramientas de evaluación, escalas de medición y un análisis narrativo más profundo

Lo elabora un psicólogo en lugar de un trabajador social

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué elementos forman parte de la metodología del Informe Social Clínico?

Diagnóstico médico y entrevista cerrada

Fecha de evaluación, fuentes documentales y escalas de medición

Opinión subjetiva del trabajador social sin necesidad de pruebas

Solo una narración libre sin estructura metodológica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué ámbitos el Informe Social Clínico ha demostrado ser clave para la defensa de derechos?

En la solicitud de discapacidad y ajustes razonables en el trabajo

Exclusivamente en la valoración de ingresos económicos

En cualquier ámbito donde se requiera justificar el impacto social de una situación

Solo en la selección de beneficiarios para ayudas gubernamentales

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué sistema de diagnóstico se usa en el Informe Social Clínico para evaluar el impacto social de la situación del consultante?

DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

PIE System (Person-in-Environment)

Únicamente la percepción del trabajador social

Evaluación aleatoria sin herramientas específicas