ANALISIS Y USO DE FUENTES

ANALISIS Y USO DE FUENTES

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

10th - 11th Grade

10 Qs

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

6th - 11th Grade

15 Qs

PODER JUDICIAL

PODER JUDICIAL

2nd - 11th Grade

10 Qs

Competencias Ciudadanas

Competencias Ciudadanas

11th Grade

10 Qs

Quiz introductorio repaso CP

Quiz introductorio repaso CP

9th - 11th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

11th Grade

10 Qs

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

RECURSOS HIDRICOS

RECURSOS HIDRICOS

11th Grade

11 Qs

ANALISIS Y USO DE FUENTES

ANALISIS Y USO DE FUENTES

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

David Vargas

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lea el siguiente fragmento:

“Las constantes violaciones a los acuerdos firmados, hicieron que se rompieran las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla. Los miembros de la nueva coalición quedaron en una situación de alto riesgo, pues al ser acusados abiertamente de ser portavoces de la insurgencia armada, los organismos estatales no les brindaron ninguna protección efectiva. Así comenzó un proceso de exterminio que se ha prolongado por más de 20 años”.

Tomado de: Cepeda Vargas, I. (s.f.). [...]. Recuperado de http://www.desaparecidos.org.

De los elementos presentados en el fragmento, puede inferirse que este describe

A. la situación vivida por los miembros de la Unión Patriótica en el contexto del proceso de paz entre las FARC y el Gobierno de Belisario Betancur.

B. la situación de inseguridad ocasionada por la ruptura de las conversaciones de paz entre las FARC y el Gobierno del expresidente Andrés Pastrana.

C. la persecución de líderes y grupos influenciados por ideas comunistas en Colombia, en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría.

D. las negociaciones fallidas entre el Gobierno y las guerrillas liberales del Llano en el marco de la política de conciliación característica del Frente Nacional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“… con el surgimiento del narcotráfico de una manera organizada y alrededor del tema de la producción, distribución, circulación y protección de los narcotraficantes, llegaron propuestas de organización de grupos delincuenciales a los barrios populares con distintas funciones: cuidar el negocio, ajustar cuentas y cobrar venganza. Se fortaleció entonces un aparato militar, al lado de una cultura de enriquecimiento fácil y de solución violenta de los conflictos…”.

Tomado de: Yarse, E. (2007). En series el Colombiano.

De acuerdo con los elementos incluidos en el artículo anterior, se podría deducir que en este se hace referencia a la violencia urbana de la década de

A. 1980, porque se describe la influencia de los carteles en la configuración de prácticas delictivas.

B. 1990, porque se ubica como protagonistas a bandas criminales financiadas por paramilitares.

C. 1980, porque se hace referencia a una práctica violenta como forma de solucionar los problemas.

D. 1960, porque se instala como escenario del conflicto a la ciudad, en particular los barrios populares.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El siguiente es un fragmento de un editorial del periódico El Tiempo: “…en Rusia y en todos los países sometidos a la órbita despótica, los derechos humanos no han tenido reconocimiento alguno. En aquella esfera la negación de la dignidad humana continúa siendo la norma superior e inmodificable. En contraste, en el mundo libre la Declaración de los Derechos Humanos ha encontrado fervorosa y progresiva aplicación, con el correspondiente fortalecimiento de la democracia”.

Por su contenido, este editorial puede relacionarse de manera directa con el contexto de

la Violencia política.

la primera Guerra mundial.

la Guerra Fría.

la Revolución Bolchevique.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El fragmento que se muestra a continuación forma parte de un libro que recoge las vivencias de un sobreviviente a un suceso social y político de gran relevancia para la historia mundial:

“Nuestro convoy fue sometido a una selección. El 60% de nosotros, aproximadamente, fue seleccionado para las cámaras de gas, los otros fuimos llevados al campo de concentración. Mi madre y mis hermanos fueron enviados inmediatamente a las cámaras de gas.

En el momento de la selección, ignorábamos para qué se hacia esta distribución. Mi padre y yo fuimos llevados al Campo C de Birkenau (Polonia), entre los ‘aptos para el trabajo’; allí debíamos, sin razón aparente, acarrear piedras”.

¿A cuál contexto histórico pertenece el anterior testimonio?

La lucha antiterrorista empezada a comienzos del siglo XX.

Guerra de trincheras en el marco de la Primera Guerra Mundial.

El genocidio contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Guerra de Vietnam y Corea en la Guerra Fría.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El siguiente es un fragmento de un comunicado firmado por un grupo denominado “Los extraditables” y publicado en Colombia el 6 de noviembre de 1986:

“Preferimos una tumba en Colombia a un calabozo en Estados Unidos (…) Reclamamos poner fin a la extradición de colombianos en nombre de los derechos de la familia, de los derechos humanos y de la soberanía nacional (…) Solicitamos al gobierno la firma de convenios de intercambio de presos para buscar la repatriación de nacionales, encarcelados, discriminados y ultrajados en otros países (…) Solicitamos al gobierno que envíe circulares a los establecimientos educativos anunciando sanciones a quienes se nieguen a recibir en ellos a nuestros hijos”. 

Este comunicado está relacionado con el contexto social y político de la década de los años 1980 en Colombia, porque, en esa década

la toma del Palacio de Justicia despertó un interés especial en la comunidad internacional, por el conflicto armado colombiano.

las negociaciones de paz con las guerrillas estuvieron condicionadas a la abolición de los tratados de extradición.

los juicios contra colombianos en otros países se incrementaron, debido al auge de actividades ilegales vinculadas con el narcotráfico.

la Asamblea Nacional Constituyente introdujo modificaciones a la figura de la extradición, lo cual afectó los intereses de algunos ciudadanos colombianos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El siguiente es un fragmento de una entrevista realizada a una líder social colombiana a mediados del siglo XX:

“…Las mujeres somos madres y jamás renunciaremos a ello; precisamente la grandeza de esa misión es la que nos lleva a exigir el derecho a participar en la organización, la defensa y el mejoramiento de la sociedad.

Porque no queremos que los hijos que mecemos en esas cunas sean mañana exterminados por la barbarie política”.

Analizando el contenido de este fragmento, puede afirmarse que se relaciona con

las luchas sociales de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos políticos.

las luchas de las mujeres liberales por frenar la violencia partidista de la década de los años 1950.

las luchas de mujeres conservadoras por preservar los valores familiares tradicionales.

las luchas de líderes comunitarias por el reconocimiento de su labor a favor de los niños y niñas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Ir a la universidad fue una senda abierta a un mundo por explorar, a unas relaciones nuevas por construir y a un autorreconocimiento de potencialidades y capacidades frente a los hombres. La alternativa del control natal replantea a las mujeres su función biológica y abre las posibilidades a vivir la sexualidad de otra manera, al separar reproducción y placer. Desempeñarse laborablemente fuera del hogar, además de reconocimiento social, procura los recursos económicos para aportar como proveedora al hogar, una función reservada para el padre como autoridad. Es el descubrimiento de la autonomía como resultado de la convergencia de todos los cambios, lo que hace que las mujeres se atrevan a aceptar el desafío de unas nuevas condiciones […]”.

Doris Lamus Canavate

El anterior fragmento hace alusión a

Los movimientos laborales del siglo XX.

El acceso de las mujeres a los cargos públicos.

La obtención del derecho al voto por las mujeres.

Los logros de las mujeres durante la segunda mitad del siglo XX.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?