TEMA 14 Aludes. Equipamientos y protocolos

TEMA 14 Aludes. Equipamientos y protocolos

Professional Development

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Elaboracion de proyectos de investigacion

Elaboracion de proyectos de investigacion

Professional Development

12 Qs

Control lectura_Textil 2

Control lectura_Textil 2

Professional Development

10 Qs

Quiz sobre IA y Educación

Quiz sobre IA y Educación

Professional Development

13 Qs

Cycle Cellulaire

Cycle Cellulaire

Professional Development

10 Qs

Inducción SIGA

Inducción SIGA

Professional Development

10 Qs

Resistencias

Resistencias

Professional Development

10 Qs

Anatomía y Desórdenes de las Uñas

Anatomía y Desórdenes de las Uñas

Professional Development

13 Qs

Evaluación Seguridad de la información y Ciberseguridad

Evaluación Seguridad de la información y Ciberseguridad

Professional Development

11 Qs

TEMA 14 Aludes. Equipamientos y protocolos

TEMA 14 Aludes. Equipamientos y protocolos

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Hard

Created by

Pablo Cesar Tébar Molinero

Used 3+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuándo pierde el manto nivoso su estado de equilibrio y se desliza por la pendiente?

Cuando existe una sobrecarga del manto o disminución de la resistencia.

Cuando el viento sopla con fuerza en la montaña.

Cuando la temperatura ambiente es inferior a -5 °C.

Cuando los esquiadores se desplazan por nieve compacta.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el tipo de alud que puede modificar el paisaje y tiene un potencial de destrucción devastador?

Muy grande.

Pequeño.

Mediano.

Colada.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de alud ocurre cuando la nieve recién caída se mezcla con el aire y produce una nube asfixiante?

De nieve reciente.

De placa.

De fusión.

Por caída de cornisas o seracs.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué nivel de la escala europea de riesgo de alud se recomienda suspender los itinerarios?

Muy fuerte.

Débil.

Limitado.

Notable.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal ventaja del ARVA frente al sistema RECCO?

El ARVA lo deben llevar todos los integrantes del equipo y permite actuar de inmediato en caso de alud.

El sistema RECCO es más económico y de uso obligatorio en todas las estaciones de esquí.

El ARVA no necesita baterías y funciona sin necesidad de activación previa.

El sistema RECCO permite localizar personas con mayor precisión y rapidez.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de ARVA permite medir completamente la orientación y la intensidad del campo magnético?

3 antenas.

1 antena.

2 antenas.

4 antenas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué ventaja tienen los dispositivos ARVA digitales de 3 antenas?

Nos pueden indicar la distancia y la dirección hacia la víctima.

Funcionan sin necesidad de baterías y emiten señales de socorro automáticamente.

Son compatibles con todos los sistemas de rescate en montaña, incluyendo el RECCO.

Tienen mayor alcance en la recepción de señales que los dispositivos analógicos.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica se utiliza en la búsqueda terciaria con ARVA para localizar con precisión a la víctima?

El método de las mediatrices.

El barrido en zigzag.

La búsqueda en espiral.

La triangulación por ecos de radiofrecuencia.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el primer paso tras haber localizado con el ARVA el punto donde se encuentra la víctima?

Realizar la fase de sondeo.

Empezar a cavar con la pala directamente.

Esperar la llegada del equipo de rescate profesional.

Buscar a la víctima con un detector RECCO para mayor precisión.