El Mito de la Caverna (República, Libro VII) describe prisioneros encadenados en una cueva desde su nacimiento, viendo solo sombras proyectadas en una pared por un fuego. Un prisionero se libera, descubre el mundo exterior y comprende que las sombras no son la realidad, sino reflejos. Regresa para liberar a los demás, pero enfrenta resistencia. Platón usa esta alegoría para reflexionar sobre el conocimiento, la ignorancia y la educación.
¿Qué representan las sombras en la pared según el Mito de la Caverna?