NEM Urb909

NEM Urb909

6th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Día Internacional de la mujer

Día Internacional de la mujer

6th Grade

11 Qs

Evaluación diagnostica

Evaluación diagnostica

1st - 10th Grade

10 Qs

gildary

gildary

1st - 12th Grade

10 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

¿Qué significa el bicentenario de la independencia del Perú?

¿Qué significa el bicentenario de la independencia del Perú?

5th - 6th Grade

10 Qs

APA normas, citas y referencias.

APA normas, citas y referencias.

1st - 10th Grade

10 Qs

examen

examen

1st - 10th Grade

7 Qs

Planeación de la estrategia

Planeación de la estrategia

1st Grade - University

12 Qs

NEM Urb909

NEM Urb909

Assessment

Quiz

Social Studies

6th Grade

Easy

Created by

Norma Arana

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Uno de los cambios clave de la NEM en la enseñanza es:

Organizar el aprendizaje en disciplinas para garantizar la especialización.

Privilegiar el aprendizaje memorístico como base para la construcción del conocimiento.

Promover un aprendizaje basado en la comunidad, la interdisciplinariedad y la contextualización.

Estandarizar los métodos de enseñanza para asegurar que todos aprendan.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La relación entre los programas sintéticos y analíticos en la NEM se basa en que:

Ambos programas contienen los mismos contenidos, pero con diferente redacción.

El programa analítico es un desglose del sintético, permitiendo su adaptación a contextos específicos.

El programa sintético es más detallado y debe seguirse sin modificaciones en todas las escuelas.

El programa analítico reemplaza al sintético y permite la planeación independiente del docente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es una función principal del programa analítico en la planeación didáctica?

Reemplazar los proyectos escolares con actividades prediseñadas.

Orientar la enseñanza mediante la contextualización de los PDA.

Definir los contenidos temáticos.

Estandarizar la evaluación del aprendizaje.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El codiseño en la NEM se entiende como:

Un modelo en el que los materiales educativos son diseñados exclusivamente por expertos.

Una estrategia donde los docentes diseñan sus clases de forma independiente.

Un conjunto de lineamientos establecidos por la SEP que los docentes deben seguir en su planeación didáctica.

Un proceso en el que los docentes, estudiantes, familias y la comunidad, adaptan los programas de estudio a su contexto sociocultural.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El plano didáctico es un recurso que permite:

Definir los contenidos específicos de cada campo formativo.

Estandarizar las estrategias de enseñanza para que sean uniformes.

Flexibilizar la planeación docente sin perder de vista los principios del programa analítico.

Sustituir la evaluación formativa por pruebas estandarizadas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una de las características principales de los materiales de apoyo en la NEM es:

Contener teoría para que los docentes diseñen sus propias estrategias didácticas.

Ser flexibles y permitir adaptaciones según el contexto escolar y las necesidades de los estudiantes.

Exigir su aplicación para garantizar la uniformidad en la enseñanza.

Reemplazar la autonomía del docente en la planeación de clases.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo favorecen los materiales de apoyo el aprendizaje situado en la NEM?

Relacionando los contenidos con la vida y el contexto sociocultural de los estudiantes.

Aplicando estrategias didácticas individuales y descontextualizadas.

Enfocándose en la repetición de información sin conexión con la realidad de los alumnos.

Eliminando la participación de la comunidad en la construcción del conocimiento.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los proyectos escolares en la NEM tienen la finalidad de:

Sustituir la enseñanza en el aula con actividades autónomas.

Evaluar a los estudiantes con base en su capacidad de memorización.

Organizar contenidos en actividades separadas sin relación entre sí.

Integrar diversas áreas del conocimiento para resolver problemas del entorno.