QUIZ Taller 1 - Bravo y Perez

QUIZ Taller 1 - Bravo y Perez

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

QuimINORG UBC 1er actividad

QuimINORG UBC 1er actividad

Professional Development

15 Qs

El origen del mundo y del ser humano

El origen del mundo y del ser humano

Professional Development

11 Qs

Cuestionario segunda clase

Cuestionario segunda clase

Professional Development

8 Qs

Segregación, almacenamiento y uso eficiente de recursos CP-CAR

Segregación, almacenamiento y uso eficiente de recursos CP-CAR

Professional Development

14 Qs

Dominio Archaea

Dominio Archaea

Professional Development

10 Qs

REPASO EXAMEN PARCIAL

REPASO EXAMEN PARCIAL

Professional Development

10 Qs

Desglose de Salud Publica

Desglose de Salud Publica

Professional Development

15 Qs

CADMIO Y GENERALIDADES

CADMIO Y GENERALIDADES

Professional Development

15 Qs

QUIZ Taller 1 - Bravo y Perez

QUIZ Taller 1 - Bravo y Perez

Assessment

Quiz

Science

Professional Development

Hard

Created by

Luz Olaya

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué son los depósitos de sulfuros masivos (VMS)?

Son depósitos ricos en oro formados en entornos volcánicos terrestres.

Son depósitos minerales ricos en sulfuros metálicos, formados en ambientes volcánicos submarinos.

Son depósitos de metales preciosos formados por sedimentos marinos.

Son depósitos formados por la acumulación de sedimentos en áreas tectónicamente estables.

Son depósitos de sal formados por evaporación de agua marina.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal fuente de metales en los depósitos VMS?

Los metales se extraen de la descomposición de rocas sedimentarias.

Los metales son transportados por fluidos hidrotermales calientes que ascienden desde el magma.

Los metales provienen de la acumulación de polvo y residuos volcánicos.

Los metales se disuelven en agua superficial y luego se depositan.

Los metales se encuentran como sales disueltas en los océanos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué metales se encuentran comúnmente en los depósitos VMS?

Cobre, zinc y plomo.

Hierro, plata y oro.

Cobre, aluminio y magnesio.

Zinc, hierro y mercurio.

Plomo, plata y potasio.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el rol del azufre en la formación de depósitos VMS?

El azufre es un subproducto de la actividad volcánica y no tiene un rol en la formación de depósitos.

El azufre se combina con los metales disueltos en los fluidos hidrotermales para formar sulfuros metálicos.

El azufre oxida los metales, convirtiéndolos en formas solubles.

El azufre se acumula en las capas sedimentarias donde no interactúa con los metales.

El azufre disuelve los metales, favoreciendo su acumulación en los fondos marinos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué condiciones geológicas son necesarias para la formación de los depósitos VMS?

Un gradiente térmico significativo, presencia de agua caliente y rocas permeables.

Un entorno de baja actividad volcánica con rocas impermeables.

Un ambiente sedimentario sin actividad hidrotermal.

Áreas tectónicamente estables con poco flujo de agua.

Zonas con alta concentración de oxígeno en el agua marina.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se relaciona el Cinturón de Fuego del Pacífico con la formación de depósitos VMS?

Es una región geológicamente activa que favorece la actividad volcánica y la circulación de fluidos hidrotermales, creando condiciones ideales para la formación de VMS.

Es una región donde los depósitos VMS son escasos debido a la falta de actividad tectónica.

Es una zona tectónicamente estable que no influye en la formación de depósitos VMS.

Es una región donde la actividad volcánica es mínima y no se forman depósitos VMS.

Es un área donde los depósitos VMS son abundantes debido a la actividad tectónica.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica de exploración se utiliza comúnmente para investigar depósitos VMS en zonas desérticas?

Perforación marina y muestreo geológico.

Geofísica, como magnetometría, sísmica y muestreo geológico.

Sondeos superficiales con pruebas de sedimentos.

Uso exclusivo de métodos manuales de minería.

Teledetección mediante satélites y análisis de imágenes.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?