“Entraron los españoles en estas tierras como lobos, tigres y leones crudelísimos entre mansos corderos. Durante cuarenta años no han hecho otra cosa sino despedazarlos, matarlos y angustiarlos por extrañas y nuevas maneras de crueldad. Siendo los indios gentes tan mansas e inocentes, que carece de armas y andan desnudos, fueron sometidos a tormentos y vejaciones nunca antes vistas ni oídas. En la isla Española, que fue la primera en padecer la destrucción, donde había tres millones de naturales, ahora no se hallan ni siquiera doscientas personas de aquella multitud.
¿No es esta la mayor crueldad e injusticia que nunca fue vista en el mundo? ¿Y no son estos actos contrarios a toda ley natural y divina? ¿Con qué derecho y con qué justicia tienen en tan cruel servidumbre aquestos indios? ¿Quién ha autorizado tales guerras detestables contra estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas? ¿Son estas las maneras de plantar la fe en Cristo entre los infieles?"
Según lo expuesto en la obra, ¿cuál era el principal objetivo de Bartolomé de las Casas al escribir la "Brevísima relación"?