Paradigmas de la Investigación Educativa

Paradigmas de la Investigación Educativa

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - CUANTITATIVA

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - CUANTITATIVA

University

7 Qs

Teoría de la Comunicación - S6

Teoría de la Comunicación - S6

University

10 Qs

BLOQUE 3 OCE M LUISA

BLOQUE 3 OCE M LUISA

University

6 Qs

¿Qué tanto aprendiste del enfoque empírico analítico?

¿Qué tanto aprendiste del enfoque empírico analítico?

University - Professional Development

8 Qs

Enfoques curriculares en educación

Enfoques curriculares en educación

University

10 Qs

Paradigmas, enfoques y métodos empíricos

Paradigmas, enfoques y métodos empíricos

University

6 Qs

Paradigma Interpretativo

Paradigma Interpretativo

University

8 Qs

Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

University

10 Qs

Paradigmas de la Investigación Educativa

Paradigmas de la Investigación Educativa

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Sarahí Pontón

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es una semejanza o diferencia clave entre el paradigma (post)positivista y el interpretativo?

El (post) positivista considera que la realidad es construida por cada una de las personas, mientras que el interpretativo cree que es objetiva y única.

El (post)positivista busca medir y predecir fenómenos mientras que el interpretativo busca comprender significados subjetivos.

Ambos paradigmas rechazan el uso del método científico y se enfocan exclusivamente en métodos cualitativos.

Ambos rechazan la idea de una realidad objetiva y consideran múltiples realidades igualmente válidas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿En qué se diferencian o asemejan el paradigma interpretativo y el paradigma sociocrítico?

El interpretativo utiliza métodos cuantitativos, mientras que el sociocrítico emplea solo métodos cualitativos.

Ambos paradigmas consideran que la objetividad es fundamental para obtener resultados válidos.

El interpretativo estudia fenómenos naturales, mientras que el sociocrítico se enfoca en procesos sociales.

El interpretativo busca comprender experiencias subjetivas, mientras que el sociocrítico además busca transformar la realidad y desafiar estructuras de poder.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes preguntas de investigación refleja mejor una postura interpretativa?

¿Qué relación estadística existe entre el uso del celular y el rendimiento académico?

¿Qué políticas podrían aplicarse para reducir las brechas de género en el acceso a educación?

¿Qué significados otorgan los estudiantes a su experiencia con clases virtuales?

¿Qué estrategias combinadas aumentan el compromiso en el aula?

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un docente quiere investigar la exclusión de estudiantes con discapacidad en una institución. Decide trabajar con los estudiantes y docentes para identificar barreras, proponer soluciones y ponerlas en marcha, evaluando su efectividad. ¿Qué elemento es clave para considerar esta investigación como sociocrítica?

Uso de técnicas cualitativas y cuantitativas.

Participación activa de los implicados y búsqueda de transformación social

Análisis de las percepciones de la gente y construcción de significados

Aplicación de pruebas estandarizadas para medir impacto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un investigador (post)positivista quiere estudiar la motivación para aprender matemáticas. Aplica un cuestionario con escala de 1 a 10 y compara los resultados con las calificaciones de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de este enfoque en ese contexto?

Ignora factores subjetivos y contextuales que pueden influir en la motivación de los estudiantes.

Permite establecer una relación clara entre motivación y rendimiento académico.

Brinda evidencia precisa sobre los efectos emocionales del aprendizaje.

Facilita el análisis detallado de las percepciones individuales mediante entrevistas abiertas.