Cuestionario sobre Filosofía Medieval

Cuestionario sobre Filosofía Medieval

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA FILOSOFÍA DE LA FINITUD

LA FILOSOFÍA DE LA FINITUD

12th Grade

10 Qs

Filosofía IV MTN 2023

Filosofía IV MTN 2023

12th Grade

11 Qs

Teoría de las Ideas de Platón

Teoría de las Ideas de Platón

12th Grade

13 Qs

6.1 Filosofía 1 er parcial

6.1 Filosofía 1 er parcial

9th - 12th Grade

15 Qs

REPASO TEMA 14 Y 15

REPASO TEMA 14 Y 15

12th Grade

15 Qs

Quiz sobre Filosofía

Quiz sobre Filosofía

12th Grade - University

15 Qs

Filosofía

Filosofía

6th - 12th Grade

13 Qs

Introducción a la Patrística

Introducción a la Patrística

9th - 12th Grade

10 Qs

Cuestionario sobre Filosofía Medieval

Cuestionario sobre Filosofía Medieval

Assessment

Quiz

Philosophy

12th Grade

Easy

Created by

Mister V

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una característica central de la Filosofía Medieval?

El rechazo total de la filosofía griega.

El intento de armonizar la fe cristiana y la razón filosófica.

El enfoque exclusivo en la lógica formal.

El desarrollo del ateísmo sistemático.

Answer explanation

Una característica central de la Filosofía Medieval es el intento de armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, buscando un equilibrio entre la revelación divina y el pensamiento racional, en lugar de rechazar la filosofía griega.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La principal diferencia entre filosofía y religión radica en que:

La filosofía se ocupa de la ética y la religión no.

La filosofía se basa en la razón y la religión primariamente en la fe y la revelación.

La religión es más antigua que la filosofía.

La filosofía niega la existencia de Dios y la religión la afirma.

Answer explanation

La filosofía se fundamenta en la razón y el pensamiento crítico, mientras que la religión se basa en la fe y la revelación divina. Esta distinción es clave para entender sus enfoques diferentes hacia la verdad y la existencia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El 'problema de los universales' en la filosofía medieval pregunta sobre:

La existencia de múltiples universos.

La universalidad de los derechos humanos.

La existencia y naturaleza de los conceptos generales (como 'humanidad' o 'rojo').

La posibilidad de un lenguaje universal.

Answer explanation

El 'problema de los universales' se centra en la existencia y naturaleza de conceptos generales, como 'humanidad' o 'rojo', cuestionando cómo se relacionan con los objetos particulares en el mundo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Santo Tomás de Aquino (Realismo Moderado), los universales existen:

Únicamente como nombres en el lenguaje.

Solamente como ideas en la mente de Dios.

Solo como conceptos abstractos en la mente humana.

En la mente de Dios (ante rem), en las cosas particulares (in re) y como conceptos en nuestra mente (post rem).

Answer explanation

Según Santo Tomás de Aquino, los universales existen en tres niveles: en la mente de Dios (ante rem), en las cosas particulares (in re) y como conceptos en nuestra mente (post rem), lo que refleja su realismo moderado.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Nominalismo, asociado a figuras como Guillermo de Ockham, sostiene que los universales son:

Ideas innatas en la mente humana.

Las formas esenciales que existen en las cosas.

Simplemente nombres o etiquetas para agrupar individuos.

Entidades reales que existen separadas de las cosas particulares.

Answer explanation

El Nominalismo, defendido por Ockham, argumenta que los universales no son entidades reales, sino simplemente nombres o etiquetas que usamos para agrupar individuos, lo que hace correcta esta opción.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El argumento característico de San Agustín para probar la existencia de Dios se basa principalmente en:

La necesidad de una Causa Primera para el movimiento del universo.

El diseño inteligente observado en la naturaleza.

El consenso de todos los pueblos sobre la existencia de la divinidad.

La existencia de verdades eternas e inmutables que conoce la mente humana.

Answer explanation

San Agustín argumenta que la existencia de verdades eternas e inmutables, como las matemáticas y los principios morales, sugiere la existencia de un Dios que las conoce, ya que estas verdades trascienden la experiencia humana.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sobre las pruebas de la existencia de Dios en San Agustín, es correcto decir que:

Presentó exactamente cinco vías, al igual que Santo Tomás.

No ofreció una lista numerada, sino diversos argumentos basados en la verdad, el orden y los grados de perfección.

Su única prueba era la fe personal.

Negó la posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de Dios.

Answer explanation

San Agustín no presentó una lista numerada de pruebas como Santo Tomás. En cambio, ofreció argumentos sobre la verdad, el orden y los grados de perfección, lo que hace correcta la opción seleccionada.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?