El Transhumanismo y la Filosofía

El Transhumanismo y la Filosofía

11th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía de Marx, Comte y Nietzsche.

Filosofía de Marx, Comte y Nietzsche.

11th Grade

12 Qs

Lógica

Lógica

10th - 11th Grade

11 Qs

Filosofía Medieval

Filosofía Medieval

11th Grade

17 Qs

EXAMEN DE FILOSOFÍA 11

EXAMEN DE FILOSOFÍA 11

11th Grade

20 Qs

Guía de Estudios Ética 1

Guía de Estudios Ética 1

11th Grade

20 Qs

Superación grado 9° Filosofía

Superación grado 9° Filosofía

9th - 12th Grade

15 Qs

Racionalismo y Empirismo

Racionalismo y Empirismo

11th Grade

16 Qs

Fil 6 Glosario 1

Fil 6 Glosario 1

11th Grade

18 Qs

El Transhumanismo y la Filosofía

El Transhumanismo y la Filosofía

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Easy

Created by

Camilo Giraldo

Used 1+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El transhumanismo no plantea simplemente una utopía tecnológica, sino un giro radical en la autocomprensión del ser humano. Ya no se trata de adaptarse al mundo, sino de rediseñarse para superarlo. En este contexto, las ideas de autores como Kurzweil, con su confianza en la singularidad tecnológica, y de Bostrom, con su ética del mejoramiento racional, no solo anticipan un cambio biológico, sino una transformación del sentido mismo de lo humano. No obstante, mientras unos celebran la emancipación del cuerpo y la mente, otros temen que, en la búsqueda de la perfección, se erosione lo esencialmente humano.”

Desde una perspectiva argumentativa, ¿qué función cumple la mención a Kurzweil y Bostrom en el texto?

Reforzar con autoridad una visión común sobre los límites del cuerpo humano.

Ilustrar con ejemplos extremos las consecuencias negativas del transhumanismo.

Presentar referentes que sostienen una transformación no solo biológica, sino ontológica del ser humano.

Contraponer dos visiones filosóficas incompatibles sobre el uso de la tecnología.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El transhumanismo no plantea simplemente una utopía tecnológica, sino un giro radical en la autocomprensión del ser humano. Ya no se trata de adaptarse al mundo, sino de rediseñarse para superarlo. En este contexto, las ideas de autores como Kurzweil, con su confianza en la singularidad tecnológica, y de Bostrom, con su ética del mejoramiento racional, no solo anticipan un cambio biológico, sino una transformación del sentido mismo de lo humano. No obstante, mientras unos celebran la emancipación del cuerpo y la mente, otros temen que, en la búsqueda de la perfección, se erosione lo esencialmente humano.”

¿Qué tensión semántica sostiene la estructura interna del texto?

El contraste entre tecnología y biología.

La oposición entre adaptación y rediseño del ser humano.

La diferencia entre ciencia empírica y especulación metafísica.

La lucha entre el pensamiento moderno y el posmoderno.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“El transhumanismo no plantea simplemente una utopía tecnológica, sino un giro radical en la autocomprensión del ser humano. Ya no se trata de adaptarse al mundo, sino de rediseñarse para superarlo. En este contexto, las ideas de autores como Kurzweil, con su confianza en la singularidad tecnológica, y de Bostrom, con su ética del mejoramiento racional, no solo anticipan un cambio biológico, sino una transformación del sentido mismo de lo humano. No obstante, mientras unos celebran la emancipación del cuerpo y la mente, otros temen que, en la búsqueda de la perfección, se erosione lo esencialmente humano.”

El autor afirma que “ya no se trata de adaptarse al mundo, sino de rediseñarse para superarlo”. Esta afirmación implica una transformación en:

La forma en que la ciencia busca explicar la naturaleza.

El papel del sujeto en la producción de conocimiento.

La comprensión antropológica de los fines del desarrollo humano.

La función política de las tecnologías emergentes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Aunque la ingeniería genética y la inteligencia artificial prometen resolver múltiples problemáticas humanas, no puede ignorarse que también introducen nuevas formas de exclusión: el acceso desigual a mejoras cognitivas o físicas podría cristalizar nuevas jerarquías biotecnológicas. La paradoja del transhumanismo radica en que, mientras proclama la superación de las limitaciones humanas, podría consolidar las desigualdades que justamente pretendía erradicar.”

¿Qué relación argumentativa se establece entre las promesas del transhumanismo y sus consecuencias?

Causalidad: la mejora biotecnológica inevitablemente genera desigualdad.

Contraste: las intenciones igualitarias podrían producir efectos inversos.

Adición: a los beneficios se suman también ciertos riesgos.

Circularidad: el discurso del progreso reproduce el status quo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Aunque la ingeniería genética y la inteligencia artificial prometen resolver múltiples problemáticas humanas, no puede ignorarse que también introducen nuevas formas de exclusión: el acceso desigual a mejoras cognitivas o físicas podría cristalizar nuevas jerarquías biotecnológicas. La paradoja del transhumanismo radica en que, mientras proclama la superación de las limitaciones humanas, podría consolidar las desigualdades que justamente pretendía erradicar.”

¿Qué función cumple la expresión “paradoja del transhumanismo” dentro del desarrollo del texto?

Cuestionar la viabilidad científica de las mejoras humanas.

Describir la contradicción entre el ideal de superación y su posible efecto regresivo.

Indicar que el movimiento aún no tiene una base ética clara.

Sugerir que la desigualdad no es un problema relevante para los transhumanistas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Aunque la ingeniería genética y la inteligencia artificial prometen resolver múltiples problemáticas humanas, no puede ignorarse que también introducen nuevas formas de exclusión: el acceso desigual a mejoras cognitivas o físicas podría cristalizar nuevas jerarquías biotecnológicas. La paradoja del transhumanismo radica en que, mientras proclama la superación de las limitaciones humanas, podría consolidar las desigualdades que justamente pretendía erradicar.”

A partir del texto, ¿cuál sería un argumento legítimo contra la implementación acelerada de tecnologías de mejora humana?

No se ha demostrado que sean útiles en el largo plazo.

Se corre el riesgo de institucionalizar nuevas formas de exclusión.

Podrían sustituir a los científicos por máquinas automatizadas.

No es claro si las emociones humanas podrán sobrevivir a la IA.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Una de las preguntas más profundas que plantea la inteligencia artificial no es si podrá imitar el pensamiento humano, sino si sabremos distinguir entre una conciencia programada y una conciencia vivida. El problema no es técnico, sino filosófico: si reducimos la experiencia a patrones de datos, ¿queda algo de lo humano que no pueda ser simulado? Y si no, ¿qué derecho tenemos a seguir considerándonos únicos?”

¿Qué tipo de cuestionamiento organiza el sentido del texto?

Uno epistemológico: sobre los modos de conocer la conciencia.

Uno político: sobre el control del conocimiento por parte del Estado.

Uno técnico: sobre las posibilidades de construir cerebros artificiales.

Uno pragmático: sobre el uso cotidiano de las inteligencias artificiales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?