“El transhumanismo no plantea simplemente una utopía tecnológica, sino un giro radical en la autocomprensión del ser humano. Ya no se trata de adaptarse al mundo, sino de rediseñarse para superarlo. En este contexto, las ideas de autores como Kurzweil, con su confianza en la singularidad tecnológica, y de Bostrom, con su ética del mejoramiento racional, no solo anticipan un cambio biológico, sino una transformación del sentido mismo de lo humano. No obstante, mientras unos celebran la emancipación del cuerpo y la mente, otros temen que, en la búsqueda de la perfección, se erosione lo esencialmente humano.”
Desde una perspectiva argumentativa, ¿qué función cumple la mención a Kurzweil y Bostrom en el texto?