Cuestionario sobre el concepto de realidad

Cuestionario sobre el concepto de realidad

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso para el final Filosofía Unidad 3

Repaso para el final Filosofía Unidad 3

University

11 Qs

¿Cuánto sabes de filosofía?

¿Cuánto sabes de filosofía?

University

10 Qs

GADAMER

GADAMER

University

15 Qs

Estética

Estética

University

15 Qs

Ética num mundo pós-moderno (ou modernidade líquida?)

Ética num mundo pós-moderno (ou modernidade líquida?)

University

7 Qs

phenomenology

phenomenology

University

8 Qs

La Escencia del conocimiento

La Escencia del conocimiento

University

10 Qs

Filosofía 3AG - Grupo 3

Filosofía 3AG - Grupo 3

University

10 Qs

Cuestionario sobre el concepto de realidad

Cuestionario sobre el concepto de realidad

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Easy

Created by

Juan Serrano

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el problema de investigación principal que plantea el artículo?

La ausencia de análisis sobre las diferencias etimológicas y ontológicas del término “realidad” entre Ortega y Heidegger.

La carencia de estudios comparativos entre la fenomenología de Ortega y Heidegger.

La imposibilidad de definir la palabra “realidad” de forma unívoca en filosofía.

La falta de claridad en la distinción entre realidad y existencia en la tradición filosófica moderna.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objeto de estudio del artículo?

El desarrollo histórico del concepto de realidad desde los presocráticos hasta la fenomenología.

La noción de técnica en Heidegger y Ortega y su impacto ontológico.

Las interpretaciones etimológicas y fenomenológicas del término “realidad” en Ortega y en Heidegger.

Las concepciones de sustancia y cosa en la tradición aristotélica y su recepción contemporánea.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué objetivo persigue el artículo en términos metodológicos?

Establecer una genealogía conceptual completa de la palabra “realidad”.

Determinar la compatibilidad entre las ontologías de Ortega y Heidegger.

Comparar los sentidos etimológicos y filosóficos de la palabra “realidad” en ambos autores para argumentar la superioridad de la propuesta orteguiana.

Formular una síntesis entre las nociones de pragma y ousía como formas complementarias del ser.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de hipótesis orienta el argumento del autor?

La hipótesis de que la palabra “realidad” carece de sentido útil en la filosofía contemporánea.

La hipótesis de que Heidegger y Ortega utilizan el término realidad de manera intercambiable.

La hipótesis de que las etimologías griegas de los términos son irrelevantes para la ontología actual.

La hipótesis de que la interpretación orteguiana de la realidad como vida radical es metodológicamente más adecuada que la interpretación heideggeriana basada en ousía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el principal método de análisis empleado en el artículo?

Hermenéutica simbólica y análisis existencial de la praxis.

Crítica interna de fuentes primarias apoyada en análisis lógico.

Comparación etimológica y fenomenológica de conceptos fundamentales en el pensamiento de Ortega y Heidegger.

Historiografía filosófica centrada en el contexto cultural de los autores.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el argumento central que sostiene el autor a favor de la postura de Ortega?

Ortega resignifica el concepto de realidad a partir de la noción de pragma, lo que permite una interpretación fenomenológicamente más originaria que la basada en ousía.

Ortega demuestra que la realidad es una proyección lingüística sin valor ontológico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué rol metodológico cumple la etimología en el artículo?

Es un marco ilustrativo para contextualizar las nociones modernas de existencia.

Sirve para traducir términos griegos antiguos sin una pretensión filosófica directa.

Permite desentrañar el sentido originario de los conceptos y compararlos fenomenológicamente en las ontologías de Ortega y Heidegger.

Funciona como prueba lingüística para validar las hipótesis sobre historicidad del lenguaje técnico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?