Quiz de Genética general

Quiz
•
Biology
•
University
•
Medium
Hernando Augusto Meza Osorio
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En una especie de mariposa de color púrpura la cual debe este color a la sustancia A; esta sustancia, tras una serie de reacciones mediadas por diferentes enzimas, se va transformando en diferentes pigmentos hasta formar finalmente el pigmento púrpura. Cada enzima es una proteína diferente por lo que las cuatro enzimas son codificadas a partir de cuatro genes diferentes como se muestra a continuación:
Gen 1 Gen 2 Gen 3 Gen 4
Enzima M Enzima X Enzima Y Enzima Z
A _________ B ___________ C _________ D _________ E
Pigmento Pigmento Pigmento Pigmento Pigmento
Blanco amarillo naranja rojo púrpura
En una población de esta especie de mariposas han ocurrido mutaciones en algunos de los genes las cuales detienen la cadena de reacciones antes de la acción de la enzima correspondiente. Por esta razón se han encontrado, además de las púrpuras mariposa amarillas, rojas y naranjas. El color hace que algunas sean cazadas por sus predadores más fácilmente que otras, como lo muestra la gráfica.
De acuerdo con las mutaciones y la probabilidad de sobrevivencia de las mariposas se puede decir que:
Las mariposas que presentan cualquier mutación en uno o varios genes tienen menos posibilidades de sobrevivir que aquellas que no presentan mutaciones
Las mariposas que tienen simultáneamente mutaciones en los genes 2 y 4 tienen mayor probabilidad de sobrevivir que aquellas con mutación únicamente en el gen 2
Las mariposas con mutaciones en el gen 3 tienen mayor probabilidad de sobrevivir que las púrpuras, únicamente si presentan simultáneamente mutación en el gen 2
Las mariposas con mutaciones en el gen 4 tienen menor probabilidad de sobrevivir que las que presenten mutaciones en el gen 3
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
De la población anterior se colectaron mariposas amarillas, naranjas y rojas y se llevaron a otro sitio alejado donde habita otra población de mariposas de la misma especie. El porcentaje de predación sobre las mariposas recién llegadas en este nuevo lugar se ilustra a continuación.
A partir de lo que ocurrió en los dos sitios podemos afirmar que:
Las mutaciones genéticas en las mariposas se modificaron al cambiarlas de lugar
La ventaja o desventajas de las mutaciones genéticas varió según el lugar donde se encuentran las mariposas
Las diferencias de colores en el segundo lugar ya no son debidas a mutaciones genéticas
La función de los genes varía según el lugar donde se encuentra la mariposa y por eso las mutaciones tienen efecto diferente
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El siguiente esquema muestra las diferentes etapas por las que atraviesa una célula durante su ciclo celular:
Una célula en fase G1 es colocada en un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por métodos artificiales se logra que entre las cinco fases únicamente se impida la realización de la mitosis, se puede esperar que con mayor probabilidad, al final del proceso se obtenga:
Una célula con doble contenido cromosómico que la célula original
Dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no
Cuatro células con el mismo contenido cromosómico de la célula original
Una célula con la mitad de cromosomas de la célula original
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Si a un cultivo de células eucariotas se adiciona una sustancia que inhibe el acoplamiento del ARN mensajero a los ribosomas, se espera que:
La información contenida en el ARN mensajero no salga del núcleo
La tasa de formación de ARN mensajero aumente inmediatamente
La síntesis de lípidos en el retículo endoplásmico disminuya
No se sinteticen las proteínas
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En la siguiente tabla se muestra el número de cromosomas en un momento determinado para diferentes tipos de células en tres organismos.
De acuerdo con esto, el numero de cromosomas que corresponde a las letras en las casillas es:
A) 38 B) 23 C) 46 D) 10
A) 19 B) 46 C) 46 D) 20
A) 76 B) 12 C) 12 D) 20
A) 19 B) 38 C) 12 D) 38
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Existen numerosas técnicas y procedimientos que emplean los científicos para estudiar el ADN. Una de estas herramientas utiliza un grupo de enzimas especializadas, denominadas enzimas de restricción, que fueron encontradas en bacterias y que se usan como tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas. Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas presentan extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo. Los científicos utilizan este tipo de enzimas para llevar a cabo la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética. Esto implica la eliminación de genes específicos de un organismo y su sustitución por genes de otro organismo. Otra herramienta muy útil para trabajar con ADN es un procedimiento llamado reacción en cadena de la polimerasa (RCP), también conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica de modo natural en la célula. Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de ADN. La tecnología denominada huella de ADN (DNA fingerprinting) permite comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la comparación de huellas dactilares. En esta técnica los investigadores utilizan también las enzimas de restricción para romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al que someten a una corriente eléctrica (electroforesis); de esta manera, los fragmentos se ordenan en función de su tamaño, ya que los más pequeños migran más rápidamente que los de mayor tamaño. Se puede obtener así un patrón de bandas o huella característica de cada organismo. Se utiliza una sonda (fragmento de ADN marcado) que hibride (se una específicamente) con algunos de los fragmentos obtenidos y, tras una exposición a una película de rayos X, se obtiene una huella de ADN, es decir, un patrón de bandas negras característico para cada tipo de ADN.
Según el texto la principal ventaja de utilizar la PCR en la investigación biológica es:
Se puede reproducir muchas veces un gen de interés
Es muy útil para la detección de enfermedades raras o huérfanas
Solo es útil en la investigación biomédica
Necesita una cantidad mínima de material genético para obtener resultados confiables.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cuando ocurre un cambio en el ADN, lo más normal es que corrompa algún proceso normal del ser vivo. Sin embargo, existen raras ocasiones donde una mutación puede producir una nueva funcionalidad del gen, generando un fenotipo nuevo. Si ese gen mantiene la función original, o si se trata de un gen duplicado, puede dar lugar a un primer paso en la evolución. Un caso es la resistencia a antibióticos desarrollada por algunas bacterias por lo que no es recomendable hacer un uso abusivo de algunos antibióticos ya que finalmente el organismo patógeno ira evolucionando y el antibiótico no le hará ningún efecto. Lo anterior puede ser considerado como:
Haploinsuficiencia
Dominante negativo
Ganancia de función
Cambios de ambiente a nivel de aminoácidos
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Acidos nucleicos

Quiz
•
University
10 questions
Mutaciones Genéticas

Quiz
•
University
15 questions
Ácidos nucléicos

Quiz
•
8th Grade - University
12 questions
Factores de transcripción, Motivos de unión a ADN y Enzimas de Restricción

Quiz
•
University
7 questions
Quiz sobre Fisiología Celular y Cáncer

Quiz
•
University
10 questions
RI: Virus y priones

Quiz
•
University
10 questions
Apoptosis

Quiz
•
University
10 questions
Mutaciones

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade