SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN CIENTIFICA DEL S. XVIII

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN CIENTIFICA DEL S. XVIII

12th Grade

46 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CUESTIONARIO IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNOI

CUESTIONARIO IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNOI

12th Grade

51 Qs

Roma T9 GeH instituto IES Jacaranda 24/25

Roma T9 GeH instituto IES Jacaranda 24/25

7th Grade - University

50 Qs

EXAMEN TIPO ADMISION

EXAMEN TIPO ADMISION

12th Grade

50 Qs

Gobiernos dominicanos desde 1961 hasta la actualidad

Gobiernos dominicanos desde 1961 hasta la actualidad

12th Grade

51 Qs

Problema del Mundo Contemporáneo aporte 3P - 3B

Problema del Mundo Contemporáneo aporte 3P - 3B

12th Grade

50 Qs

Tema 2: Revoluciones liberales y nacionalismos

Tema 2: Revoluciones liberales y nacionalismos

8th Grade - University

50 Qs

La Restauración en España durante: 1874-1902

La Restauración en España durante: 1874-1902

12th Grade

50 Qs

UNIDAD 8 MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1º ESO

UNIDAD 8 MESOPOTAMIA Y EGIPTO 1º ESO

9th - 12th Grade

50 Qs

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN CIENTIFICA DEL S. XVIII

SOCIEDAD Y REVOLUCIÓN CIENTIFICA DEL S. XVIII

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Hard

Created by

José Terradillos

FREE Resource

46 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el texto, ¿cómo se estructuraba la sociedad europea y española en el siglo XVII?

En clases sociales basadas en la riqueza.

En estamentos con derechos y privilegios diferenciados.

En castas determinadas por el nacimiento.

En gremios y corporaciones profesionales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué estamentos poseían derechos y privilegios en la sociedad del siglo XVII, según el texto?

La burguesía y el campesinado.

La nobleza y el clero.

Los artesanos y los comerciantes.

Los pobres y los pícaros.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo afectó el siglo XVII a la nobleza europea?

Incrementó su poder en beneficio propio.

Perdió parte de su poder en beneficio del monarca absoluto.

Mantuvo su poder intacto.

Se fusionó con el clero.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué hizo la nobleza para compensar las pérdidas causadas por las crisis agrarias?

Redujo sus exigencias al campesinado.

Incrementó sus exigencias al campesinado.

Se dedicó al comercio.

Vendió sus títulos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En España, ¿por qué aumentó el número de nobles en el siglo XVII?

Debido a matrimonios entre nobles y burgueses.

Por el gran volumen de títulos vendidos por los Austrias Menores.

Por las victorias militares.

Por herencia de tierras.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el texto, ¿cuál fue el estamento que menos sufrió la crisis del siglo XVII?

La nobleza.

La burguesía.

El clero.

El campesinado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se dividía el clero y cómo vivían sus miembros?

Alto clero (rico) y bajo clero (pobre), viviendo de forma similar a la nobleza y al pueblo, respectivamente.

Clero secular (rico) y clero regular (pobre).

Clero rural (pobre) y clero urbano (rico).

Se dividía por órdenes religiosas, todas viviendo de forma similar.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?