Guerras civiles en Colombia

Guerras civiles en Colombia

8th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estado de CR / Ochomogo / Partido de Nicoya

Estado de CR / Ochomogo / Partido de Nicoya

7th Grade - University

12 Qs

Octavo, Segunda Parte :v

Octavo, Segunda Parte :v

8th Grade

8 Qs

BIOGRAFÍA DE MATIAS RAMÓN MELLA

BIOGRAFÍA DE MATIAS RAMÓN MELLA

7th - 8th Grade

11 Qs

Evaluación temática 8 grado

Evaluación temática 8 grado

8th Grade

10 Qs

Canadá durante y entre las guerras mundiales

Canadá durante y entre las guerras mundiales

1st Grade - University

13 Qs

SOCIALES 5

SOCIALES 5

1st - 12th Grade

10 Qs

UEASJ LIBERALES Y REPUBLICANOS 2º

UEASJ LIBERALES Y REPUBLICANOS 2º

8th Grade

9 Qs

stado liberal y derechos de los niños..

stado liberal y derechos de los niños..

6th - 8th Grade

10 Qs

Guerras civiles en Colombia

Guerras civiles en Colombia

Assessment

Quiz

Social Studies

8th Grade

Hard

Created by

Martha Valencia

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La causa de la guerra de 1876 a 1877 fue

La invasión de tropas extranjeras que amenazaban la independencia de Colombia.

las reformas educativas de liberales que excluían los aspectos religiosos. Se llegó a acuerdos a través de la negociación

Una rebelión militar encabezada por un grupo de generales que buscaban instaurar una monarquía en Colombia.

Las reformas liberales que excluían la educación religiosa, generando oposición, pero con acuerdos posteriores.

Answer explanation

La Guerra de 1876-1877 en Colombia fue un conflicto entre liberales y conservadores causado por las reformas educativas liberales que excluían la enseñanza religiosa. La Iglesia y los conservadores se opusieron, lo que llevó al enfrentamiento armado. El conflicto terminó por vía negociada, sin un claro vencedor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Fue el enfrentamiento entre liberales y conservadores como consecuencia de la exclusión política. Esto llevo a grandes perdidas humanas y la perdida del canal de Panamá

La guerra de las bananeras

La guerra de los 10000 días

La guerra de los supremos

La guerra de los 1000 días

Answer explanation

La Guerra de los Mil Días (1899-1902) fue una guerra civil entre liberales y conservadores, causada por crisis políticas y económicas. Provocó más de 100.000 muertes y terminó con el Tratado de Neerlandia. Su impacto debilitó tanto al país que facilitó la separación de Panamá en 1903.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Fue el golpe de Estado de José María Melo a José María Obando. El país se encontraba dividido entre Gólgotas y Draconianos.

Guerra de 1954

Guerra de 1981

Guerra de los supremos

Guerra de 1976

Answer explanation

En 1854, el general José María Melo dio un golpe de Estado contra el presidente José María Obando, con apoyo de artesanos y liberales Draconianos, enfrentados a los Gólgotas. El conflicto reflejó tensiones sociales y económicas. Melo fue derrocado tras 8 meses de gobierno.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la guerra de los supremos la causa principal fue

Una disputa entre libertinos y conservadores

Una disputa entre federalistas y centro democrático

Una disputa entre centralistas y federalistas en la que triunfó el gobierno

Una disputa entre Estados Unidos y Colombia

Answer explanation

La Guerra de los Supremos (1839-1842) fue una rebelión de líderes regionales contra el gobierno central, causada por la supresión de conventos, lo que afectó a la Iglesia Católica. Inició en Pasto y se extendió a otras regiones. Reflejó tensiones entre el Estado central, las regiones y la Iglesia. El gobierno logró recuperar el control.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En este guerra los terratenientes del sur se enfrentaron a José Hilario Betancur por la abolición de la esclavitud y las medidas anticlericales del gobierno

Guerra de 1854

Guerra de 1861

Guerra de 1851

Guerra de los supremos

Answer explanation

La Guerra de 1851 fue una rebelión de terratenientes del sur contra el gobierno de José Hilario López, en rechazo a la abolición de la esclavitud y las reformas anticlericales. El gobierno venció y las reformas se mantuvieron.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la guerra de 1895

Liberales y conservadores se bailaron debido a la exclusión en la política de la regeneración

Liberales y conservadores se rebelaron debido a la exclusión en la política de la regeneración

Liberales y conservadores se unieron debido a la exclusión en la política de la regeneración

Liberales y conservadores se abrazaron debido a la exclusión en la política de la regeneración

Answer explanation

La Guerra de 1895 en Colombia fue una rebelión de los liberales contra el gobierno conservador, motivada por su exclusión política bajo el régimen de la Regeneración, liderado por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro.

La Regeneración fue un proceso político iniciado en la década de 1870 que buscó centralizar el poder, restaurar el orden y devolver influencia a la Iglesia Católica. Se consolidó con la Constitución de 1886, que reemplazó el sistema federal por uno centralista y fortaleció el poder presidencial. Este proyecto dejó por fuera del poder a los liberales, generando tensiones.

Aunque la rebelión liberal de 1895 fue rápidamente sofocada, demostró el creciente malestar político, y fue un antecedente directo de la Guerra de los Mil Días (1899-1902).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la guerra de 1959 a 1862

Se enfrentó Mariano Ospina con el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera, por sus reformas para fortalecer el gobierno Central

Se enfrentó Tomas Cipriano de Mosquera con el gobierno de Mariano Ospina, por sus reformas para fortalecer las escuelas manejadas por el clero

Se enfrentó Tomas Cipriano de Mosquera con el gobierno de José Hilario, por sus reformas para fortalecer el gobierno Central

Se enfrentó Tomas Cipriano de Mosquera con el gobierno de Mariano Ospina, por sus reformas para fortalecer el gobierno Central

Answer explanation

La Guerra Civil de 1860-1862 en Colombia fue un conflicto entre los liberales y los conservadores. El gobierno central de Mariano Ospina Rodríguez, conservador, promovió un modelo centralista que chocó con los liberales, liderados por Tomás Cipriano de Mosquera, quien defendía el federalismo y la autonomía de los estados.

Mosquera se levantó en armas en 1860, derrotó a Ospina en 1861, y asumió la presidencia. Esto llevó a la disolución de la Confederación Granadina y a la creación de los Estados Unidos de Colombia en 1863, con una constitución federal y mayor autonomía para los estados.

Este conflicto marcó la transición hacia un modelo más descentralizado y la consolidación del poder liberal en el país.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Liberales radicales de Santander se revelaron por las reformas políticas que favorecieron el centralismo de Rafael Núñez

Guerra de 19885 a 1986

Guerra de los 100 días

Guerra de 1885 a 1886

Guerra mundial

Answer explanation

La Guerra de 1885 fue un conflicto entre los liberales radicales de Santander y el gobierno centralista de Rafael Núñez, quien impulsó reformas para consolidar un poder central fuerte y restablecer la influencia de la Iglesia. Los liberales radicales se opusieron a estas reformas, defendiendo el federalismo y la autonomía de los estados.

Tras ser derrotados en la guerra, Núñez promulgó la Constitución de 1886, que estableció la República de Colombia con un sistema centralista y presidencialista, poniendo fin al modelo federal.

Discover more resources for Social Studies